UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 4, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Volvieron las retenciones. Y ahora piden permiso para subirlas hasta 33% si hiciera falta

Matias Longoni por Matias Longoni
18 septiembre, 2018

El proyecto de Ley de Presupuesto 2019 que el Gobierno nacional envió al Congreso incluye un par de artículos que puso en alerta a la comunidad agrícola, que ya hace unos días había sido sacudida por la reimplantación de retenciones a la exportación. Esos artículos, el 83 y 84 del proyecto redactado por Nicolás Dujovne y su equipo, pide aprobación del Congreso para que el Ejecutivo pueda alterar los derechos de exportación hasta fines de 2020 si lo considera oportuno, elevándolos hasta 33%. 

Rebobinemos Don Inodoro: Hace unos días, Mauricio Macri lamentó tener que dar marcha atrás con su principal promesa de campaña al agro, que había sido la eliminación de todas las retenciones menos la de la soja, que iría bajando paulatinamente. Tras dar ese pésame, y en el marco de una fortísima devaluación y de las negociaciones con el FMI, el gobierno redujo las retenciones originales vigentes para el complejo sojero al 18% y para todos los sectores creó una neo-retención de 3 o 4 pesos por dólar exportado. Esto implica que la soja y sus derivados terminaron pagando entre 28 y 30%, mientras que el resto de los productos y servicios ahora dejan en las arcas oficiales un tributo de entre 7 y 12%, según cual sea su agregado de valor.

Ahora que se conoce la letra chica del presupuesto 2019 que se envió al Congreso para su discusión se sabe que el Gobierno se reserva la chance de “fijar derechos de exportación cuya alícuota no pueda superar el 33% del valor imponible o del precio oficial FOB”, según dice el artículo 83. Y que pretende hacerlo aun más allá del primer gobierno de Macri, es decir hasta fines de 2020.

Es decir que lo que hasta hace pocos días era una retención máxima del 12% para todos los productos exportables (menos la soja) podría convertirse de pronto en un mordisco de hasta 33%. Y avalado por el Congreso.

ALERTA RETENCIONES: Presupuesto enviado al Congreso contempla aprobación Derechos de exportación y se reserva el PE a manejarlos a discreción hasta el 2020 con una alícuota máxima del 33% – Ver Pag 38 – Art. 83 https://t.co/uuxNkemPLW @carlosetchepare @SecAgropecuario

— Javier Buján (@vjbujan) September 18, 2018

Esto del aval legislativo es otra modificación importante, porque hasta ahora (como hacía el kirchnerismo en sus gestiones tan criticadas por el macrismo opositor de aquel entonces), el Ejecutivo actual se arrogaba el derecho de definir sobre la estructura de retenciones sin consultar al Congreso, como definen realmente las normas.

Por eso el artículo 84, que sigue al que deja la puerta abierta para una nueva suba de las retenciones, pide al Congreso que de por válidos todos los decretos y resoluciones que alteraron los impuestos a la exportación desde que comenzó el gobierno de Mauricio Macri. Incluyendo el decreto inicial que eliminó el tributo para la mayoría de las posiciones arancelarias, el 16 de diciembre de 2015, cuando el campo tocaba el cielo con las manos. 

El consultor Andrés Domínguez, que fue uno de los redactores de aquella plataforma de campaña de Cambiemos, explicó que con estos dos artículos “finalmente el gobierno ha reconocido que necesita una Ley para modificar las retenciones e incluyó el pedido de delegación de facultades al Congreso en el Presupuesto 2019, tal como veníamos pidiendo”.

“Además incluye en el proyecto la ratificación de todos los decretos de esta gestion desde 2015 en temas de retenciones, lo que confirma la necesidad de una delegación expresa para que las retenciones fijadas por el Ejecutiva no puedan ser atacadas de inconstitucionales”, añadió el especialista.

Para Domínguez, “de aprobarse esta delegación, se confirma la transitoriedad de las retenciones hasta dicimebre de 2020 (estrictamente no serán transitorias las retenciones, pero sí la facultad para modificarlas por parte del PEN sin intervención del Congreso). Ahora queda la definición en manos del Congreso”, insistió. 

Etiquetas: andres dominguezcongresodevaluaciónNicolás Dujovneretencionesrpesupuesto
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La ganadería está estancada y hay tres cosas por cambiar, advierte José Lizzi

Siguiente publicación

Pablo Blanco: “El Estado debe ocuparse de una vez por todas del sector hortícola”

Noticias relacionadas

Actualidad

El que no llora no mama y si algo está claro es que Molino Cañuelas no es ningún gil: Por una decisión judicial, le devolverán retenciones “indebidas” cobradas hace diez años

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Valor soja

Pan para ayer y hambre para hoy: Cayó más de un 31% la recaudación por derechos de exportación

por Valor Soja
3 septiembre, 2025
Actualidad

“Toto” sabe a quien abrazar: Durante el primer semestre, casi todos los dólares de las reservas los aportaron, en partes iguales, la agroindustria y los organismos financieros

por Lucas Torsiglieri
1 septiembre, 2025
Valor soja

Se eliminaron las retenciones al maní y la intención de área de siembra creció un 20% con un mercado bajista ¿Qué tal?

por Valor Soja
30 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Santiago Kenny siembra más de 4 mil hectáreas en el norte de Entre Ríos, decidió incorporar el arroz para diversificar, y ya tiene en mente duplicar el área de ese cultivo

4 septiembre, 2025
Valor soja

Una de cada cuatro hectáreas de trigo argentino presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales

4 septiembre, 2025
Actualidad

La justicia porteña llamó a indagatoria a dirigentes de ATILRA por el conflicto con Lácteos Vidal y recrudece un conflicto que lleva años

4 septiembre, 2025
Actualidad

Justo cuando se dispararon casi 4% los costos del transporte de cargas, el gobierno de Milei eliminó las tarifas de referencia que se negociaban desde 2016

4 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .