Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Viene rápido el gobierno: Tardó un mes para confirmar a Silvana Babbitt como nueva presidenta del INASE

Bichos de campo por Bichos de campo
31 octubre, 2022

“Dase por designada, a partir del 28 de septiembre de 2022 y por un período de dos años, a la ingeniera agrónoma Silvana Beatriz Babbitt en el cargo de Presidenta del Directorio del Instituto Nacional de Semillas (INASE)”, define el decreto 721/2022 que se publicó este lunes en el Boletín Oficial con fecha del 28 de octubre.

Está buena la aclaración sobre la fecha de vigencia del nombramiento. Es que el gobierno demoró exactamente un mes en confirmar formalmente a la funcionaria en el puesto para la cual había sido elegida por el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo. Un mes que Babbitt difícilmente hubiera cobrado como corresponde si no se dejaba expuesto que ella comenzó con la función el 28 de septiembre y no el 28 de octubre, cuando finalmente Alberto Fernández y Sergio Massa firmaron el decreto.

Así son las cosas.

Lo importante es que el INASE, uno de los organismos descentralizados de Agricultura, encargado de administrar las nuevas variedades que llegan al mercado y tratar de que se comercialice en el país semillas fiscalizadas, ya tiene presidenta luego de que el ex titular del organismo, Obdulio San Martín, renunciara al cargo con el alejamiento de Julián Domínguez del gobierno.

Obdulio fue quien quizás estuvo más cerca de montar un nuevo sistema para enfrentar la alta informalidad en el mercado de semillas autógamas (soja y trigo, sobre todo), pues había convenido al gobierno de cobrar directamente en los acopios y puertos una suerte de bono tecnológico que luego recompensaría el esfuerzo de los obtentores. Otra señal de cómo anda el gobierno: esa idea quedó en la nada.

Ahora Babbit deberá ser quién decida cómo sigue esta eterna película.

Sin chance de actualizar la ley de Semillas, el gobierno decidió cobrar un monto fijo a todos los productores de granos para luego pagar regalías a los obtentores

Como se contó oportunamente, hace un mes, cuando se había conocido su designación, Babbitt es ingeniera agrónoma y tiene una larga trayectoria profesional pasando por la investigación, la gestión pública, y la docencia universitaria. Comenzó como pasante en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y ahí fue cuando se relacionó con Ana Laura Vicario (hoy jefa del Laboratorio de Fitopatología y Marcadores Moleculares), quien le dijo que en el INASE buscaban una fitopatóloga. Por eso hizo buena parte de su carrera dentro del instituto. Lleva 20 años en el INASE,.

“Se trata de una profesional de enorme trayectoria en el organismo y en el ámbito científico, con la que esperamos trabajar articuladamente para potenciar un eslabón clave de la agroindustria”, escribió el secretario Bahillo al proponerla como la nueva presidenta del INASE. Hace un mes.

Etiquetas: inasejuan josé bahillosecretaria de agriculturasemillas.silvana babbitt
Compartir20Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Las famosas empanadas de carne de chivo en Chos Malal: “Noni” Méndez las prepara no solo para aliviar la adversidad sino como excusa para reunir a la gente

Siguiente publicación

Pasó un mes desde que Tombolini prometió cambios en el FETA, pero nada sucedió: “Estamos esperando que nos atienda”, dijo Oscar Marino, de los molinos Pyme

Noticias relacionadas

Actualidad

Agricultura snob: El gobierno convoca empresas alimenticias a exponer gratis en Caminos y Sabores, pero las prefiere veganas, vegetarianas o “plant based”

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

¡A exportar que se acaba el mundo! Según la Secretaría de Agricultura, en el primer trimestre se abrieron más de treinta nuevos mercados

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

¡Liberen al cáñamo! Mientras resuelven sus taras respecto del Cannabis, el gobierno flexibilizó requisitos para que se pueda cultivar la variedad industrial de esa planta

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

El gobierno desviste el RUCA para crear otro ropaje: Quienes comercien granos ahora serán registrados en el SISA de la ex AFIP, y los lácteos y carnes tendrán un nuevo registro llamado SIOCAL

por Bichos de campo
15 abril, 2025
Cargar más
Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

13 mayo, 2025
Valor soja

No llores por mí Argentina: Milei no fue a China y Lula sí para conseguir la habilitación de la exportación de burlanda de maíz

13 mayo, 2025
Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

13 mayo, 2025
Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .