Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ya hay una pyme argentina que comenzó a producir cannabis medicinal junto al INTA de Pergamino

Bichos de campo por Bichos de campo
25 septiembre, 2021

Una pyme argentina llamada Pampa Hemp comenzó en los últimos días a cultivar cannabis de manera legal dentro de una estación experimental del INTA.

El prototipo de cultivo comenzó hace unos días en de la Estación Experimental del INTA Pergamino, dentro de invernáculos de alta tecnología bajo los máximos estándares en materia de bioseguridad, se informó desde la compañía.

El germoplasma escogido inicialmente es de alto contenido en CBD y por ahora todo tendrá un alto contenido experimental. En rigor, esta campaña se testearán diferentes técnicas de cultivos y de extracción vegetal, con miras a obtener las certificaciones necesarias para poder luego producir a mayor escala y exportar a diversos mercados internacionales el aceite de cannabis.

La empresa de capitales privados nacionales junto a la prestigiosa entidad pública producirá en el país cannabis con fines medicinales. Como establece la legislación que autorizó esta posibilidad, el proyecto se desarrolla en el marco de un acuerdo público-privado con fines productivos y de investigación científica.

“Estamos muy entusiasmados por este camino que empezamos a recorrer junto a proveedores locales, experimentando y adaptando los recursos propios en la búsqueda de generar una ecosistema de base nacional que nos potencie como industria y nos permita proyectarnos al mundo”, explicó Sebastián Tedesco, cofundador de Pampa Hemp junto a Pablo Fazio.

El emprendedor aclaró que por ahora “estamos en una etapa de experimentación, bajo nuestras condiciones medioambientales, entendiendo cuáles son los procesos más eficientes para lograr los mejores resultados en términos de volumen y calidad”. En una segunda etapa el proyecto pasará “a una fase de mayor escala de la mano del uso de genéticas nacionales propias con las que venimos trabajando hace años”.

Cannabis medicinal: INTA trabaja en once proyectos de investigación localizados en siete provincias

A diferencia de otras metodologías estandarizadas que implican la importación de insumos y maquinaria, Pampa Hemp aseguró que está buscando aprovechar esta oportunidad para generar soluciones a las necesidades que plantea el cultivo junto a empresas nacionales.

Natalia Prece, la coordinadora del equipo de trabajo que armó el INTA Pergamino para trabajar en este proyecto, también aclaró que “estamos dando los primeros pasos para la generación de nuevas capacidades dentro de la institución, lo que implica un gran desafío profesional para todo el equipo involucrado”.

Etiquetas: cannabiscannabis medicinalinta pergaminopablo fazziopampa hempsebastian tedesco
Compartir26Tweet16EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Diego Falconi trabaja en Ombú, una empresa que emplea a 520 personas en una localidad de 15.000 habitantes: “Cuando el agro anda bien, la ciudad anda bien”, asegura

Siguiente publicación

Argentina actualizó la clasificación de mamíferos autóctonos para determinar que siete están en “peligro crítico”: ¿Sabés cuáles son?

Noticias relacionadas

Actualidad

¡Liberen al cáñamo! Mientras resuelven sus taras respecto del Cannabis, el gobierno flexibilizó requisitos para que se pueda cultivar la variedad industrial de esa planta

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
oznor
Notas

AgroExportados: Juan Acutain, un agrónomo trotamundos que se siente cómodo en los países en desarrollo porque “me gusta el caos y el futuro está acá”

por Juan I. Martínez Dodda
10 abril, 2025
Actualidad

Con el cannabis medicinal, la Argentina está a punto de vivir otra frustración histórica: Los emprendedores del sector se unieron para evitar tener que cerrar sus empresas productivas

por Bichos de campo
26 noviembre, 2024
Actualidad

Márgenes Agrícolas ajustadísimos según el INTA: En un campo arrendado de Pergamino habría que cosechar 4 toneladas de soja y casi 11 toneladas de maíz para no perder plata esta campaña

por Bichos de campo
31 octubre, 2024
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .