Dos de las principales empresas exportadoras de granos y derivados de la Argentina, la multinacional Viterra y su par Bunge, ratificaron este jueves el acuerdo de integración que anunciaron hace varios meses, aunque aclararon que mantendrán “por separado” sus marcas y operaciones en el país.
En una carta que Viterra envió a sus clientes, tras la noticia de la aprobación de la fusión en China y otros países claves para las futuras operaciones conjuntas de este nuevo coloso del comercio de granos, se aclaró que “en Argentina, el proceso de integración aún avanza conforme a los procedimientos y regulaciones establecidos localmente”.
“Por lo tanto, Bunge Argentina y Viterra Argetina continuarán operando como empresas independientes hasta que finalice dicho proceso”, se enfatizó.
Este es la carta:
La enorme fusión entre estas dos agroexportadoras se viene produciendo desde junio de 2023,fecha de su anuncio. Pero recién dos años después, a mitad del mes pasado, China aprobó la compra de Viterra (la ex Glencore) por parte de Bunge. Antes había superado los obstáculos legales en Canadá y la Unión Europea, entre otros, por sus respectivos entres reguladores.
Bunge, con sede en Missouri, Estados Unidos, espera cerrar la mayor fusión agrícola global de la historia en términos de valor en dólares alrededor del 2 de julio, según anunciaron en un comunicado oficial. Eso es lo que se está comunicando ahora, la ratificación del pacto original. Pero en la Argentina todavía ambas compañías seguirán operando por vías separadas. A nivel global, se trata de una operación de 34 mil millones de dólares en total, y solo el negocio chino implicaba unos 8.200 millones de dólares.
La adquisición de las operaciones de Viterra por parte de Bunge permitiría que en el mercado argentino la empresa de origen estadounidense se posicione como líder absoluto en el complejo oleaginoso. Hoy Viterra lidera los embarques de granos y subproductos, pues ha crecido mucho a partir de manejar buena parte de los activos ociosos de la aceitera nacional Vicentin. Bunge, en tanto, está en las cinco primeras posiciones.