UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El empresario que denuncia a viva voz que existe una “mafia del cuero”

Bichos de campo por Bichos de campo
23 noviembre, 2018

El régimen de protección a la industria curtidora sobrevive con diferentes formas desde 1972. Según el empresario frigorífico salteño Franco Brunetti, eso sucede porque detrás de esa situación existe una suerte de “mafia del cuero” que se beneficia adquiriendo la materia prima mucho más barata que en otros países.

Brunetti habla con todas las letras de la existencia de una “mafia industrial curtidora sindical” que comenzó por presiones del gremio de trabajadores del cuero sobre el ex presidente de facto Alejandro Agustín Lanusse, que fue el primero en prohibir las exportaciones de cuero salado (sin proceso industrial) en los primeros años de los ’70. “A partir de ahí estuvimos condenados hasta el día de hoy”, dice el empresario.

Ver Dicen que esta vez sí van a cumplir con la rebaja de la protección a las curtiembres

En la última reunión de la Mesa de las Carnes, el gobierno de Mauricio Macri volvió a prometer que a fin de año bajaría a la mitad las retenciones que actúan como barrera a las exportaciones directas de cueros sin curtir por parte de los frigoríficos. Brunetti recuerda que fue en el gobierno de Raúl Alfonsín, en 1984, cuando se ideó este sistema, que deja a los primeros dueños de los cueros como rehenes cautivos del mercado interno, donde un grupo de curtiembres imponen los precios.

Mirá la entrevista completa con Franco Brunetti:

“En Chicago un cuero cuesta 2 dólares por kilo y nosotros cobramos 50 centavos de dólar”, denunció el empresario, que aseguró que esta distorsión tan pronunciada se debe a que las retenciones (actualmente del 105) se fijan tomando como base al precio del cuero en los Estados Unidos y no el de la Argentina. Así resulta que “un cuero cuesta 14 dólares pero tiene 12 dólares de arancel. Es vergonzoso”, se lamentó Brunetti. 

Hace unos días, Brunetti publicó una solicitada en un diario de Salta, su provincia, dirigida al presidente Macri, en la que le recordó que había prometido públicamente “derogar los derechos de exportación a los cueros salados”, pero que todavía no cumplió con esa medida. Ahora queda en el candelero la promesa de hacerlo a fin de 2018. La Secretaría de Industria, de quien dependen la norma, prometió bajar el tributo de exportación de 10 a 5%, y a la vez presentar un cronograma hasta su eliminación definitiva. 

“Cuando el presidente por política de Estado decidió quitarle todos las retenciones a la producción agropecuaria, se lo quitó hasta el cuero. Pero duró un día. La mafia curtidora actuó y a los pocos días volvía a existir el arancel para el cuero. Nadie quieren enfrentarse a la mafia curtidora”, señaló el empresario, que recordó sugerente que “tenemos enfrente a una de las fortunas más grandes del país”, en referencia a los dueños de una de las principales curtiembres. 

Etiquetas: cuerocurtidoresFranco Brunettimafiaretenciones
Compartir34Tweet20EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Creer o reventar: Hace 75 años nacía CRA… por una invitación a Bolivia

Siguiente publicación

Crónicas robadas: Una cosechadora de té, de Misiones a Kenia

Noticias relacionadas

Destacados

Francos confía en que las retenciones 0 “van a beneficiar más a los productores que a los exportadores” porque ahora los “chacareros enojados” van a hacer valer sus granos

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Actualidad

Paños fríos sobre el esperado récord de la campaña gruesa: “Hace 7 años que el agro no crece, estamos estancados”, evalúa Ramiro Costa, de la Bolsa de Cereales porteña

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Actualidad

Los exportadores ya ingresaron al país gran parte de los 7.000 millones de dólares que el gobierno buscó recaudar con la quita temporal de retenciones

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

Causa y consecuencia: Iraeta aseguró que “vamos a ir a las retenciones cero” porque es lo que ocurre en “los países que se han desarrollado”

por Bichos de campo
30 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

El libre mercado es joda: Suben los precios de la soja en EE.UU. a fuerza de promesas de mayores subsidios agrícolas

2 octubre, 2025
Actualidad

Más de 2600 kilos de carne por hectárea, a bajo costo y con poca superficie: El uso de la remolacha como forraje convence a más productores con sus ventajas

2 octubre, 2025
Actualidad

Del llanto histórico a la alegría merecida: Los ganaderos tienen márgenes positivos en los diferentes eslabones de la cadena

2 octubre, 2025
Destacados

Francos confía en que las retenciones 0 “van a beneficiar más a los productores que a los exportadores” porque ahora los “chacareros enojados” van a hacer valer sus granos

2 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .