UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 18, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Vuelve a funcionar un negocio interrumpido por Echegaray en 2009

Matias Longoni por Matias Longoni
24 septiembre, 2017

El polo aceitero ubicado sobre el Río Paraná fue concebido para moler la soja de origen argentino pero además la que podía bajar por la Hidrovía desde Bolivia, Paraguay o Brasil. La capacidad instalada por las distintas empresas exportadoras se estimó con ese criterio y así sucedió hasta abril de 2009, cuando en el contexto de la pelea con el campo el ex titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, decidió cerrar esa canilla y prohibió la importación temporaria de soja.

En efecto, la resolución 109/09 firmada por el ex funcionario kirchnerista había excluido a la soja del régimen de importación temporaria que permitía a cualquier industria traer una materia prima al país, industrializarla aquí y luego reexportarla con valor agregado y trabajo argentino. Es lo que hacía la industria aceitera: compraba soja de países vecinos, la molía aquí y la reexportaba como aceite o harina.

En aquel momento de chicanas y vendettas, Echegaray argumentó que la prohibición se adoptaba para “proteger los ingresos de los productores al privilegiar la utilización de materia prima nacional”. Puede recordar esos tristes días en este link.

En 2008, el año del conflicto, se habían importado desde Paraguay 2.900.000 toneladas de soja, más otras 29 mil toneladas de Uruguay y 33 mil desde Bolivia. Es decir casi 3 millones de toneladas. Aunque hubo luego algunas correcciones y revisiones de la normativa, ese volumen de importaciones temporarias jamás se recuperó.

Hasta ahora y ahí llega la noticia: según datos de INDEC y Aduana, al 20 de septiembre pasado las importaciones temporarias de soja alcanzaban a 1,4 Mt para para todo el año 2017. Es decir, el régimen viene remontando. Un informe de la Bolsa de Rosario destaca que el volumen de importaciones de soja actual “más que duplica lo importado a igual fecha del año 2016”.

A principios de ese año y de su gestión, el Gobierno de Mauricio Macri había acomodado las cosas para favorecer la reanudación del negocio de agregar valor a la soja de los países vecinos, eliminando las restricciones que había impuesto Echegaray años antes.

Incluso sucedió algo impensado: A los proveedores tradicionales de soja (Paraguay, Bolivia y Uruguay) se sumó este año Brasil, desde donde se han importado 136.000 toneladas de soja para su procesamiento en los puertos rosarinos.

Los ingresos actuales ya superan incluso los registros de aquel fatídico 2009, cuando se importaron solo 500 mil toneladas. Los dos años previos,  2007 y 2008, habían sido de operaciones excepcionales, porque habían llegado a importarse 2,2 y 2,9 millones de toneladas de soja, respectivamente. La sequía de aquel momento tuvo mucho que ver.

Etiquetas: aceiterasciaraimportación temporariaimportacionesoleaginosasParaguayricardo echegaraysoja
Compartir12Tweet14EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Llegó la primavera y queda mucha soja todavía sin vender

Siguiente publicación

No solo neo-nazis dividen a Europa: Francia insiste en prohibir el glifosato

Noticias relacionadas

Valor soja

¿Qué puede salir mal? El principal complejo exportador de la Argentina está siendo atacado de manera simultánea por tres “enemigos”

por Valor Soja
17 julio, 2025
Actualidad

Fruta amarga: Entidades del sector frutícola le reclamaron medidas urgentes al gobierno nacional que “garanticen su supervivencia”

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Actualidad

El campo parece estar dispuesto a ejercitar la paciencia en su reclamo por las retenciones: “Hay que darle el tiempo que el gobierno necesita”, afirmó Pino en la apertura de la Rural

por Lucas Torsiglieri
17 julio, 2025
Actualidad

¿Y la rentabilidad de la soja cómo anda? Un informe muestra que cayó a “niveles preocupantes”, lo que plantea un desafío para su sostenibilidad

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Cargar más
Destacados

La bio-comparación de Emiliano Huergo: Mientras en Alemania ya fabrican juguetes sexuales con maíz, nosotros “somos el mayor exportador mundial de aceite de soja, pero tenemos las plantas más modernas de biodiésel cerradas”

18 julio, 2025
Notas

Rolo, ya no te necesitamos: Qué es el “deschampado”, una tecnología construida junto a productores criollos que permite el desarrollo de una ganadería sustentable en el Chaco Salteño

18 julio, 2025
Actualidad

Con un fallo histórico, los productores de Henderson obligan al municipio a explicar qué hace con el dinero de la tasa vial y así avanzan hacia una impugnación del tributo

18 julio, 2025
Contenido patrocinado

Los drones ya no son un mero complemento: Tekron debuta en la Rural de Palermo con tecnología que promete revolucionar la agricultura de precisión

18 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .