UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Zootecnistas versus veterinarios: La insólita “grieta” de un caso testigo que refleja como el poder discrecional del Estado puede joderte la vida

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
17 noviembre, 2023

Este año la ingeniera zootecnista Stella Maris Belmonte , quien trabaja desde 2018 como directora técnica de una industria elaboradora de chacinados (Fiambres Luvianka), está viviendo una auténtica pesadilla porque puede llegar a quedarse sin su fuente de sustento a causa de una norma burocrática.

Todo comenzó el pasado 30 de mayo, cuando fue notificada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) que había sido dada de baja del Registro de Directores Técnicos.

Inicialmente pensó que se trataba de un error, pero luego descubrió que el 10 de abril de este año Alejandro Gabriel Fernández, director nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Senasa, había publicado un memorándum que establece que “en establecimientos de faena y elaboradores para todas las especies (bovina, ovina, porcina, aviar, equina, caza, etcétera) las funciones de director técnico deben ser desempeñadas por un profesional veterinario o médico veterinario”.

El memorándum también señala que el Senasa, “ante la solicitud puntual de un establecimiento respecto de la posibilidad de contar con un director técnico cuya profesión no se encuentre contemplada en las citadas en el presente (es decir, no sea veterinario), debe evaluar dicha solicitud para su aceptación”. Es decir: absoluta discrecionalidad.

Las resoluciones 791/2017 y 668/2021 del Senasa, que regulan la actividad del director técnico de planta de faena (ciclo I), industrias elaboradoras (ciclo II) y depósitos (ciclo III), determina que en los ciclo II –donde trabaja Stella–, además de veterinarios, se permiten profesiones afines que tengan competencia en inocuidad y manipulación de alimentos.

La cuestión es que la laxitud del término “afines” permite a los burócratas del Senasa disponer arbitrariamente qué títulos y profesionales pueden o no ejercer esa tarea.

Stella no se quedó quieta y comunicó su situación a la Asociación Argentina de Zootecnistas de Argentina (AIZA), quienes, a su vez, recurrieron a la Asociación Universitaria de Educación Agropecuaria Superior (Audeas), una entidad que agrupa a las principales facultades de ciencias agropecuarias de universidades nacionales, cuyas autoridades establecieron contactos con directivos del Senasa para intentar resolver la cuestión.

Por medio de un carta enviada el pasado 20 de octubre a la presidenta del Senasa, Diana María Guillén, las autoridades de Audeas expusieron evidencia que indica que “los ingenieros zootecnistas se encuentran habilitados por el Ministerio de Educación, único organismo nacional que posee las facultades para establecer las actividades propias de la profesión de cada carrera de grado incluida en el artículo 43 de la Ley de Educación Superior, para desarrollar la dirección técnica de los establecimientos frigoríficos ciclo II”.

Nota presidencia SENASA sobre memorando DNCIA

Stella volvió a presentar el 29 de septiembre la documentación necesaria para que el Senasa revalide su cargo como directora técnica del establecimiento en el que trabaja, pero el trámite, desde entonces, quedó en suspenso.

Por el momento Stella sigue trabajando en la empresa, pero está en una fase de transición, preparando a otra profesional –una ingeniera en alimentos–, quien se hará cargo de la tarea en caso de que su cargo no sea revalidado –como se había hecho en los años anteriores– por el burócrata de turno del Senasa. La cuestión es que, tal como están las cosas, esa ingeniera en alimentos podría ser quizás vetada por otro burócrata en el futuro.

El caso de Stella, que no es único porque existen otros ingenieros zootecnistas con el mismo inconveniente, es una muestra de cómo el Estado puede joderle la vida gratuitamente a un trabajador por el capricho de un funcionario.

Se supone que la función de un organismo como el Senasa es regular las diferentes actividades sin la necesidad de establecer “cotos de caza” exclusivos para determinadas profesiones, dado que, en el última instancia, esa decisión implica reducir la cantidad de profesionales disponibles, en este caso, para industrias cárnicas, lo que implica una intervención indirecta del mercado laboral.

¡Aguante los ingenieros zootecnistas! En la Argentina hay más de 1.200, que se distinguen del veterinario por tener una mirada productiva y porque “no curamos animales”

Etiquetas: Asociación Argentina de Zootecnistas de Argentinadirector tecnico senasainegnieros zootecnistasmedicos veterinariossenasaStella Maris Belmonte
Compartir261Tweet163EnviarEnviarCompartir46
Publicación anterior

Se acordó un nuevo ajuste por inflación de los salarios de trabajadores rurales con aumentos progresivos hasta febrero

Siguiente publicación

¿Estás guardando soja? Los administradores de fondos agrícolas en EE.UU. creen que tiene un gran potencial alcista

Noticias relacionadas

Actualidad

Nuevo revés para el gobierno: La justicia de Tierra del Fuego le dio la razón a los productores ganaderos y suspendió la resolución del Senasa que flexibiliza la barrera sanitaria patagónica

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Actualidad

La influenza aviar llegó a Entre Ríos: Confirmaron un caso en aves de traspatio y refuerzan controles para que no alcance al epicentro de la producción de pollos y huevos

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Actualidad

La faena vacuna siguió elevada en agosto: Sin señales macroeconómicas ni tasas razonables no se producirá la retención de vientres y el stock bovino seguirá en riesgo

por Nicolas Razzetti
1 septiembre, 2025
Actualidad

Entre apoyos a la nueva dirigencia del Senasa y reclamos por el RIMI, el Consejo Agroindustrial trabaja con el foco puesto en las exportaciones

por Bichos de campo
28 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Marcelo says:
    2 años hace

    Es un ejemplo más del lobby que vienen realizando los veterinarios para ampliar y reservarse incumbencias. Desde hace años en función a ese lobby vienen limando las incumbencias de los Ingenieros Agrónomos pretendiendo quitarles toda intervención en temas pecuarios. Y en eso el SENASA , que originalmente era solo Salud animal, fue su gran plataforma de apoyo.

  2. Diego Fernández Llorente says:
    2 años hace

    Los veterinarios defienden su profesión muy bien.
    En cambio nosotros los Ingenieros Agrónomos permitimos que cualquiera, con un curso de seis meses, se llame Agrónomo y se postula para trabajos que no les corresponden. El problema es que la CPIA regalza matriculas.
    Ni siquiera existe la receta agronómica de fitosanitarios.
    Nuestra profesión es la peor defendida de todas

  3. Marcelo Bettinotti says:
    2 años hace

    El problema es la discrecionalidad del burócrata, Weber, el creador de la escuela burocrática, decía que las decisiones del funcionario debían estar estrictamente acotadas para evitar que su criterio prevalecerá sobre el del objetivo de la institución, pues se provocarán conflictos, como en este caso, No hay que cerrar el Senasa ni al cpia ni colegio veterinario, hay que evitar que el mono agarre una navaja.

Valor soja

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

5 septiembre, 2025
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Valor soja

China mantiene el bloqueo de la colza canadiense hasta el 2026 y el gobierno sale a rescatar al agro potenciando la producción de biodiésel

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .