Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El HLB mete miedo en el NOA y se piden mayores controles

Matias Longoni por Matias Longoni
25 septiembre, 2017

Por Nicolás Razzetti.-

El viernes pasado en la Expo Chacra NOA, el Senasa informó que esta semana realizará un relevamiento de toda la región con el objetivo de tener un mejor análisis de la situación en Tucumán, Salta y Jujuy respecto del HLB (huanglongbing).

Se trata de una enfermedad de los cítricos que obliga a la erradicación de las plantas infestadas debido a su rápida difusión y por los daños que ocasiona en la producción. El HLB tiene fuerte presencia en países vecinos y podría generar serias pérdidas económica en una importante producción regional.

Las tres provincias mencionadas están libres de la enfermedad y de su insecto vector, la chicharrita, pero hay fuerte preocupación por su difusión ya que las últimas noticias no son positivas. En efecto, el Senasa acaba de informar que debió erradicar una nueva planta de naranja agria en un terreno baldío de la capital de Formosa donde ya se habían detectado otros casos. También apareció una planta con síntomas de HLB en La Banda, Santiago del Estero, a pocos kilómetros de Tucumán, donde se radica el polo limonero más importante del país.

Juan Pablo Karnatz, dirigente de CRA y productor santiagueño, alertó sobre este problema sanitario. Según Karnatz, el Senasa prometió mayores controles en las rutas sobre la fruta que entra en forma ilegal de los países limítrofes.

“En lugar de colocar puestos de control fijos los harían itinerantes, volantes, para que quienes comercializan fruta de manera informal puedan ser sorprendidos y no tengan como evadirlos”, explicó. Además, reclamó contorles más rígidos y eficientes que impidan el ingreso de frutas cítricas al país.

En Tucumán hay temor porque se trata de: “una enfermedad complicada ya que demora dos años en expresar sus síntomas”, según explicó Roberto Palomo, productor y directivo de Apronor. “Se están poniendo trampas con feromonas por todos lados para combatir al insecto, que llegó a Santiago del Estero. Nosotros estamos a 150 de dónde se lo encontró, y podría estar también en esta provincia aunque no se haya manifestado aún”, reconoció.

Palomo fue uno de los dirigentes que se reunió días atrás con el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile. Según contó, les “anunciaron 100 millones de pesos para montar barreras fijas para el combate del HLB”.

Los daños que podría causar el HLB en la región son cuantiosos. El Instituto Interamericano para la Cooperación Agrícola (IICA) publicó un informe en el que mide los posibles daños productivos y económicos de esa enfermedad:

  • La disminución en producción podría alcanzar 1,2 millones de toneladas.
  • La caída en las exportaciones podría ascender a 287 millones de dólares y 137 millones para los productos procesados.
  • Los consumidores podrían enfrentar subas de precios significativas.
  • El empleo podría verse afectado, perdiéndose entre 11 mil y 36 mil puestos de trabajo.
  • En el caso de que la enfermedad afecte solamente a los cítricos dulces (por razones geográficas), las variaciones igualmente serían de importancia:
  • Caída de 374 mil toneladas en la producción de naranja, 160 mil de mandarina y 48 mil de pomelo.
  • Las exportaciones retrocederían en 160 millones de dólares.
  • El impacto sobre el empleo es de importancia y no muy inferior al caso en que se incluye el limón, entre 9.894 y 30.765 puestos de trabajo.
  • El producto bruto para toda la economía descendería en 5 mil millones de pesos.
  • La balanza comercial se afectaría en 1.213 millones de pesos, o 261 millones de dólares.

En ese documento se destaca que “el costo operativo incremental, medido en términos monetarios, del Programa Nacional de Prevención del HLB en el SENASA es significativamente menor que las pérdidas que se ocasionarían por la enfermedad, incluso en el más favorable de los tres escenarios planteados”.

Etiquetas: citricoshlblimonesNOAsanidad vegetalsenasatucumán
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

No solo neo-nazis dividen a Europa: Francia insiste en prohibir el glifosato

Siguiente publicación

La “edición genética”, una nueva técnica que alborota a la industria semillera

Noticias relacionadas

Actualidad

Santa Cruz levantó su propia barrera sanitaria, mientras los gobernadores patagónicos preparan una estrategia para que no entre asado desde la zona donde se vacuna contra la aftosa

por Nicolas Razzetti
2 julio, 2025
Ciencia y Tecnología

Investigaban como evitar los ataques de hormigas a las plantaciones forestales, usando repelentes naturales en vez de cebos tóxicos, pero se quedaron sin financiamiento del sistema científico

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

La faena vacuna de junio se sostuvo en niveles altos, mientras se fortalece la exportación y flaquea el consumo interno

por Nicolas Razzetti
1 julio, 2025
Actualidad

“La agricultura se volvió inviable”, dicen los productores del norte, que lamentan que Milei no cumpla con sus promesas al campo

por Nicolas Razzetti
27 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Está todo listo para firmar un Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y un bloque que integra a Suiza y Noruega

2 julio, 2025
Valor soja

¡Los productores en Brasil también están furiosos con el gobierno! Pero es porque recortó el programa de subsidios

2 julio, 2025
Destacados

Los productores de pollos y huevos hace rato que levantaron vuelo, pero reclamaron más crédito y menos presión fiscal para poder llegar más lejos

2 julio, 2025
Valor soja

Soja con precio “reforzado”: Las turbulencias cambiarias generaron oportunidades comerciales para los productores que las saben aprovechar

2 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .