Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Weedcutter: Una solución alternativa para el control mecánico de malezas que fue desarrollada por un productor cordobés

Bichos de campo por Bichos de campo
12 julio, 2021

Las malezas constituyen uno de los problemas más importantes en los sistemas de producción de cultivos anuales en la Argentina. Durante los últimos años se observa un marcado crecimiento de la resistencia y tolerancia a los principios activos contenidos en los herbicidas que se utilizan para controlarlas. Cada vez hay más especies de malezas tolerantes y resistentes y su distribución se encuentra ampliamente extendida. Adicionalmente, crecen las restricciones, limitaciones y resistencias al uso de este tipo de productos.

En el último tiempo surgieron diversas tecnologías desarrolladas con la finalidad de mejorar la eficiencia en el uso de agroquímicos y reducir, eventualmente, los niveles de riesgo asociados a su incorrecta manipulación.

Los sistemas diseñados para realizar aplicaciones dirigidas, facilitar el control del tamaño de la gota o monitorear las condiciones de aplicación de estos productos en tiempo real son solo algunos ejemplos.

Sin embargo, también comenzaron a surgir otros desarrollos que proponen soluciones basadas en mecanismos de control alternativos al uso de herbicidas. Uno de ellos es el Weedcutter diseñado por Ezequiel Cola, integrante del CREA Carnerillo (región Centro), el cual fue uno de los proyectos destacados de la edición 2020 de CREALab, el programa de incubación de CREA coordinado por el Área de Innovación.

“Weedcutter es una herramienta que permite realizar un control mecánico de malezas sin realizar remoción del suelo. Básicamente, consiste en una desmalezadora de precisión para siembra directa que permite ingresar a un cultivo ya implantado y cortar las malezas, ajustando, incluso, la altura de corte”, explica Ezequiel en un artículo publicado por la Revista CREA.

-¿Cómo surgió la idea de desarrollar Weedcutter?

-La idea surgió durante los ensayos realizados en el marco del Proyecto Malezas, al ver la cantidad de estrategias químicas y sistémicas que se ponían en juego. Advertimos que faltaba una herramienta mecánica que no hiciera remoción del suelo para poder controlar los escapes de malezas. Por ejemplo, Amaranthus palmeri produce una gran cantidad de semillas, por lo que el escape de unas pocas plantas puede ser el inicio de un problema grave que se intensificará de manera exponencial en las siguientes campañas.

-¿Esta tecnología puede ser utilizada en cualquier cultivo?

-Sí. La única condición es el despeje de la máquina; en algunos cultivos sólo se la puede usar durante los estadios vegetativos.

-¿Es posible utilizarla con cualquier distancia entre hileras?

-Actualmente se puede configurar y adaptar a tres distancias diferentes entre surcos: 35, 38 y 52 centímetros.

-¿En qué estado de desarrollo se encuentra Weedcutter?

-El proyecto comenzó en 2018 en el área de Investigación y Desarrollo de la empresa. En 2019 fabricamos el prototipo 1.0, de tres metros de ancho de labor, que fue probado en dos campañas. Actualmente estamos desarrollando el prototipo 2.0, con todas las mejoras y aprendizajes capturados. Esta herramienta fue testeada en ensayos y franjas a campo sobre el cultivo de soja con distintas malezas objetivo, y también en cabeceras de lote con alta presión de Amaranthus. En uno de los dos ensayos que montamos se está probando incluso el control mecánico de malezas en forma exclusiva, sin aplicación de agroquímicos. Queremos evaluar la herramienta en una situación donde la presión de malezas sea extrema.

-¿Cuál es el efecto de Weedcutter sobre el nivel de enmalezamiento de un lote?

-Buscábamos desarrollar una herramienta que permitiera controlar los escapes de malezas en los cultivos para reducir su descendencia. Este dispositivo permite implementar una estrategia de mediano plazo para reducir progresivamente el banco de semillas de las malezas. Hasta el momento, hemos determinado que luego de un corte de Weedcutter la producción de semillas de Amaranthus fue un 63% menor.

-¿Hay efectos sobre el cultivo?

-Sí. Se redujo la competencia por luz, agua y nutrientes generada por la maleza. Desde luego, la magnitud de este efecto depende del nivel de enmalezamiento previo, pero en los casos en que probamos la tecnología medimos, en promedio, hasta un 60% de aumento del rendimiento de la soja, y un 34% del rinde del maíz en zonas enmalezadas.

-¿Fue posible determinar si se produjo un ahorro en el volumen de agroquímicos empleados?

-El ahorro de agroquímicos dependerá de lo que quiera priorizar el productor y de la presión de malezas existente. Uno podría pensar en una estrategia de control de malezas mixta en la que Weedcutter reemplace el uso de herbicidas posemergentes para controlar el escape de malezas. En producciones orgánicas o que están ubicadas en zonas periurbanas, donde hay importantes restricciones para la aplicación de agroquímicos, Weedcutter permitiría controlar las malezas evitando recurrir a la remoción de suelos para tal fin.

¿Qué puntos de mejora identificaron a partir del uso?

Muchos. Nuestro objetivo es obligar a la maleza a que haga un esfuerzo extra si quiere dejar descendencia, para ello, nos enfocamos en efectuar un corte más preciso y en poder ingresar en otros estadios del cultivo.

¿Cuál es tu visión del sector y de la problemática de malezas?

Estamos viendo que se necesitan cada vez más dosis de herbicidas y una mayor variedad de principios activos para combatir las malezas. Al mismo tiempo, nos guste o no, hay una presión cada vez mayor de parte de la sociedad respecto de la forma en la que producimos. Conozco varios productores que están buscando nuevas formas de producir. Varios de ellos, al momento de tomar decisiones, consideran el impacto que podría generar sobre el ambiente la forma en la que hacen las cosas. El agro argentino es muy versátil frente a las oscilaciones del contexto productivo. Siempre que fue necesario cambió. Creo que el desarrollo de este tipo de soluciones constituye un buen punto de partida para descubrir nuevas formas de producir.

¿Qué proyectan a futuro?

Nos gustaría generar algún tipo de impacto positivo en el control de malezas y en el ambiente. Para ello, nos hemos trazado una serie de objetivos que fuimos cumpliendo y ahora estamos en el momento de despegue. Para lograrlo, necesitamos que más personas se sientan identificadas con la solución que proponemos y que estén interesadas en asociarse. La quintaescencia de nuestra visión siempre fue cambiar la agricultura, para mejor, porque si cambiás la agricultura, cambiás el mundo

Etiquetas: control malezasezequiel colamalezas resistentesmetodos alternativos control malezasweed cutterweedcutter
Compartir36Tweet23EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

La “Red de Faros” para evitar nuevos incendios en el Delta del Paraná será administrada por Parques Nacionales

Siguiente publicación

Más perlitas en el reparto de cupos: Sin ser un frigorífico convencional, una grasería recibió un cupo mensual para exportar… carne

Noticias relacionadas

Agricultura

Aunque extraña mucho las panaderías y heladerías de la Argentina, el agrónomo Fernando Oreja investiga sobre malezas en Estado Unidos: “Acá todo funciona y la adaptación es más fácil”, reconoce

por Juan I. Martínez Dodda
12 febrero, 2025
Actualidad

¿Siguen buscando un sustituto efectivo del glifosato? Dentro de Aapresid ya se ilusionan con la alelopatía

por Bichos de campo
7 enero, 2025
Actualidad

Eugenia Niccia, de Aapresid, dice que la incorporación de bioinsumos es un “cambio de paradigma” que no tiene vuelta atrás y va sumando productores

por Nicolas Razzetti
23 diciembre, 2024
Actualidad

Desembarca en el país un “destructor de malezas” que no es agroquímico: Se acopla a las cosechadoras y permite reducir sustancialmente el “banco de semillas” invasoras de cada lote

por Bichos de campo
5 noviembre, 2024
Cargar más
Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .