Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
martes, marzo 9, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, marzo 9, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

La fiesta siempre la termina pagando el suelo

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
26 junio, 2017
La fiesta siempre la termina pagando el suelo

Una frase del ingeniero Roberto Casas, titular de Suelos del INTA hasta hace un tiempo atrás, decía: “Ojo que toda esta fiesta la está subsidiando el suelo”. Se refería a los daños que se producen por el monocultivo, sea el de soja sobre soja, o cualquier otro. Cambiamos de Gobierno y se modificó el esquema de retenciones agrícolas. Pero el concepto de que finalmente es el suelo el que paga la fiesta parece haber sido poco aprendido por los argentinos.

Acerca del sistema productivo empleado en el país y de los efectos dañinos del monocultivo sobre el suelo habló Lucrecia Brutti en el último programa Bichos de Campo en Canal Metro. La investigadora del Instituto de Suelos del INTA Castelar, es una de las que sigue la senda de Casas; volvió al país hace unos años a través del programa de repatriación de científicos del Ministerio de Ciencia y Tecnología (se había ido a vivir 10 años a Chile), que le aprobó un proyecto para estudiar los niveles de carbono y nitrógeno en la región pampeana, donde los cultivos de soja, maíz y trigo dominan el escenario.

“Los recursos naturales, desde el año 1994, de reforma de la Constitución Nacional, son regulados de acuerdo a legislaciones de cada provincia. Por ende, son los estados provinciales los que legislan sobre conservación de suelos y ambiente. No es la legislación lo que nos falta sino políticas de fiscalización y de incentivo”, enunció Brutti.

¿Cómo manejar esas políticas de incentivo? “De repente, si una propuesta contempla que se manejen cárcavas, sistematizando una reducción de impuestos, eso nos permitiría mejorar los usos del suelo y evitar la degradación”, opinó la investigadora del INTA, y agregó: “Hay erosión, degradación y contaminación, tanto natural como entrópica, tales como los establecimeintos de producción intensiva que no manejan adecuadamente sus residuos. Por eso hay que concientizar, educar y agregar un incentivo económico para que la gente se sume a este cambio”.

Compartir44Tweet28EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Syngenta superó a Monsanto en el mercado local de agroquímicos

Siguiente publicación

Una radiografía sobre la producción de bioetanol en el país

Noticias relacionadas

Argentina es Agro: El complejo oleaginoso y cerealero genera el 45% de las exportaciones totales
Destacados

Argentina es Agro: El complejo oleaginoso y cerealero genera el 45% de las exportaciones totales

9 marzo, 2021
Otra maleza problemática más para la colección: apareció cardo ruso resistente a glifosato
Valor soja

Otra maleza problemática más para la colección: apareció cardo ruso resistente a glifosato

8 marzo, 2021
Cómo se originó el conflicto sindical en Arrebeef que fue escalando hasta provocar el hartazgo de la familia Borrell: Piden al histórico delegado gremial que renuncie
Notas

Cómo se originó el conflicto sindical en Arrebeef que fue escalando hasta provocar el hartazgo de la familia Borrell: Piden al histórico delegado gremial que renuncie

9 marzo, 2021
Derribando mitos: los productores argentinos vendieron más soja que en la campaña pasada
Valor soja

Derribando mitos: los productores argentinos vendieron más soja que en la campaña pasada

8 marzo, 2021
Cargar más

Comentarios 1

  1. Avatar Luis Villa says:
    4 años hace

    Antrópica, no entrópica.

Mujeres

“En aquel momento el campo era una actividad esencialmente masculina, la mujer no participaba de las decisiones. Cuando de pronto por circunstancias de la vida, le tocó a la mujer tomar las riendas, el grupo GAMA ha sido un referente muy importante”.https://t.co/27LY0YJ2bQ pic.twitter.com/CYovNQWNm6

— Sociedad Rural de Rafaela (@RuralRafaela) March 8, 2021

Yacaré

Tenemos lo insólito también Esto paso en Villa Aquino .Cerca de Santa lucia .Ctes campo donde se hace arroz …SAT Corrientes pic.twitter.com/FTZc1LS1n9

— maleojeda67… Campo y el tiempo (@maleojeda67) March 7, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .