Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home La Peña del Colorado

Yuyo Gonzalo debutó a los 15 años como primera guitarra del gran Horacio Guarany y ahora, cuando se cumplen 100 años del nacimiento de El Potro, mantiene vivo su legado

Esteban “El Colorado” López por Esteban “El Colorado” López
24 marzo, 2025

El folklorista “Yuyo Gonzalo”, quien recibiera el legado del mismísimo Horacio Guarany, estará celebrando durante todo el 2025 a quien fuera su gran maestro y referente. En su paso por la reciente Expoagro, Yuyo contó la razón de tanto homenaje: se cumplen los 100 años del nacimiento de Guarany, ocurrido un 15 de mayo de 1925.

El verdadero nombre de Horacio Guarany fue Eraclio Catalín Rodríguez Cereijo, quien nació en Intiyaco, provincia de Santa Fe, y falleció en la ciudad de Luján, el 13 de enero de 2017.

En diálogo con Bichos de Campo, Oscar Gonzalo Masseroni, cuyo nombre artístico es “Yuyo Gonzalo”, recordó sus comienzos con la música folklórica, de muy niño, y cuando el gran Horacio Guarany, apodado El Potro, lo convocó personalmente para que fuera su “primera guitarra”, a la edad de apenas 15 años. Hoy se lo reconoce a Yuyo en las canciones de Guarany por los memorables acordes que han quedado, en el repertorio, para la historia.

Mirá la entrevista completa:

“Yuyo” es músico, guitarrista, cantor, compositor, y tal vez sea el más autorizado intérprete de la obra de Guarany. Por ejemplo, puede sorprender interpretando una de sus chacareras, que pocos recuerdan, cual es “Me voy pa’l la’o de Areco”, dedicada hace muchos años a la ciudad de San Antonio de Areco, cuna de la tradición.

Criado en una familia de músicos, comenzó apenas con 8 años de edad, teniendo como referentes a su padre, Roberto, a sus tíos y a sus abuelos, en el aprendizaje de la música folklórica con la guitarra criolla. Pronto se ganó el reconocimiento familiar por su destreza con las cuerdas y junto a sus hermanos, Gabriela y Cristian, integró un trío tradicional al que llamaron “Los Yuyitos“. Con dos guitarras y un bombo grabaron su primer casete y luego 5 más. Recorrieron muchísimos festivales de la Argentina, radios y programas de televisión. Es muy lindo saber que aún siguen juntos, ya que actualmente sus dos hermanos lo acompañan integrando su banda musical.

Carlos Torres Vila y Gerardo López (de los Fronterizos) fueron sus primeros padrinos artísticos, quienes los invitaban en sus presentaciones. En 1999 “Los Yuyitos” se presentaron en el programa de Tinelli, Video Match. El mismo año ganaron los “Torneos Bonaerenses“, en el rubro Grupo Folclórico Infantil. En el 2000 participaron en “Si lo sabe cante“, con Roberto Galán, y ganaron el certamen de América 2. En 2001, se presentaron en “Talentos de Plata y de Oro“, con Susana Giménez, y el mismo año, también lo hicieron en “La Movida del Verano“, en Mar del Plata, con Juan Alberto “Muñeco” Mateyko. En 2003 llegaron a cantar en el programa de Mirta Legrand, en Canal 2.

El 5 de Junio de aquel mismo año de 2003, Gonzalo Masseroni, con apenas 15 años de edad fue convocado por Horacio Guarany a su grupo como músico para ser nada más y nada menos que su “primera guitarra”. Su presentación inicial fue en General Pico, La Pampa y fue el mismo Guarany quien lo apodó artísticamente como “Yuyo Gonzalo”.

Más tarde, en el Festival de Jesús María, el mismo “Potro Guarany”, lo declaró su sucesor. Yuyo lo acompañó con su guitarra, durante 15 años en todas sus giras por Argentina y países limítrofes.

Poco antes de la muerte de Horacio Guarany, Yuyo Gonzalo se hizo cargo de la administración del complejo cultural y gastronómico Plumas Verdes, que fuera “la casa de Guarany”, ubicada en la entrada de la ciudad de Luján, sobre la colectora de la Autopista del Oeste. Lo hizo desde 2016 hasta el año 2020. En el teatro criollo del mismo complejo, con capacidad para 1000 personas, llegó a realizar 12 eventos colmados de público, uno de ellos con la presencia de 600 bailarines. Luego, Yuyo, también ha producido un programa propio de televisión.

https://www.youtube.com/watch?v=-V5sbdYkyTQ

 

Gonzalo lleva 29 años de carrera, con 20 discos grabados: 6 junto a sus hermanos. Luego, como solista, más de 7 discos: De puro cantor (2005), Mi vida es andar caminos (2010), Inéditos 1 (2014), Puñales de Fuego (2014), Encadenado a tu amor (2015), Ámame, sólo ámame (2015), Eterno amor (2016), 20 años con la música (1018). Y el último: “100 Años de Horacio Guarany”, celebrando, Yuyo, sus propios 29 años de folklorista, desde que empezó a tocar la guitarra, de tan pequeño, hasta hoy.

En este álbum digital participan 50 artistas populares de diferentes rubros musicales, que conoció “compartiendo los escenarios, gracias a don Horacio”, suele decir. Tales como El Chaqueño Palavecino, Los Nocheros, Los Manseros Santiagueños, Mario Álvarez Quiroga, Walter Ríos, Pablo Lezcano y Damas Gratis, Ariel Puchetta, de Ráfaga, Yamila Cafrune, Daniel Cardozo, Sergio Torres, Lirios de Santa Fe, Néstor Rolán, Monchito Merlo, Antonio Ríos, Los Majestuosos del Chamamé, Érica y su nueva sonora, Catherine Bergnes, Quique Ponce, Onda Sabanera, Orlando Vera Cruz, entre otros.

Quiso dejar en claro Yuyo Gonzalo que la mejor manera de recordar y homenajear a don Horacio Guarany en la actualidad, es por ejemplo, llevando guitarras de regalo para los niños de la comunidad de Puerto Guarany, en la isla de Alto Verde, aquel lugar del litoral donde el gran poeta pasó su infancia y adolescencia, y donde comenzó a formarse en la música de su tierra. Fue el pasado 19 de marzo cuando Yuyo dejó plasmado ese acto solidario en un centro cultural, donde los habitantes podrán profundizar el folklore y la obra de don Horacio.

Con emoción, Yuyo cuenta que luego del fallecimiento de Guaraný, fue convocado para Componer y ejecutar la cortina músical del programa Bailando por un sueño. Pero una de sus mayores glorias ha sido haber grabado un álbum muy emotivo en honor a Diego Armando Maradona. Habrá que estar atentos a todos los eventos que Yuyo irá organizando este año para homenajear a su padrino folklórico.

Yuyo eligió dedicarnos aquella canción que dedicó a Diego Armando Maradona.

Etiquetas: artistas popularescantores criollosfolklorehoracio GuaranyYuyo gonzalo
Compartir3326Tweet2079EnviarEnviarCompartir582
Publicación anterior

En cuestión de días se conocerá el dato clave que puede cambiar al mercado mundial del maíz para siempre

Siguiente publicación

Para Guillermina Tropeano, especialista en bioinsumos de Koppert, en el campo “ya no se trata de recetas rápidas sino de construir un sistema sustentable a largo plazo”

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

Alejo Balbiani fue granadero y administró varios campos: Escribe versos tan criollos como los caballos que cría

por Esteban “El Colorado” López
25 noviembre, 2024
La Peña del Colorado

“Extraño los aromas de mi paisaje bonaerense y hasta los colibrís, que allá no hay”, cuenta el cantor surero Marcos O’Farrell, que se mudó a la campiña de Francia por amor pero siempre vuelve a despuntar el vicio de caballos y guitarras

por Esteban “El Colorado” López
1 noviembre, 2024
Actualidad

La famosa Peña del Colorado, que se colmaba de estudiantes de Agronomía o Veterinaria de todo el país, reabrió sus puertas en San Antonio de Areco, la Cuna de la Tradición

por Bichos de campo
5 octubre, 2024
Actualidad

Iba a llegar el día en que el gaucho debiera enfrentar a sus propios demonios: La Luz Mala y el Lobizón participan de un nuevo videojuego con temas y protagonistas del campo argentino

por Lola López
7 septiembre, 2024
Cargar más
Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .