UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 25, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Ya no se fijarán precios FOB oficiales para el alpiste, el lino, la colza y algunos derivados de la molienda de maní y algodón

Bichos de campo por Bichos de campo
6 enero, 2023

A fines de octubre del año pasado el gobierno nacional dejó de publicar los precios FOB oficiales de legumbres, maíz pisingallo, arroz, alpiste, lino, colza, mostaza, maní y algodón, además de aceite y pellets de estos dos últimos productos.

La medida, instrumentada por la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios de la Nación, implicó la eliminación de una importante traba burocrática para las exportaciones de tales productos, dado que a partir de ese momento las mismas comenzaron a registrarse en función del FOB declarado por cada empresa exportadora.

Buena noticia: El gobierno argentino dejó de publicar precios FOB oficiales de especialidades agrícolas

Ahora esa medida fue oficializada por la Secretaría de Agricultura a través de la resolución 2/2023, que excluyó formalmente de la obligación a todos los productos considerados el año pasado por la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios, con excepción del arroz, que no fue incluido en la lista.

En los fundamentos de la resolución 2/2023 se explica que los productos contemplados en la misma “van perdiendo la relevancia que solían tener, ya que su volumen de exportación ha venido disminuyendo a niveles muy inferiores al resto de los productos”, de manera tal que “resulta necesario la eliminación de la obligatoriedad del registro de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE)” para aquellos productos que se detallan, con la finalidad de simplificar los procesos de tales operaciones”.

Al tratarse de especialidades agrícolas con múltiples calidades y mercados, establecer precios de referencia resulta por demás complejo y, en muchas oportunidades, el valor publicado no reflejaba la diversidad de situaciones contempladas en cada negocio.

Por otra parte, la publicación de precios FOB oficiales, a partir de los cuales se determina tanto el cobro del derecho de exportación como la liquidación final de la operación de comercio exterior, no tenía sentido en aquellos productos que se encuentran libres de retenciones, como es el caso, por ejemplo, de las legumbres.

Este es el listado completo de posiciones excluidas de la Ley 21.453:

anexo_6778240_1 (1)

 

Etiquetas: djveley 21453mercados agropecuariosprecios fob oficialesretencionessagpya
Compartir91Tweet57EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

La crisis lechera explicada por un experto: Jorge Giraudo apunta que el productor podría cobrar un precio razonable si no hubiera precios controlados, atraso cambiario y derechos de exportación

Siguiente publicación

En Voz Alta: Pedro Vigneau pide que las pizarras de maíz vuelvan a reflejar el juego de “la libre oferta y demanda”

Noticias relacionadas

Actualidad

En Rufino, pese a que los números agrícolas son malos, una nueva camada de ruralistas no pierde la ilusión de que algún día se eliminnarán las retenciones

por Bichos de campo
25 agosto, 2025
Valor soja

En julio el procesamiento de soja en la Argentina cayó un 14% a pesar de la ayuda del poroto importado ¿Qué pasó?

por Valor Soja
22 agosto, 2025
Actualidad

Una lúcida charla con el productor Sebastián Laborde, dirigente de la SRA, para entender por qué el campo le tiene tanta paciencia a Javier Milei: “Venimos de una época donde, encima de todo, nos demonizaban”

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Actualidad

“Está claro que fallamos”: La sincera autocritica del presidente de la Rural de Laboulaye, Dino Garimanno, quien avisa que los problemas no se resuelven desde “la mesa de café” y pide a los productores “fortalecer las instituciones”

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Toto, el rebelde: Trabajadores del INTA denunciaron a Luis Caputo por desobedecer una orden judicial, luego de despedir a más de 300 empleados pese a que lo tenía prohibido

25 agosto, 2025
Actualidad

Ruralidad imposible: Productores bonaerenses estiman que ya hay más de 1 millón de hectáreas bajo agua, un 15% del área nacional de soja o maíz

25 agosto, 2025
Destacados

“Si alguien quiere comunicarse con Milei, lo atiende Lule Menem”, dice el productor misionero que denunció una trama corrupta en su provincia tras escucharle decir al armador libertario que pedir 10% “no es delito”

25 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Biofilm propone un cambio de mentalidad en el agro: “No queremos vender productos aislados, queremos ofrecer un programa 365”

25 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .