Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Viene lentísima la cosecha de maíz porque la mayor parte de los productores argentinos priorizan la recolección de soja

Bichos de campo por Bichos de campo
28 abril, 2022

Los productores argentinos continúan priorizando la cosecha de soja en el centro y sur del área agrícola, mientras que gran parte de los lotes tempranos del cereal queda en la “cola” a la espera que se reduzcan sus niveles de humedad.

En ese marco, hasta el momento –según indicó hoy la Bolsa de Cereales de Buenos Aires– se recolectó apenas el 24,6 % del área nacional de maíz con un rendimiento medio de 66,7 qq/ha.

“Durante la última semana las labores de cosecha se concentraron sobre lotes tempranos ubicados en el oeste del área agrícola nacional. Los rindes relevados se mantienen cercanos a las expectativas de las semanas previas y continúan con una marcada heterogeneidad”, apuntó el informe semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

“En paralelo, los lotes tardíos y de segunda ocupación se encuentran culminando el llenado de granos bajo buenas condiciones hídricas. Se espera que, durante el mes de junio, los productores inicien la recolección de esos planteos”, añadió.

La cosecha de maíz temprano culminó en las provincias de Entre Ríos y Santa Fe con rindes que se mantuvieron por debajo del promedio de las últimas campañas como producto del estrés termo-hídrico relevado durante el mes de enero.

Mientras que en Entre Ríos el rinde promedio logrado es hasta el momento de apenas 38,2 qq/ha, en el centro-norte de Santa Fe se ubica en 45,3 q/ha.

En el sector norte de la zona núcleo pampeana el rendimiento medio se ubica hasta la fecha en 71,6 qq/ha, al tiempo que en el sur de la misma es de 65,8 qq/ha. En el oeste bonaerense, donde la sequía no pegó tan fuerte”, hasta el momento el promedio de rinde es de 86,6 qq/ha.

La Bolsa de Cereales mantiene la proyección de producción de maíz argentino para la presnete campaña 2021/22 en 49,0 millones de toneladas.

https://twitter.com/mariquilovera/status/1519635834260975616

Foto @mariquilovera
Etiquetas: bolsa cereales buenos airesmaiz 2021/22maiz argentinamaiz cosecha 2021/22
Compartir68Tweet43EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

Detrás de la espuma política hay productores que fueron a la Plaza: “Vivir y producir en la Argentina hoy se pone difícil”, explica Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural

Siguiente publicación

Se inició la cuenta regresiva: Ya se cubrió el 78% del cupo de exportación de trigo 2022/23

Noticias relacionadas

Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

por Valor Soja
14 mayo, 2025
Valor soja

Alerta comercial: Comenzó distanciarse el precio del maíz tardío respecto del cereal temprano

por Valor Soja
3 mayo, 2025
Valor soja

Feliz anomalía: Ya ingresaron más de 18 millones de toneladas de maíz al mercado argentino y los precios siguen firmes

por Valor Soja
30 abril, 2025
Valor soja

Los consumos internos tienen cada vez más peso en el sistema de formación de precios del maíz argentino

por Valor Soja
24 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .