Desde la semana pasada, la Dirección Nacional del INTA está tratando de desanudar el ánimo paralizante que se apoderó de la mayoría de los trabajadores de ese Instituto luego de que el Consejo Directivo (integrado por el gobierno y las organizaciones de productores) decidiera “intervenir” y modificar los modos de gobernanza en ese instituto tecnológico, como paso previo al gran ajuste que pretende llevar a cabo el gobierno de Javier Milei.
Ya lo hemos contado en Bichos de Campo: Por 9 votos a 1, en su reunión de fines de marzo el CD (que es la máxima autoridad política en el INTA) avanzó en la creación de una super secretaría de Administración, quitándole funciones claves que históricamente ejecutaba la DN, como el manejo del personal, el presupuesto, la comunicación y hasta la informática. Por eso los gremios denunciaron una suerte de “golpe institucional”, que alteraba las reglas fijadas por una ley que regula la gobernanza del INTA en 1973.
Luego de la ebullición inicial que provocó está decisión, de todos modos, una calma chicha volvió a apoderarse del organismo. Y es que en reuniones que mantuvo todos estos días con los mandos regionales y de los institutos de investigación, el director nacional Ariel Pereda (que fue designado en su puesto por concurso en 2023 y con esta reforma perdería grandes porciones de manejo dentro del INTA) trató de enviar un mensaje tranquilizador para una extensa comunidad de técnicos y científicos que percibe que detrás de esta “intervención” se viene el ingreso triunfal de la motosierra en el organismo. Sucede que el plan de Economía luce demoledor, pues pretende reducir durante 2025 de más de 6.000 a 4.500 la plantilla de empleados, además de poner a la venta miles de hectáreas de campos que son propiedad del Instituto.
Hay un dato clave, que permitió a la “línea” del INTA recuperar alguna ilusión después del cachetazo inicial que le propinó el Consejo Directivo, donde los tres delegados del Poder Ejecutivo (el presidente Nicolás Bronzovich, la vice Pilu Giraudo y el veterinario Carlos Alberto Antonio Vera) conviven con dos representantes de las universidades nacionales (Agronomía y Veterinaria) y con cinco delegados de las asociaciones de productores (CRA, Sociedad Rural, Coninagro, Federación Agraria y los Grupos CREA).
Ese cuerpo colegiado, pese a realizar una votación muy favorable al gobierno de Javier Milei en su reunión de marzo, todavía no firmó el acta correspondiente con los acuerdos logrados en dicha reunión, por lo cual todavía no quedó oficializada su decisión de crear una superestructura gerencial que le quite las funciones históricas a la Dirección Nacional.
Ante la consulta de Bichos de Campo para confirmar esta situación, el representante de CRA en el Consejo Directivo, Sergio Melgarejo, confirmó que la voluntad de ese cuerpo es avanzar con las reformas, aunque reconoció que los consejeros todavía no han firmado el acta correspondiente.
“El Consejo Directivo resolvió modificar la estructura organizativa del INTA e instruyó al área técnica, Dirección Nacional Asistente de Desarrollo, Gestión y Fortalecimiento de la Personas, a instrumentar su respectivo procedimiento y correspondiente acto administrativo a los fines de cumplimentar lo dispuesto por el cuerpo colegiado”, respondió Melgarejo, que luego aclaró: “A la fecha se encuentra en tramitación el expediente mediante el cual se propicia la referida medida y que culminará con el acto resolutivo firmado por el presidente del organismo. Respecto al Acta 601(en la cuál consta lo resuelto por el Consejo Directivo) de la reunión ordinaria del mes de marzo, se considerará y aprobará en la próxima reunión ordinaria del mes de abril”.
¿Por qué no firmaron el acta? Según la explicación que el director nacional está bajando a toda la línea de mandos, el suspenso que rodea la intervención se debe a que el CD “está analizando la factibilidad legal” de la reforma que propuso el Ministerio de Economía. Según esta visión, la quita de funciones la DN tropieza de lleno contra el texto de la Ley 20.340/1973, y por lo tanto los consejeros se exponen a impugnaciones y hasta denuncias penales en su contra.
“Queda claro que para cambiar las competencias del director nacional solo lo podrían realizar por decreto presidencial, ya que lo contempla la Ley Bases”, es la evaluación que hacen dentro de la línea del INTA. Es decir, que debería intervenir directamente el presidente Milei. Como sea, este enriedo les permite recuperar algo de ilusión ante el recorte de funciones que empujó sobre todo el ex secretario coordinador de Producción, Juan Pazo, ahora a cargo de ARCA.
Como sea, el mensaje que bajó Pereda a las diferentes autoridades de cada una de las regionales y las experimentales es que cabe esperar a la reunión de abril del Consejo Directivo. Mientras tanto, el director nacional “abogó por que la institución siga realizando y visibilizando el trabajo sobre el territorio”, que es el mejor capital que tiene el INTA.
Además, quizás soñando con que en dicha reunión los consejeros que decidieron la intervención recapaciten y den vuelta sobre sus pasos, la línea de mando del INTA pretende que se vuelva a discutir la propuesta de ajuste y adecuación presentada por la propia dirección nacional en febrero, y que implica un recorte de gastos y de las estructuras sin sacrificar tanto personal como pretende Economía.
En la misma línea de suspenso ingresó la propuesta de los consejeros de lanzar un nuevo retiro voluntario, luego de un primer intento realizado en 2024 que apenas sedujo a unos 300 empleados. “La propuesta de un nuevo retiro voluntario tendría consecuencias altamente negativa sobre el futuro de la institución. Hasta el momento la DN no ha realizado ninguna gestión para la elaboración de una nueva propuesta para el retiro”, es el mensaje que bajó Pereda a los suyos.
Y QUIENES SON USTEDES..???
YO LOS COMPARO CON LOS JUGADORES DE FUTBOL, SE PASEAN EN CHATAS DEL ESTADO, CON EL LOGO DE INTA, CON PILCHA DE INTA, COMBISTIBLE DE INTA Y VIVEN EN OFICINAS DE EDIFICIOS DEL CENTRO DE CADA CIUDAD. QUIENES SON, QUE SE CREEN QUE SON,..???? TODOS DOCTORES DE AQUI Y DE ALLA, TODO BENEFICIO PERSONAL, VIAJES AL EXTERIOR, CURSOS AQUI Y ALLA, TODOS PAGADOS POR EL ESTADO Y CON SUELDOS QUE SON UNA LUCURA DE ALTOS.
QUIENES SON, QUIENES SE CREEN QUE SON??? QUE NO SOBRA NADIE,??? DARIA NOMBRE Y APELLIDO DEL INTA DE SANTIAGO DEL ESTERO DE LOS QUE SOBRAN, BUENOS PARA NADA….. SALVO AGUSTIN LOPEZ Y ALGUNO QUE OTRO MAS, DESPUES SON TODOS UNOS LADRONES.
No tenés ni idea Martin, ¿no? Y encima a los gritos. Bueno, es común encontrar opinólogos que no salen de al lado de la compu o el móvil. A montones. Tranquilo que te va a hacer mal. Saludos.
Andrés Roberto del Pino??
El que no tiene idea o sos empleado de Inta, sos vos. Yo durante 18 años de profesión, Ingeniero Agrónomo hice extensión rural y sabes algo hermano, nunca vi a los empleados del inta haciendo sus trabajo, con la pilchita, camionetas, presupuesto y demás. No conocen el monte hermano, así que acá el único que no sabe nada, sos vos o bien, sos otro ñoqui mas del inta que cobra un sueldo gracias a mi esfuerzo y sacrificio.
Y tranquilo estaré cuando intervengan inta y evalúen a cada unos de los que allí están, que creen que son intocables como si fuesen ingenieros de la nasa
Estimado Ing. Martin puedo decirle con orgullo que trabajo el INTA hace muchos años y que muchas veces llegue a mi casa estando 10 a 12 horas en el campo asistiendo y asesorando a productores cuando apareció la polilla del tomate en 1976, viajábamos en rastrojero sin viandas ni viáticos mis hijos me reclaman no haberlos acompañado es su crecimiento y desarrollo. Igual otros compañeros. No todo es negativo como lo ve Ud desde afuera. Puedo decir que entregué mi vida al INTA para servir a nuestra gente del campo que se merece el mayor de los respecto y consideración como también apoyo y acompañamiento.Saludos.
Todos los que conocen al “PRESTIGIOSO” Ing Martin en Santiago del Estero sabemos que su vida entera en un resentimiento. Su sueño ha sido ser reconocido por alguien alguna vez. Aunque voy en contra de mi opinión de “no responder a esta gente”, lo conozco al Ingeniero que escribe a los gritos, sé que todos quienes leen el comentario y lo conocen, muy fácilmente lo pueden imaginar a los gritos, desencajado, con su evidente problemas de ira, ya que fue su habitual comportamiento siempre.
Sin animos de defender al INTA, este tipo de irresponsabilidad en las palabras, emitidas por un ingeniero agrónomo que de ingeniero y de agrónomo tiene muy poco y casi nada, es imposible dejar pasar. Ya que quienes leen esto pueden llegar a imaginar que quien escribe es alguien respetado en el ambiente, nada más lejano a la realidad.
parece que los “gordos” del Consejo Nacional van recapa$itando!!. habran escuchado a los productores? o solo quieren mantener sus privilegios ?? el INTA debe ser clausurado YA MISMO. refundarlo luego de 6 meses de analisis profundo de las 8 o 10 lineas de trabajo mas trascendentes para el futuro del sector y del pais. eliminar a todo el personal administrativo, agencias de extensión y estructuras ociosas y arrancar con maximo 2000 cientificos, y el K Pereda que se vuelva a su casa a ver si recupera la memoria.
Tal cual lo que dice Martin!!! Acá pcia de Buenos Aires es lo mismo , los del inta / intea son lo mismo!!! Cuando vino una auditoría de nación para ver qué proyecto tenían . No sabían que decir, cero proyecto solo uno pudo decir que que se dedica a los caballos!! Pero creo que es para veneficio propio !!! Los demás es cría de ganado y siembra para alimentos y nada más !! Todo pagados por el pueblo para unos pocos!!! Y bien soberbios son encima!!!
A vos Martín Gauna te rajaron de agricultura hace años y no saliste nunca a laburar, seguís boludeando por Santiago. Tan bueno o tan guapo no has de ser, nunca más un laburo en blanco!!!. Te cuento que si salís al campo hay mucho laburo y de paso te alcanza para volver al psiquiatra. Tenes que volver a medicarte papi, la gente no tiene la culpa de que la vida te ha roto la cabeza. Necesitas la pastilla chango!!!