Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ya dan por perdida la campaña de girasol en el norte: Pasamos de un año con producción récord a un rotundo fracaso

Sofia Selasco por Sofia Selasco
29 septiembre, 2020

Los rendimientos históricos en la última campaña de girasol hicieron pensar que este año el cultivo despegaría. En el ciclo 2019/20, la producción total de la oleaginosa fue de 3.400.000 toneladas, un 5,7% de aumento en relación al promedio de los últimos 5 años, y una buena parte de esa producción llegó desde las provincias del norte.

Sin embargo, allí el panorama de la campaña 2020/2021 ahora se muestra en el extremo opuesto: se estimaba alcanzar entre 270.000 y 300.000 hectáreas de girasol, pero según un informe oficial solo se cultivaron 75.000.

El clima le dijo que no al norte argentino y la falta de lluvias afectó de forma directa a la siembra. “Se sembró un cuarto de lo que se iba a sembrar por la condición de que no había humedad. En Chaco empezamos entre el 10 y 15 de julio pero llovió muy poco en mayo y casi nada en junio y julio”, comentó a Bichos de Campo Martín Cantero, asesor agropecuario en Chaco y Santiago del Estero.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Y como si fuera poco, de las 75.000 hectáreas cultivadas ya se perdieron 2.200 por la falta de lluvias, que ya acumula varios meses. “Hoy sería difícil estimar cuántas hectáreas van a ser cosechadas pero seguro que 55.000 se van a sacar. Ahora cuanto rinde no sé”, dijo Cantero.

Teniendo en cuenta las campañas realizadas desde el 2003 y 2004, la campaña de girasol de este año se ubica como la segunda peor después de la de 2009/2010, que llegó tan solo a 58.770 hectáreas sembradas. Las campañas de 2012/2013 y las de 2018/2019 dieron la pauta de que este cultivo estaba llegando a una consolidación definitiva, con una siembra de 447.100 y 468.800 hectáreas respectivamente, pero nadie vio venir los embates del clima.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Dentro de los departamentos más golpeados de la provincia de Chaco se encuentran Almirante Brown y Fontana, que tenían una intención de siembra de 60.000 y 30.000 hectáreas respectivamente, pero ninguna de las localidades llegó a sembrar siquiera 10.000.

Mientras los productores chaqueños aguardan por las cifras finales de esta campaña que ya lleva la carátula de fracaso, la intención ahora es trabajar con las 200.000 hectáreas que quedaron desocupadas. Entre octubre y noviembre se sembraría sorgo y algodón, y en diciembre seria el turno de la soja. Eso si llueve, claro.

Etiquetas: chacoclimafalta de lluviasgirasolMartin Canteronorteproducciónsequía
Compartir21Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Daniel Gil dice que cada vez es más común que se arranquen viñedos: “Es como que el productor ya bajó los brazos”

Siguiente publicación

La presión fiscal sobre el negocio agrícola subió a 62%: En los últimos meses de Macri había bajado a 56%

Noticias relacionadas

Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

¿Hubo una maniobra en la aprobación de una nueva ley sobre desmontes en Chaco? Los ambientalistas critican el nuevo régimen y advierten por la “preocupante debilidad institucional” de la Legislatura

por Lucas Torsiglieri
10 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

13 mayo, 2025
Destacados

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

13 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

13 mayo, 2025
Actualidad

Agricultura snob: El gobierno convoca empresas alimenticias a exponer gratis en Caminos y Sabores, pero las prefiere veganas, vegetarianas o “plant based”

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .