UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Y sí: Por los despidos, la Oficia de Riesgo Agropecuario pausó la emisión de un informe climático y corren peligro hasta las estimaciones agrícolas

Bichos de campo por Bichos de campo
4 abril, 2024

“Lamentamos informar que hoy el boletín no estará disponible por motivo de falta de personal. Esperamos retomar prontamente las actividades”, señaló el tradicional correo enviado todas las semanas por la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA), dependiente de la cartera de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. El mensaje no puede recibirse de otra forma que con un “y sí”.

La inédita situación anticipa que el recorte de personal en esa dependencia no viene solo y la motosierra también supondrá efectos sobre el caudal de trabajo procesado. En el caso del boletín mencionado, el mismo servía para relevar los eventos agroclimáticos relevantes en distintas regiones del país, con el objetivo de alertar a los productores.

Si bien la ORA no aludió específicamente al panorama actual, la relación es más que clara. Sucede que de los 70.000 contratos que Javier Milei anunció que no renovaría del Estado (y de los cuales ya se habrían concretado unos 11 mil despidos), unos 300 correspondían al área de administración central de Agricultura. Sin embargo, luego del feriado se supo que ese número alcanzó casi los 350 despidos, y múltiples imágenes sobre la presencia de la policía en el organismo fueron viralizadas por los propios trabajadores.

A eso hay que sumarle además el recorte en los organismos descentralizados. Distintas versiones coinciden en que la Jefatura de Gabinete exigía otros 1.300 despidos en INTA y en unos 1.150 en Senasa. Pero por ahora esa tanda de contratos habría sido renovada y el ajuste pudo evitarse.

Otra jornada gris: Los funcionarios de Agricultura comenzaron a anunciar cerca de 300 despidos solo en esa Secretaría

“Hay despidos en todas las aéreas y todas ellas se van a resentir. En Agricultura no solo no sobraba gente sino que faltaba”, dijo a Bichos de Campo Sebastián Rivera, delegado de ATE en esa cartera.

“Un ejemplo son las estimaciones agrícolas. Se despidieron alrededor de 25 trabajadores en el interior del país, por lo tanto muchos relevamientos de la evolución de los cultivos y rindes no se van a realizar”, añadió el trabajador.

Y sí.

Etiquetas: agriculturadespidosinformesJavier Mileioficina de riesgo agropecuariorecorte
Compartir212Tweet133EnviarEnviarCompartir37
Publicación anterior

La columna del contador: Desde la elección de la figura societaria hay que tener una “hoja de ruta” fiscal, que finalmente impactará en la rentabilidad de la empresa agropecuaria

Siguiente publicación

¿Cómo competir con los alfajores para mejorar la dieta de los chicos? Nito Anello creó la línea “Zafranito”, con galletitas y barritas, que busca prevenir la creciente obesidad infantil

Noticias relacionadas

Actualidad

Al igual que lo hizo a comienzos de siglo por la crisis, una empresa maderera de Misiones frenó su producción y suspendió a sus empleados: “Nos comentaron que cerrarían sus puertas”

por Sofia Selasco
7 octubre, 2025
Actualidad

En los últimos 40 años, Argentina perdió más de 10 millones de hectáreas de bosque nativo, casi la misma superficie en que se expandieron la agricultura y los centros urbanos

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

por Mercedes Gonzalez Prieto
5 octubre, 2025
Actualidad

“No me siento un bicho raro”, dice el geólogo Matías Godino, que desde el área de Conservación de Suelos y Manejo del Agua de Córdoba trabaja para unir a esa ciencia con la agricultura

por Sofia Selasco
24 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Anea says:
    2 años hace

    Y Sí… Y mientras las/los trabajadores/as de la SAGPyA, el miércoles recibían un llamadito telefónico de algún Subsecretario para despedirlos, este patético personaje (Vilella) lanza un “cursito” pomposamente llamado CAPACITACIÓN EN BIOECONOMÍA (en Modalidad Virtual Asincrónica), a través de la plataforma virtual PROCADIS-INTA, que empieza HOY 4 de abril.
    ¡¿¿Quién va a querer hacer tu capacitación, Capoooo??! por más créditos que nos otorguen del INAP…

Destacados

Total normalidad: Argentina amagó con cobrarle un mayor peaje a los productores de soja paraguayos, pero desistió luego de un ataque de piratas fluviales

9 octubre, 2025
Valor soja

Argentina se encamina hacia un cosechón de 23 millones de toneladas de trigo a pesar de las pérdidas por inundaciones en Buenos Aires

8 octubre, 2025
Actualidad

Señal de crisis: La industria cárnica de Buenos Aires comenzará a cobrar servicio de faena como medida de salvataje frente a la caída en las ventas y los bajos precios de los subproductos

8 octubre, 2025
Valor soja

Implementaron mejoras para facilitar el uso del mercado de futuros agrícolas A3 como “cobertura logística”: Acá te contamos de qué se trata

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .