Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¡Viva el retraso cambiario! En el mercado argentino se maíz se libra una silenciosa “guerra de guerrillas”

Valor Soja por Valor Soja
22 febrero, 2025

La apreciación cambiaria representa un problema importante para los sectores exportadores porque reciben pocos pesos por cada dólar generado. Pero lo contrario sucede con aquellas actividades que abastecen al mercado interno.

Ese fenómeno macroeconómico, que forma parte de la política económica destinada a desactivar la “bomba” inflacionaria dejada por la gestión anterior, confirió en el mercado argentino de maíz un poder de compra enorme a los consumidores internos del cereal.

El “peso fuerte” seguirá restando competitividad a los sectores exportadores porque es un instrumento indispensable de la política económica de Milei

En otras palabras: el notable aumento del valor de los alimentos cárnicos y lácteos –medido en dólares– tuvo consecuencia directa el incremento del poder de compra medido en “moneda dura”, lo que generó que los exportadores pasen a tener una competencia mucho más intensa por parte de miles de tambos, feedlots, granjas porcinas, avícolas y empresas de alimentos balanceados.

Acostumbrados a competir entre gigantes, los exportadores –si bien son los que concentran la mayor parte del volumen operado– ahora vienen librando una suerte de “guerra de guerrillas” contra numerosos competidores que, si bien individualmente son insignificantes, en conjunto comienzan a representar una amenaza para los encargados de originación de maíz de las grandes agroexportadoras.

Este fenómeno puede ser observado con un ejercicio sencillo, tomando, por ejemplo, los negocios de maíz del pasado viernes 21 de febrero –registrados en la plataforma Sio Granos– correspondientes a las terminales del Gran Rosario y las zonas lindantes.

Luego, eligiendo una localidad de referencia de cada zona en cuestión, se puede calcular el costo del flete a Rosario en función de las tarifas de referencia vigentes a nivel nacional.

Al comparar el precio promedio negociado en cada zona y ajustarlo con la tarifa referencial del flete, es factible observar la enorme competitividad lograda por los consumos con respecto a la demanda exportadora del Gran Rosario.

De hecho, el precio promedio negociado el viernes pasado en muchos casos es superior al acordado en Rosario, lo que muestra la enorme competitividad que están teniendo los consumos internos de maíz.

Si bien en términos volumen son los exportadores los que siguen dominando la originación de mercadería, la sangría constante de maíz que se va por los consumos internos no deja de ser una preocupación para los grandes exportadores y una gran noticias para los productores agrícolas.

Vale remarcar que la demanda interna está condicionada por los problemas de competitividad externos que registran muchas industrias cárnicas y lácteas, dado que, si en un futuro ese problema se soluciona, el fenómeno que se observa en el último año podría potenciarse.

Erize avisa que ocurrió un evento trascendente en el mercado argentino de maíz: “No vi nunca algo así”

Etiquetas: competitividad maizconsumos maizcorn argentinamaízmaiz mercadomaiz precios
Compartir4143Tweet2589EnviarEnviarCompartir725
Publicación anterior

¿Quién es Cooperativa Agrícola de la Colonia Liebig? Una de las empresas líderes en el negocio de la yerba mate con su marca Playadito

Siguiente publicación

Un rejunte de dirigentes propuso a Milei que use la plata que ahorrará por la suspensión de las PASO para bajar las retenciones

Noticias relacionadas

Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Valor soja

El precio del maíz se viene abajo pero sigue teniendo un doble “sostén” que impide una masacre (como en el caso de la soja)

por Valor Soja
5 mayo, 2025
Valor soja

Dante Romano: “No deberíamos convalidar estos niveles de precios de soja”

por Valor Soja
5 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 12

  1. Gabriel says:
    3 meses hace

    Bichos de campo, rompen la bolas y lloran todos los día todo el día.

  2. German says:
    3 meses hace

    Ajo siembren ajoderse, lo votaron todos

  3. Ulises Abelardo Abraham says:
    3 meses hace

    No hay miembro viril que les venga bien siempre lloran arriba de un tractor de 300mil dolares .
    Que vengan a administrar un comercio en pueblo rural como yo a ver como se hacen

    • Huw says:
      3 meses hace

      !!.

      • Huw says:
        3 meses hace

        Buena ésa!

    • Jorge otero says:
      2 meses hace

      Pobrecitos los productores quieren que devalúen porque reciben pocos pesitos, aunque el resto se cague de hambre!! Claro, con que van a financiar torres en puerto madero??

  4. George says:
    3 meses hace

    Si no les gusta lo que ganan, dedíquense a otra cosa. Ya dijeron que NO VAN A DEVALUAR. Conformense con la micro devaluación del 1% mensual. Ya les saco el impuesto país y les permitió blanquear toda la guita negra que tenían de los granos exportados de contrabando. O se piensan que no lo sabemos?? Nadie en su sano juicio sigue con un negocio que no genere ganancias…

  5. RAUL says:
    3 meses hace

    PORQUE NO HABLAN MAS CLARO Y SIMPLE. QUE ES ESTE JUEGO DE PALABRAS. NO SE ENTIENDE NADA DE LO QUE QUIEREN INFORMAR

    • Huw says:
      3 meses hace
  6. Fernández Gastón Ariel says:
    3 meses hace

    Estamos en un buen camino el tiempo me dará la razón,

  7. Marcelo says:
    3 meses hace

    Leo Nichos todos los días por la excelente información que brinda. Pero no me había dado cuenta la importancia de este portal. Si no no se explica la cantidad de trolls anticampo que se meten a decir boludeces sin sentido.

    • Jorge otero says:
      2 meses hace

      “La excelente información que brinda”, jajajjaa. Empleados de la SRA son, avezado lector.

Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .