UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 15, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Vicentin SAIC: Productores, acopios y cooperativas quedaron con la mayor parte de la deuda pesificada, mientras que Vicentin Paraguay y Renova recibirán dólares

Bichos de campo por Bichos de campo
14 enero, 2021

Los productores agropecuarios, acopios y cooperativas resultaron ser los más afectados en el proceso de verificación de deudas del concurso preventivo de Vicentin SAIC, mientras que las entidades financieras, compañías agroindustriales y –especialmente– empresas relacionadas con Vicentin se llevaron la mejor parte.

Fabián Silvano Lorenzini, juez Civil y Comercial de la Segunda Nominación de la ciudad de Reconquista (Santa Fe) a cargo del concurso de Vicentin SAIC, procedió a admitir formalmente más 1700 deudas reclamadas por acopios, productores, industrias oleaginosas, entidades bancarias, accionistas, proveedor de servicios y organismos públicos.

En lo que respecta a los acreedores granarios, la mayor parte de los mismos resultó perjudicado porque la deuda concursal quedó pesificada en un contexto de aceleración inflacionaria. En ese sentido, la peor parte se la llevó Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) con una deuda verificada de 5425 millones de pesos argentinos.

Lorenzini procedió a pesificar la mercadería en depósito en base a la cotización de los granos a la fecha de presentación en concurso (febrero de 2020) conforme el precio registrado entonces por la Cámara Arbitral de la Bolsa de Comercio de Rosario.

En lo que respecta a los granos entregados con precio a fijar y a las ventas con precio hecho, el juez tuvo en cuenta la moneda en la cual se pactó el precio, es decir, las entregas o ventas pactadas en dólares quedaron reconocidas como deudas en esa moneda.

Por tales motivos, si bien la mayor de los créditos por granos quedaron pesificados, en algunas situaciones se reconocieron deudas en dólares, como los casos de Commodities SA (Grassi) (16.170.995 dólares), Cargill (2.426.250), Agronegocios Jewell (1.955.307), Horacio Raúl Pérez (1.391.227), Cía. De Insumos y Granos (1.343.300), Morel Vulliez SA (1.014.765), Lartirigoyen y Cía (587.371), El Campo SA (377.900), Fedea SA (314.769), Matesur SA (285.000) y Rancho Largo SA (222.295), entre otras.

Por su parte, el juez dolarizó la mayor parte de los créditos concedidos por entidades internacionales y bancos locales que se fondearon en el exterior, incluyendo al Banco Nación, cuyo crédito verificado fue estipulado en 296,8 millones de dólares.

“Muchos bancos nacionales realizaron operaciones en dólares estadounidenses, pero las acreditaciones fueron concretadas en pesos al cierre de cambio con el Banco Central (BCRA). No obstante ello, tratándose de prefinanciaciones para exportaciones, deviene indiscutible la existencia de un obligación de dar sumas de dinero pactada en moneda extranjera por su propia naturaleza jurídica”, explicó Lorenzini en el escrito de verificación final de créditos.

La filial argentina de Glencore, Oleaginosa Moreno, reclamó un préstamo de 14 millones de dólares concedido a Vicentin SAIC, pero el mismo fue pesificado por Lorenzini al entender que la empresa no pudo justificar el origen del mismo en moneda extranjera que el préstamos no se destinó “para prefinanciación de exportaciones, sino como financiamiento de capital de trabajo, razón por la cual no luce acertada la postulación de dicha acreencia en dólares”

En cuanto a los acreedores del rubro “bienes y servicios”, la mayor parte quedaron “pesificados”, con excepción de aquellas empresas que prestaron servicios tarifados en moneda extranjera, como es el caso de ADM (con una deuda verificada de 2.605.618 dólares), Cargill (1.732.751), LDC (1.229.292) y United Gran Corporation (274.299), entre otras.

Por último, tal como había adelantado Bichos de Campo, Lorenzini procedió a admitir una deuda de 37,8 millones de dólares reclamada por Vicentin Paraguay y otra de 24,1 millones de dólares exigida por Renova SA, empresas vinculadas con Vicentin SAIC.

“De conformidad con lo recomendado por el órgano sindical, entiendo acreditado los saldos deudores por venta de soja (de Vicentin SAIC a Vicentin Paraguay) con la documental que se acompaña por lo que se verificará el crédito solicitado”, argumentó Lorenzini.

Los listados completos de créditos verificados por tipo de acreedor pueden verse aquí:

Granarios

Financieros

Bienes y Servicios

Fiscales

Accionistas y Sociedades

Etiquetas: Fabian Lorenzinijuez lorenzinivicensin saicvicentin concursovicentin deudas verificadas
Compartir94Tweet29EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

“Este error es plena responsabilidad del Gobierno”, acusa Gustavo Idígoras tras la veda al maíz. Sugiere armar un fondo anticíclico con el dinero que recaudarán por la suba de los granos

Siguiente publicación

Cruje la industria láctea y el sector molinero por los perjuicios ocasionados por el programa oficial de precios máximos

Noticias relacionadas

Actualidad

Tres interesados en presentar propuestas de rescate solicitaron documentación sobre el estado de situación de Vicentin y el directorio renunció

por Bichos de campo
29 agosto, 2025
Actualidad

Informe clave en el proceso de “cram down”: El valor de liquidación de Vicentin alcanza para cubrir el 22% del pasivo concursal

por Bichos de campo
28 agosto, 2025
Actualidad

Un documento revela el impacto bestial que tuvo la paralización de actividades de Vicentin tanto en la empresa como en el mercado de soja

por Bichos de campo
20 agosto, 2025
Actualidad

Ahora Vicentin dice que estaría en condiciones de retomar actividades y abonar el 25% del salario de marzo de sus 1067 empleados

por Bichos de campo
12 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Un residuo de la cerveza para producir mejor cerveza: Investigadores del Conicet proponen fortificar semillas de cebada para obtener una bebida más saludable

15 septiembre, 2025
Destacados

Una familia de buena leche: En Laboulaye, Elso Iommi se emociona al recordar que lleva cinco décadas junto a las vacas, y aclara que “aunque yo me privé de muchas cosas, ellas no se enteraron”

15 septiembre, 2025
Agricultura

¿Protector solar para cultivos? Con ingeniería genética, una AgTech interviene en la fotosíntesis para que a la planta tome sol “sin miedo” y aproveche hasta la última gota de energía

14 septiembre, 2025
Actualidad

Biogénesis Bagó intentó frenar en la justicia la desregulación en la importación de productos veterinarios (incluida la vacuna contra la aftosa), pero ese amparo fue rechazado y Sturzenegger celebra

14 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .