UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Y una vez, mucho tiempo después, la Argentina volvió a reclamar en contra de los subsidios y pidió que se reanuden las negociaciones agrícolas en la OMC

Bichos de campo por Bichos de campo
12 septiembre, 2024

Por muchísimos años, en la década de los 90, la Argentina fue uno de los países líderes en el reclamo internacional para que las grandes potencias desmantelen un arsenal de subsidios agrícolas y barreras paraarancelarias que afectaban su desarrollo. Esta línea histórica de la diplomacia se alteró a partir de los gobiernos kirchneristas, que culposos por el regreso de las retenciones mal podían reclamar por el daño provocado al agro argentino por otros bloques. Luego, ante la crisis del multilateralismo, la propia Organización Mundial de Comercio (OMC) ingresó en un largo periodo de letargo.

En este marco debe analizarse la exposición que este miércoles realizó la canciller Diana Mondino, que este miércoles expuso en la sede de la OMC, en la ciudad de Ginebra, retomando las viejas banderas argentinas en materia de lucha contra el proteccionismo.

En el Foro Público 2024 -evento que cada año convoca a cientos de especialistas del mundo para analizar la situación del sistema multilateral de comercio-, Mondino puntualizó que la Argentina “apoya plenamente un comercio agrícola libre y justo, regido por un sistema abierto, estable y basado en reglas”. Además se reunió con la Directora General Adjunta de la OMC, Angela Ellard.

“Argentina valora cada oportunidad que tenemos para contribuir a los esfuerzos por romper el estancamiento en el que nos encontramos –aparte de la decisión de 2015 sobre subsidios a las exportaciones- durante los últimos 30 años en relación con las negociaciones agrícolas dentro de la OMC”, añadió la canciller.

Los hombres de la nueva bolsa: Maximiliano Moreno, un apasionado de la diplomacia agropecuaria, quedó al mando del INAI y lamenta el terreno perdido en los últimos años de polarización internacional

Y explicó: “A medida que pasa el tiempo, el sector agrícola sigue estando muy distorsionado. Los aranceles aplicados a los productos agrícolas son casi el doble que los aplicados a los bienes industriales, y las medidas no arancelarias afectan desproporcionadamente al comercio agrícola. Estos subsidios promueven la ineficiencia y obstaculizan los esfuerzos por la seguridad alimentaria”.

Frente al plenario de Ministros y altas autoridades, la Canciller enfatizó: “Exigimos el libre comercio porque estamos seguros de que ayudará a suavizar el déficit y el excedente de alimentos en todo el mundo. Vender productos agrícolas en los mercados internacionales por debajo del costo de producción y restringir el acceso de los productores no subsidiados perjudica la actividad agrícola y el crecimiento económico de los países de ingresos bajos”.

Con 85 años, Martín Piñeiro es la memoria viva de la lucha contra los subsidios agrícolas y las barreras al comercio: Ahora advierte que ese esfuerzo se debilita

“Nuestro país sostiene que la contribución que la agricultura puede hacer a la seguridad alimentaria y al cambio climático debe encontrarse en sistemas de producción eficientes, sostenibles y capaces de producir más con menos. Estas herramientas son útiles para aumentar la producción de alimentos más saludables y de mayor calidad, pero también desempeñan un papel fundamental en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero”, explicó Mondino.

La canciller añadió que “desafortunadamente, demasiados países se sienten cómodos con la situación actual, mientras que otros continúan sufriendo los efectos negativos de las medidas que distorsionan el comercio. Ahora tenemos la responsabilidad de avanzar en la solución de los problemas a los que nos hemos enfrentado durante los últimos treinta años”.

“Para lograr esos avances es necesario retomar la negociación desde un enfoque holístico, buscando avanzar en todos los temas que están sobre la mesa. Debemos evitar un enfoque de mini-paquetes, que sólo nos llevará de regreso a otra zona de confort y otro estancamiento. Esto no implica negarse a abordar cuestiones que son de gran importancia para muchos países que sufren las consecuencias de la inseguridad alimentaria. Pero no podemos perder de vista que esa solución sólo podría considerarse en el marco de un paquete más amplio, general y ambicioso, cuyo núcleo sea la liberalización del comercio y el desmantelamiento de las distorsiones”, bregó la funcionaria de Javier Milei.

“Con esos objetivos en mente, debemos reiniciar las negociaciones dentro de la OMC sobre agricultura y asumirlas. Otra Conferencia Ministerial sin resultados en agricultura es sencillamente inaceptable”, concluyó Mondino.

Etiquetas: diana mondinoginebraNegociaciones agrícolasOMCproteccionismosubsidiossubsidios ag´ricolas
Compartir9042Tweet5651EnviarEnviarCompartir1582
Publicación anterior

Cambio de tendencia en el feedlot: Faltan terneros, subieron los precios y lentamente los corrales empezaron el “vaciado”

Siguiente publicación

La lección de la chicharrita: Martin Revol, desde Syngenta, aclara que por ahora no existen semillas tolerantes a spiroplasma, pero que a raíz de la crisis aceleraron el proceso para encontrar la genética más adecuada

Noticias relacionadas

Destacados

Dato versus relato: La política agropecuaria en la Argentina provoca en promedio el mismo nivel de daño que en Vietnam (¡país comunista!)

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Valor soja

Contra esto competimos: Luego del “cierre”, el gobierno de EE.UU. asegura que pronto comenzará a repartir subsidios agropecuarios adeudados por más de 3000 millones de dólares

por Valor Soja
22 octubre, 2025
Valor soja

Las empresas agrícolas de EE.UU. se están haciendo cada vez más “adictas” a los subsidios oficiales ante la pauperización del negocio

por Valor Soja
12 octubre, 2025
Valor soja

El libre mercado es joda: Suben los precios de la soja en EE.UU. a fuerza de promesas de mayores subsidios agrícolas

por Valor Soja
2 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Marcelo Chávez says:
    1 año hace

    Gracias al Kirchnerismo el campo tuvo un crecimiento exponencial, antes de su llegada estaban muertos de hambre, sean honestos

    • Gaston Fiala says:
      1 año hace

      Coincido con usted, y lo digo por experiencia propia. Todos tenemos que sincerarnos y ser realistas.

  2. Gerardo Suárez says:
    1 año hace

    Ya la OMC no tiene poder de fuego, el mundo va al proteccionismo pie ende no tendrán lo que quieren, y no queda otra que industrializar el país y para eso las retenciones son la mejor herramienta junto con hacer costos en la energía. Digamos alimentos y energía abundante y baratos para que nuestra manufactura sea más competitiva. Con lo que ustedes defienden no hay trabajo para todos así que como viene la situación mejor que recapaciten porque nadie puede garantizar que su mercancía llegue a puerto si seguimos como vamos.

Destacados

Dato versus relato: La política agropecuaria en la Argentina provoca en promedio el mismo nivel de daño que en Vietnam (¡país comunista!)

4 noviembre, 2025
Valor soja

Locura: En septiembre el adelanto extraordinario del agro por 7000 millones de dólares se usó íntegramente para comprar dólares a “precios cuidados”

3 noviembre, 2025
Actualidad

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

3 noviembre, 2025
Valor soja

Fuerte suba de los precios de la soja en EE.UU. ante la expectativa de una medida de Trump que impulsará el consumo interno de biodiésel

3 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .