UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 31, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 31, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

Vicentin ofrece la “joya de la abuela” (su participación en Renova) para intentar convencer a sus acreedores y evitar la quiebra

Bichos de campo por Bichos de campo
13 enero, 2022

Renova es un joint venture formado en el año 2007 por Oleaginosa Moreno, perteneciente a Viterra (la ex Glencore) y Vicentin. Primero en partes iguales. Luego, días antes de anunciar su default, Vicentin cedió la mayoría a su socia. Y ahora estaría dispuesto a ceder el remanente de acciones que le quedan en esa empresa (33,33%), que no es más ni menos que la mayor procesadora de soja de la Argentina y una de las más grandes del mundo.

La posibilidad de que Vicentin entregue la joya de la abuela del emporio que supo construir forma parte de una nueva propuesta que esa compañía, que está en concurso de acreedores desde febrero de 2020, presentó ante quieren cobrar la mayor parte de los 1.300 millones de dólares que quedaron como pasivo, el pasivo privado más elevado en la historia de la Argentina.

La anterior propuesta, que implicaba una quita de 70% de ese monto y plazos de pago que se estiraban por 15 años, había sido rechazada casi sin discusión incluso por el juez que entienden en el concurso, Fabián Lorenzini, que le pidió mejorar los números al tiempo que extendió hasta marzo próximo los plazos para hacerlo. Luego de eso no se perciben muchas más chance que la quiebra.

Vicentin consiguió un poco más de aire para hacer una nueva propuesta a sus acreedores: El plazo vence ahora el 31 de marzo de 2022

El periodista Mariano Galíndez, de Rosario 3, tuvo la primicia de la nueva propuesta y explicó que “un dato importante de la nueva oferta es que Vicentin admitió por primera vez que recurriría a la venta de activos (desguace) para pagar deudas, una situación a la que puede presentar como no buscada y empujada por el propio juez de la convocatoria”.

Por cierto, hasta aquí Vicentin planteaba cancelar primero la deuda con quita a sus acreedores comerciales y del sector agrícola, para luego pagar a los bancos extranjeros y nacionales en 13 cuotas anuales consecutivas, con el dinero producido por el flujo de negocios a partir de contratos a fasón firmados con tres empresas cerealeras interesadas en operar en sus fábricas: la mencionada Viterra, más Molinos Agro y la cooperativa ACA. Pero eso no implicaba una venta de los activos.

Esta es la nueva propuesta de Vicentin:

Propuesta Vicentin - 11-01-2022 (Mesa Tecnica)

 

En esta nueva propuesta, Vicentin plantea destinar 270 millones de dólares que obtendría de la venta de parte de sus activos a pagar los llamados créditos quirografarios, que serían dolarizados al tipo de cambio vigente el día del inicio del concurso (60,778 pesos por dólar). Los pagos se harían, de aceptarse la alternativa, primero con 120 millones de dólares cuando se homologue esta propuesta y luego con 150 millones en una primera cuota, presumiblemente durante 2023.

El saldo (que corresponderá sobre todo a los grandes acreedores) Vicentin plantea “capitalizarlo” y convertirlo en un fideicomiso en la que los actuales socios de Vicentin conservarán solo un 10% de las acciones. El 90% del paquete restante -en caso de que se homologue la propuesta- deberían ser cedidas a los acreedores y los Interesados Estratégicos (las tres cerealeras interesadas en los activos) por un valor de 179 millones de dólares.

“Se remueve el actual directorio de Vicentin y, mientras las acciones se encuentren fideicomitidas, se designa un nuevo directorio propuesto por (a) los acreedores y por los accionistas originales de Vicentin”, indica la nueva fórmula.

Allí aparece la posible venta del remanente accionario de la joya de la abuela y de otros activos de la malograda aceitera nacional, pues los llamados Interesados Estratégicos deberán formalizar ofertas “para la compra de la tenencia de acciones de Renova, además de definir “contratos de fazón al costo respecto del 100% de la capacidad industrial de los activos de Vicentin (Planta y Puerto de San Lorenzo, Planta Ricardone, Renopack, Oleaginosa San Lorenzo y  Patagonia Bioenergía) por un período de 15 años.

Vicentin formalizó su propuesta: Sigue siendo pijotera, pues plantea una quita del 70% y devolución del saldo en 13 cuotas, salvo para los acreedores más pequeños

“Adicionalmente Vicentin y el Banco Nación deberían avanzar en el consenso de un plan para el nodo norte, de modo que pueda repagarse la acreencia privilegiada del Banco Nación con parte del flujo de caja del negocio de bioetanol más ciertos pagos en efectivo con una parte de los restantes ingresos de Vicentin. Para ello, además de la garantía ofrecida sobre el Nodo Norte, Vicentin podría considerar el ofrecimiento de una garantía real adicional”, se indicó en referencia a las plantas instaladas en la zona de Reconquista y Avellaneda, donde la empresa nació hace más de 90 años.

Explicó Galíndez que “en líneas generales, Vicentin calcula ingreso por vender su participación en Renova (300 millones de dólares en dos años), por cobrar por anticipado a Molinos Agro, ACA y Viterra contratos a fazón (dos cuotas anuales de 35 millones) de las plantas de San Lorenzo y Ricardone, por el uso de su planta de etanol (68 millones en 15 años) y por otras ventas de activos menores, que son los del norte, y cobranzas (50 millones en 15 años), que junto con otros ingresos de caja redondearía ingresos por 750 millones en 15 años”.

Pero “a esa cifra le debería restar gastos por 142 millones en15 años (entre ellos 13 millones de dólares para indemnizaciones por el desprendimientos de negocio en el norte, en los que había trabajando muchos familiares) quedando  465 millones de dólares para pagar a los acreedores quirografarios y Afip y otros 143 millones para pagar a los acreedores privilegiados.

Concluye el colega que “en definitiva, le quedarían 600 millones  de dólares para hacer frente a una deuda de unos 1.500 millones”.

Etiquetas: acaaceiterasdefault de vicentinFabian Lorenzinimolinos agrorenovavicentinviterra
Compartir104Tweet65EnviarEnviarCompartir18
Publicación anterior

Agroempresas: Joe Biden carga contra los grandes grupos frigoríficos, pero el mercado prevé que la ofensiva tendría poco impacto

Siguiente publicación

Confirman un frente de tormenta desde el fin de semana, que pondría punto final al calor y hasta podría provocar ¡nevadas!

Noticias relacionadas

Actualidad

Momento culminante: En las próximas horas se define quién será el nuevo propietario de Vicentin

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Actualidad

Vicentin: Molinos Agro y LDC mejoraron la propuesta para ofrecer el pago del 100% a quienes tengan acreencias por hasta 130.000 dólares

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Agricultura

Juntos es mejor: ACA y Bunge lanzaron una nueva línea de biológicos que complementa a los fertilizantes convencionales y mejora hasta 6% los rindes en trigo y maíz

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Actualidad

Se calienta la competencia entre los dos oferentes del “cram down” de Vicentin cuando faltan pocos días para la finalización del proceso

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Cargar más
Agricultura

Frente a la crisis del poroto negro, todos los cañones apuntan al poroto mungo: Una empresa salteña espera una gran demanda asiática y expandirá su producción

31 octubre, 2025
Destacados

Pioneros en el rubro de los materiales biobasados desde hace casi 15 años, en Laboulaye los Nicolino se destacan en la elaboración de bioplásticos: “Solucionan problemas”, aseguran

31 octubre, 2025
Actualidad

En Sudáfrica, se cuidarán la piel y las uñas con nuestro colágeno: El Senasa confirmó que ese país se sumará a los más de 20 mercados donde se envía ese subproducto bovino

31 octubre, 2025
Actualidad

AGD mostró en La Carlota su fenomenal giro hacia una agricultura más sustentable sobre 40.000 hectáreas, donde jubilaron el barbecho y evitan la compactación con una intensa rotación de cultivos

31 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .