A la fecha ya ingresaron más de 40 millones de toneladas de soja al mercado argentina luego de recolectar el 74% de la superficie nacional.
“Ya se recolectó el 81% de la soja de primera y en Córdoba la campaña se aproxima a su cierre con buenos rendimientos que promedian los 33,5 qq/ha”, indicó hoy el informe semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
“Paralelamente, el 56% del área apta de soja de segunda ha sido cosechada, destacándose rindes superiores a lo esperado en Córdoba, Entre Ríos, el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires y el Núcleo Sur”, añadió.
Sin embargo, las lluvias registradas la semana pasada, que provocaron acumulados significativos sobre el noreste de Buenos Aires, desaceleraron el ritmo de las labores en esa región, donde se concentra el 21% del área aún por cosechar.
El avance de la cosecha en el sur de la zona núcleo pampeana registra una demora interanual de nueve puntos con respecto el promedio histórico, mientras que en el norte de La Pampa y el oeste de Buenos Aires la demora es de veinte puntos.
Si bien es factible que las inundaciones ocurridas en las zonas afectadas de la provincia de Buenos Aires generen pérdidas productivas, por el momento la Bolsa de Cereales de Buenos Aires prefiere no realizar estimaciones al respecto.
Por su parte, la cosecha de maíz con destino a grano continúa avanzando lentamente sobre los planteos tardíos, condicionada por las precipitaciones excesivas y la necesidad de levantar la soja para evitar pérdidas productivas. En las regiones no afectadas por las lluvias gran parte de los lotes aún no alcanzan la humedad óptima de cosecha.
A la fecha se recolectó el 38,8% del área nacional de maíz con un rendimiento medio de 80,7 qq/ha. En la provincia de Córdoba los rindes esperados para el maíz tardío se estiman en 83,5 qq/ha para el centro-norte y en 78,4 qq/ha para el sur de la provincia.
“En el centro-norte de Córdoba esos valores permitirían, aun con la importante baja en el área sembrada, un incremento interanual del 11,8% en la producción, destacando que esta zona fue una de las más afectadas por la chicharrita durante la campaña pasada”, señala el informe.
“En cambio, en el sur de la provincia (donde el impacto de la plaga fue menor en la campaña anterior) se espera una caída interanual del 23% en la producción, principalmente debido a una menor superficie sembrada. En este marco, se mantiene la proyección de producción nacional en 49 millones de toneladas”, añade.