Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Willy Bernaudo está feliz porque con la unificación de trámites para mover hacienda le podrán aliviar a los productores de Entre Ríos un viaje equivalente a “cinco idas y vueltas a la luna”

Bichos de campo por Bichos de campo
19 octubre, 2024

Tal como informó Bichos de Campo, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el gobierno de la provincia de Entre Ríos acordaron la implementación del Documento Único de Tránsito (DUT), que entrará en vigencia el 1 de noviembre y permitirá a los productores que quieran movilizar ganado hacerlo con un único trámite on line.

Guillermo Willy Bernaudo, el ministro de Desarrollo Económico de la provincia de Entre Ríos, está feliz con esa medida, que tiene -según cuenta- un impacto económico y vital mucho mayor que la que se puede notar a primera vista.

Comentó el funcionario que “la situación previa que estamos modificando era un poquito más absurda todavía, porque eran dos trámites electrónicos, a distancia, pero donde vos cargabas dos veces todo lo mismo, y una vez hecho todo eso de manera electrónica, tenías que ir en mano, en papel, a avisarle a la policía” que se iba a mover el camión de hacienda y que ya se habían hecho los trámites correspondientes ante ambas reparticiones, la nacional y la provincial.

Chau burocracia: A partir de noviembre los productores ganaderos de Entre Ríos podrán tramitar el DT-e del Senasa y la guía provincial con un solo trámite

Y ahí se producía, en pleno siglo 21, la situación más increíble que uno podía imaginar: “Según la estadística que nosotros teníamos, haciendo en un promedio los productores hacían 20 kilómetros por día. Es decir que los productores de Entre Ríos andaban en vehículos para hacer este trámite el equivalente a 5 idas y vueltas a la luna”, contó el colaborador directo del gobernador Rogelio Frigerio. En esas equivalencias, los entrerrianos que debían llevar el papel a la comisaría también hacían cada año una distancia equivalente a 24 vueltas del planeta Tierra.

-¿Entonces ahora se armó el sistema y se hace todo digital? ¿Ahora no necesitan ir a avisarle a la policía?

-No, se carga todo una sola vez y ya está. Y todavía no podemos con alguna cosa más, porque por alguna normativa hay que imprimir el papel y el camión tiene que ir con el papel impreso. Nosotros estamos aspirando a que pronto, porque lo hacemos todo el sistema ahora con un código QR, el camionero lleve el teléfono y listo. O sea, cualquier policía en cualquier lugar, con un teléfono común, verifique la veracidad del documento.

Willy, que es productor y agrónomo, ex asesor de los Grupos CREA, y conoce de cerca el malhumor que provoca entre los productores tanta burocracia, está dichoso con haber dado este paso: “Realmente lo que antes tenía que ir a uno a firmarlo a mano, llevando el documento de identidad para que lo vieran, el carné de marca, toda una serie de papeles que además tenías que llevar (si te olvidabas uno, tenías que volverte a buscarlo) todo eso se acabó”, celebró el funcionario entrerriano.

Además el hecho de que todo se cargue una sola vez en la misma plataforma evita errores. “A mí me ha pasado en lo personal de haber copiado entre un papel al otro, habiéndome comido un cero, porque es como copiar un CBU… El policía decía, mire, ingeniero, no le puedo firmar la visación porque acá copió con un cero de menos”.

-Y ni pensar el tiempo que utiliza el policía en comparar los dos números, para ver que falta un cero…

-Sí. Hemos liberado tiempo al productor, con esos viajes de cinco idas y vueltas a la luna, sino además que hemos liberado el tiempo a la policía. Eso lo hacen en Delitos Rurales, que es una repartición muy respetada en la provincia de Entre Ríos. Bueno, los policías ya no tienen que estar esperando a que alguien venga a hacer una guía, sino que van a estar haciendo su trabajo. Y otra cosa más, porque después el pago había que hacerlo físicamente también. Ahora quedó con débito automático. Y el costo de la guía es 7.000 pesos, lo que para una operación de 18 millones de pesos, que es lo que vale lo que va el camión. Y esa tasa, si te había quedado sin pagar, te inhabilitaba cuando ibas a sacar la próxima guía. Hoy ya te anotás con tu cuenta corriente y queda para siempre, cada vez que sacás la guía te debita esa plata de ahí y se acabó el tema.

Senasa y Córdoba unificaron los trámites para mover ganado, aunque no lograron redactar un solo comunicado

Willy, que destacó el trabajo y la colaboración de Senasa para poder hacer esta innovación, se muestra convencido de que -más allá de las grandes discusiones sobre política agropecuaria, como la rebaja de retenciones que piden desde la Región Centro- este tipo de asuntos mejoran bastante la vida de los productores.

Luego de 11 meses de gestión en Entre Ríos junto a Frigerio, el ministro agropecuario dice que “nos sentimos contentos de estar dando la batalla. Fue más dura de lo que pensábamos cuando llegamos. Primero por el tema económico, porque los recursosde  que disponemos como provincia están 20/25% menos en moneda dura por debajo de los presupuestos del año pasado”.

“Son dificultades, pero igual estamos entusiasmados con estos cambios que vamos haciendo casi sin plata. Lo tomamos nosotros y pusimos horas hombre, cabeza y trabajo para hacer algo sin recursos y que cambió la vida de los productores. Esto significa un cambio importante. Estamos muy focalizados en este tipo de cosas, en simplificar administrativamente”, comentó Bernaudo.

Etiquetas: dtu en entre riosganaderíasenasasimplificacióntransporte de haciendaviaje a la lunawilly bernaudo
Compartir498Tweet312EnviarEnviarCompartir87
Publicación anterior

Dos Santos: El padre productor quería producir 1 litro de vino por día, para tomarlo como hacían sus abuelos; y el hijo agrónomo aceptó el desafió e implantó un viñedo pionero en Santiago del Estero

Siguiente publicación

¿Quién es Cooperativa Ascensión? Una entidad bonaerense que nuclea a 800 productores que manejan más de 60.000 hectáreas

Noticias relacionadas

Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Actualidad

Los criadores de Angus vuelven a copar durante una semana entera el predio de Palermo

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Carlos says:
    7 meses hace

    La queja permanente son el centro de las notas que se publican en éste portal , Por un lado el ministro hace ver la burocracia haciendo referencia a los kilómetros que recorren con una comparación extravagante como la cantidad de vueltas al mundo que hacen , pero el punto central debería ser la cantidad de hacienda que venden para dar tantas vueltas al mundo como menciona , siendo que hace décadas que se quejan de que el negocio pecuario .
    Burócratas son ustedes los productores,los eternos quejosos . Dedique se a otra cosa que les resulte más fácil.

    • Raul says:
      7 meses hace

      por dios que inoperante este ministro. En serio cree que estan transformando la provincia? no tiene verguenza?

Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

13 mayo, 2025
Destacados

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

13 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .