UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 23, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ya es oficial: La Argentina cuenta con un plan para el aprovechamiento racional del guanaco

Bichos de campo por Bichos de campo
5 julio, 2019

La Secretaría de Ambiente, luego de un periodo de consulta a las organizaciones científicas y ambientalistas, aprobó el Plan Nacional para el Manejo Sostenible del Guanaco (PNMSG), mediante la Resolución 243/2019  que fue publicada este jueves en el Boletín Oficial. De este modo se dio un paso para establecer una estrategia que ponga límite al crecimiento desmedido de esa especie silvestre sobre la estepa patagónica, donde compite con el ovino por el poco alimento disponible.

Según informó el Senasa, uno de los organismos que interviene en el plan, la nueva norma establece un marco de políticas nacionales para promover la conservación y el uso sustentable de poblaciones de guanaco en todo el país y es fruto del trabajo de la Mesa Interinstitucional que además está integrada por las carteras de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; de Agricultura, Ganadería y Pesca; de Emprendedores y Pymes; el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Ver Operativo Guanaco: no se trata de vender carne sino de salvar el suelo

“Con este avance se abren nuevos horizontes para el aprovechamiento sustentable e integral de la especie guanaco”, destacó el presidente del Senasa, Ricardo Negri. Además, el funcionario subrayó que “el Senasa participa fiscalizando la trazabilidad del animal y el proceso de elaboración, lo que garantiza la producción de alimentos inocuos para el consumidor del mercado interno y de los países a los que podamos exportar este producto”.

Durante más de dos años la Mesa Interinstitucional para el Manejo del Guanaco – junto con referentes técnicos, organizaciones de la sociedad civil, gobiernos provinciales y con el sector productivo, agropecuario, de la carne y la industria textil – evaluó alternativas de uso sustentable y desarrollo de cadenas de valor de productos y subproductos, y de tecnologías para el manejo de poblaciones silvestres en forma sustentable.

Bichos de Campo había anticipado esta decisión al hablar días atrás con Miguel O’Byrne, uno de los dirigentes rurales de Santa Cruz que más trabajó para conseguir este marco normativo. Escuchá lo que nos decía:

En 2018 se realizó un plan piloto que exportó por primera vez desde la Argentina carne de guanaco hacia la Unión Europea, con el permiso de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). El envío, realizado en septiembre pasado, constó de 19.500 kilos de carne de guanaco con destino a Bélgica que partió desde la ciudad de Río Gallegos, vía Puerto Deseado, provincia de Santa Cruz.

En aquella ocasión el Senasa controló la recepción de la materia prima, el proceso de faena, almacenamiento y despacho hasta certificar la exportación de la carne de guanaco en un frigorífico habilitado, garantizando la sanidad e inocuidad del producto exportado de acuerdo a los requisitos exigidos por Bélgica en el protocolo de entendimiento acordado con la Argentina.

Ver Guanaco: De plaga patagónica a carne exótica que quiere abrirse camino

El guanaco es una especie abundante en varias regiones de la Argentina, particularmente en el sur de la Patagonia, donde se concentra más del 80% de su población mundial. Durante décadas, las limitaciones tecnológicas para el aprovechamiento de las poblaciones silvestres impidieron el desarrollo de un mercado y una cadena de comercialización a nivel local, junto con un marco normativo que restringía la implementación de modalidades de aprovechamiento integral, altos costos operativos y dificultades para sostener una oferta de fibra.

Etiquetas: AmbienteguanacoMiguel O´Byrnesanta cruzsenasa
Compartir306Tweet111EnviarEnviarCompartir31
Publicación anterior

Aplicaciones: En Buenos Aires quieren generalizar el uso de la receta agronómica usando los celulares

Siguiente publicación

La AFIP insiste con la receta: El remito electrónico llega al negocio harinero

Noticias relacionadas

Actualidad

Efecto Sturzenegger: La Cámara de la Industria Veterinaria rechazó los ataques del ministro a la empresa Biogénesis Bagó

por Bichos de campo
19 septiembre, 2025
Actualidad

Nueva actualización de la normativa para el transporte de animales vivos: Senasa habilitó el traslado “multiespecie” e incorporó a los camiones “bitrenes”

por Bichos de campo
19 septiembre, 2025
Actualidad

“No fue una reunión positiva”: El Senasa le aseguró a los productores patagónicos que no dará marcha atrás con la flexibilización de la barrera sanitaria, pero dejó la ventana abierta para un esquema intermedio

por Lucas Torsiglieri
18 septiembre, 2025
Actualidad

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. naturalista says:
    6 años hace

    Y por que no erradicar a las ovejas de Patagonia que no son originarias de ahí y empezar a criar guanacos, llamas, alpacas etc.
    Al final le estamos haciendo caso al p****tudo de Lach

  2. Horacio de Florida says:
    6 años hace

    ¿Todavia no te enteraste, Jose Naturalista? “Es el capitalismo, estupido” dijo John Demerosky. Si queres especies autoctonas llenamos la Patagonia con liebres mara… son mas pintorescas y graciosas…

  3. Drina says:
    6 años hace

    No se porque, pero me parece que pronto asistiremosa la explotación desmedida y despiadada de una de las especies autóctonas más emblemáticas del sur argentino en nombre de las benditas exportaciones en euros. Dramático…

Valor soja

Con la publicación de la norma administrativa de ARCA ya está todo listo para que comience a regir el régimen de suspensión temporaria de retenciones

23 septiembre, 2025
Destacados

Dimes y diretes de la suspensión temporaria de retenciones: Todo lo malo que tiene una buena noticia

23 septiembre, 2025
Valor soja

Te la complicamos más: Para poder hacer una gestión comercial agrícola exitosa tenés que adivinar cuál va a ser el tipo de cambio

22 septiembre, 2025
Actualidad

¿Cómo sobrevive un productor de escala mediana a chica, que tiene números cada vez más apretados? “Diversificando, no queda otra”, dice Victorio Magliano desde Laboulaye

22 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .