Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Víctor Piñeyro y la comunicación en el agro: “Lo que falta en el sector es una buena dosis de humildad”

Bichos de campo por Bichos de campo
26 noviembre, 2019

¿Qué tiene que comunicar el ámbito agropecuario y cómo debe hacerlo? Ese es el quid de la cuestión, y sobre todo, en tiempos en que se lo ha subestimado y cargado de connotaciones negativas de parte de la sociedad.

“Cualquier economía mundial impactada por los agronegocios, como es el caso de la Argentina, está atravesando un nuevo paradigma en el conflicto entre producción y ambiente, lo que hace que la agricultura y la ganadería estén bajo la lupa de consumidores y ciudadanos, y en casi todo el mundo, con una percepción pública negativa”, explicó a Bichos de Campo Víctor Piñeyro, ingeniero agrónomo y director del Observatorio de Comunicación de Agronegocios.

Piñeyro recordó que su generación profesional empezó a trabajar desde fines de los ´80 y principios de los ´90, cuando estos temas y cuestionamientos no estaban presentes. “Atravesamos muchos años de trabajo donde estos temas no estaban arriba de la mesa y de golpe aparecieron”, dijo.

“En cualquier lugar del mundo que mires, hay cuestionamientos, sobre todo desde el punto de vista ambiental, a los procesos de producción de la agricultura y de la ganadería. Hoy ningún proceso del agro está fuera de la lupa de la sociedad y está claro que acá tenemos un desafío irrenunciable a tomar un protagonismo a la hora de poder salir a explicar de qué modo hacemos las cosas y ese paradigma llegó para quedarse y es el que nos está costando a todos los agricultores del mundo, por la adaptación. Estamos teniendo problemas de adaptación por ser un cambio sumamente vertiginoso”, agregó el comunicador.

Para Piñeyro, “lo que falta en el sector en general y en mis colegas es una buena dosis de humildad. A veces estamos convencidos de que la Argentina sin el agro no se explica, lo que es cierto, pero también hay montones de otros sectores que son fundamentales para el país”.

Para poner un ejemplo de lo descrito, Piñeyro comentó que “sabemos que el Agro es el sector que genera las divisas o los dólares que la economía argentina necesita; ahora no estoy para nada convencido de que eso hay que salir a gritarlo a los 4 vientos porque puede ser un mensaje irritativo y generar rechazo”.

Escuchá el reportaje completo realizado a Víctor Piñeyro:

A ese contexto global, Piñeyro declaró que “se suma un componente cultural a nivel local donde hay una masa critica de gente que pensamos que el agro es una bendición para la Argentina, y otra masa crítica que considera que el agro es un problema para la Argentina, y eso está en el trasfondo mismo de la configuración política del país”.

Piñeyro habló de una situación pendular vivida no sólo a nivel agro, sino también a nivel país. “Fijate lo que está pasando. Venimos de un 2015 donde tuvimos un Gobierno que fue casi enemigo del campo. Ahora terminamos un período de 4 años donde tuvimos un Gobierno aliado del campo, y ahora estamos volviendo a la versión anterior. Habrá que esperar a cómo se desarrollan los acontecimientos. Sea como sea, nosotros debemos convivir con los dos contextos a la hora de pensar cómo hacemos para generar un mensaje. Un lío importante para los que de alguna manera debemos establecer puentes”, manifestó.

Según Piñeyro, “no podemos hacer milagros desde la comunicación si el país no tiene un mínimo de políticas de Estado en el plano del agro. Uno puede trabajar con la comunicación, pero no puede cambiar una realidad de fondo cuando no hay una política estratégica que sea un norte”.

Acerca de si hay una necesidad de hacer una autocrítica del ámbito agropecuario, Piñeyro dijo que “cualquier proceso de comunicación sano que apunte a una mejora real y persistente implica que se haga una autocrítica, y fundamentalmente hay que escuchar. Uno de los grandes problemas que hay a la hora de plantear políticas de comunicación es pensar que la comunicación es solamente el mensaje de lo que queremos imponer, sin tener en cuenta que una comunicación es un ida y vuelta y que implica recibir la opinión del otro y escuchar atentamente. Por eso, el tener redes de ida y vuelta con todos los sectores son acciones de comunicación altamente prioritarias”.

Etiquetas: Agroagronegociosalberto fernandezcomunicaciónObservatorio de ComunicaciónPolíticaVíctor Piñeyro
Compartir26Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Silvia Piaggio, la abogada que defiende a productores de Pergamino, advierte que 20 mil hectáreas quedarían improductivas

Siguiente publicación

Antes de irse, sin Ley de Semillas, Agricultura busca modificar la manera de controlar la bolsa blanca y el pago de regalías

Noticias relacionadas

Actualidad

Después de 30 años de trabajar con la problemática Hidatidosis en Tucumán, Alberto Parra asegura que aquella zoonosis “es perfectamente controlable” con una correcta política sanitaria

por Bichos de campo
25 abril, 2025
Actualidad

Mientras las autoridades europeas le ofrecen una tregua comercial a Trump, su sector agroexportador comienza a mirar con cariño otros mercados

por Bichos de campo
7 abril, 2025
Actualidad

Entre el fanatismo y la impaciencia: Milei pasó por Expoagro y, si bien no dijo nada nuevo, cosechó aplausos aunque también comenzaron a escucharse reclamos de los productores

por Diego Mañas
14 marzo, 2025
Actualidad

El agrónomo y “apasionado de los bichos”, Mariano Luna, anima a colegas y productores a “salir al frente” y explicar más sobre control de plagas y aplicaciones

por Juan I. Martínez Dodda
27 febrero, 2025
Cargar más
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: 3 grandes cerealeras ayudarán a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Actualidad

“Salta produce bien, pero no compite en igualdad”, asegura el ministro de producción Martín de los Ríos, en busca de condiciones para equilibrar la cancha

15 mayo, 2025
Destacados

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

15 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .