Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El polémico JBS cambia de manos en la Argentina y la región

Matias Longoni por Matias Longoni
6 junio, 2017
Rosario, 26-04-2012. Economia. Ciudad. Planta frigorifica del Swift de Villa Gobernador Galvez. Foto: Hector Rio

Rosario, 26-04-2012. Economia. Ciudad. Planta frigorifica del Swift de Villa Gobernador Galvez. Foto: Hector Rio

Por Alejandra Groba – 

La brasileña JBS, la mayor empresa de carnes del mundo, no para de producir noticias. A días de haber puesto en jaque la presidencia de Michel Temer y a más de 1.800 funcionarios al presentar documentos que probarían casos de corrupción, ahora acaba de anunciar que vende sus operaciones en la Argentina, Uruguay y Paraguay a su rival y compatriota Minerva. La operación involucra US$ 300 millones, de acuerdo con la nota presentada hoy en la Bolsa de Sao Paulo.

“La compañía pretende utilizar los recursos obtenidos con la transacción para bajar su apalancamiento financiero”, señaló JBS.  “El precio está sujeto a un ajuste en el valor equivalente a la diferencia entre el capital circulante y la deuda a largo plazo de las sociedades en la fecha de cierre, cuyo valor estimado el 31 de marzo de 2017 era positivo por aproximadamente 40 millones de dólares,” agregó. 

En la Argentina, JBS es el mayor grupo frigorífico desde que, en tiempos de Néstor Kirchner, comenzó a comprar plantas en el país, igual que su compatriota Marfrig, en medio de un panorama que parecía más que prometedor para la ganadería argentina, de una calidad reconocida a nivel mundial.

JBS compró seis frigoríficos exportadores: la emblemática planta de Swift, en Gobernador Gálvez (Santa Fe), San José (Entre Ríos), Consignaciones Rurales (Berazategui, Buenos Aires), Col-Car (Colonia Caroya, Córdoba), CEPA Pontevedra (Buenos Aires) y CEPA Venado Tuerto (Santa Fe).

En 2016, con esa sola planta, exportó casi el 11% del total de carnes (enfriadas, congeladas y menudencias) del país.

Más tarde, durante el mandato de Cristina Kirchner y tras la feroz liquidación de hacienda a la que llevó la política de Guillermo Moreno, vendió San José y cerró las demás plantas salvo la de Swift.

En total, con las que le quedan, JBS tiene una capacidad de faena de unas 5.000 cabezas. Pero incluso con las cerca de 2.000 que tiene en Swift es hoy el grupo con mayor faena en la Argentina.

Ahora, si no hay inconvenientes (la venta fue aprobada por el Consejo de Administración de JBS, resta la aprobación del Consejo Administrativo de Defensa Económica de Brasil), el mayor grupo cárnico argentino será Minerva, hoy si operaciones en la Argentina aunque presente a través de la firma Pulsa SA.

 La planta de San José pudo venderla muy bien en un muy mal momento, por unos US$ 17 millones (diez años, antes Swift la había comprado por US$ 3,3 millones), a un emprendimiento mixto entre el Estado de Entre Ríos y un grupo de ganaderos y empresarios de la provincia (en una proporción 85-15%, respectivamente), que tomaron un crédito de la ventajosa línea del Bicentenario. En Entre Ríos bromean: dicen que San José, como Santa Elena (el frigorífico desfalcado en los 90), “de santos no tienen nada”. En noviembre, la planta dejó de operar y busca nuevo dueño, sin novedades.

JBS Handels GmbH, controlada por JBS SA, gestionó la venta de las unidades del grupo brasileño ubicadas en los tres países, a las empresas Pul Argentina SA, Frigomerc SA y Pulsa SA de Minerva.

La venta de dichas operaciones de JBS se produce tras su controladora J&F cerrar un acuerdo de lenidad de $10,3 mil millones de reales (US$3,1 mil millones) con el Ministerio Público Federal de Brasil. Este acuerdo surgió por la participación de ejecutivos de JBS tanto en actos de corrupción así como en el pago de propinas a figuras políticas.

El holding J&F informó que pagará la multa pero que, subrayó, no afectará los accionistas minoritarios ni JBS. 

La agencia de noticias Reuters comunicó en mayo que JBS y su controladora habrían contratado un banco para vender las unidades del grupo ante este escándalo de corrupción, buscando así mismo levantar capital. J&F negó en esa entonces que haya contratado bancos con este fin. 

Etiquetas: carnefrigoríficosjbsswift
Compartir265Tweet166EnviarEnviarCompartir46
Publicación anterior

Aseguran que en 10 años, la cosecha llegará a 160 millones de toneladas

Siguiente publicación

El Moreno de Cambiemos: joven abogado. amable y conciliador

Noticias relacionadas

Actualidad

Un experto en carnes viajó a China y encontró bifes argentinos en los restaurantes más destacados, pero se sorprendió con su bajo precio: “No está posicionada nuestra alta calidad”

por Sofia Selasco
2 julio, 2025
Actualidad

Nada cambia: Se repartió la Cuota Hilton 2025/26 y, como siempre, diez frigoríficos se quedaron con más del 60% de un negocio de 500 millones de dólares

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Actualidad

La faena vacuna de junio se sostuvo en niveles altos, mientras se fortalece la exportación y flaquea el consumo interno

por Nicolas Razzetti
1 julio, 2025
Actualidad

El analista ganadero Carlos Kohn cree que la flexibilización de la barrera patagónica “no tiene ningún sentido” y anticipa medidas judiciales de los ganaderos sureños

por Diego Mañas
27 junio, 2025
Cargar más
Destacados

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Actualidad

Cuando la motosierra corta de más: Crece la preocupación del sector privado por una exagerada desregulación del control sanitario del Senasa y hay alerta por sus consecuencias en el mercado veterinario

5 julio, 2025
Actualidad

En el Día Internacional de las Cooperativas, Roberto Fermín Bertossi pide desempolvar los manuales de la economía social y sacarlo del rincón de las efemérides

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .