Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Veterinarios europeos en alerta ante una posible prohibición de ciertos antibióticos para su uso en animales

Bichos de campo por Bichos de campo
13 septiembre, 2021

Los veterinarios del viejo continente se están movilizados ante la posibilidad de que la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo vote la semana que viene una nueva norma que restringiría todavía más el uso de antibióticos en animales, apuntando a su prohibición total en cierto plazo de tiempo.

La comisión del Euro Parlamento quiere llevar a votación la próxima semana en la Eurocámara una nueva moción para ampliar -sin fundamento científico- las restricciones en la normativa hasta prohibir el uso de antibióticos en las veterinarias. Algunos de estos productores son esenciales para los animales domésticos y de producción, como colistina, macrólidos o cefalosporinas, entre otros.

Previo a la prohibición de determinados antibióticos, en el nuevo proyecto se desglosan este tipo de medicamentos por categorías, que en la nueva ley tendrían nuevos condiciones para circular: habrá productos que estarán limitados y otros que deberán ceñirse a una “aplicación prudencial”.

Habrá cuatro categorías: A, B, C y D. Y según el documento elaborado por la Agencia Europea de Medicamentos, “la forma de administración deberá tenerse en cuenta junto con la clasificación a la hora de prescribir antibióticos”.

El argumento principal de esta agencia es que la resistencia a los antibióticos puede propagarse de los animales al medio ambiente. “El Grupo de Expertos Ad Hoc en Asesoramiento Antimicrobiano (Antimicrobial Advice Ad Hoc Expert Group, AMEG) ha clasificado los antibióticos sobre la base de las posibles consecuencias para la salud pública de un aumento de la resistencia a los antimicrobianos cuando se usan en animales y la necesidad de su uso en medicina veterinaria”, se explicó oficialmente.

Algunos medicamentos podrían ser limitados solo para la medicina humana.

En 2022 Europa prohíbe del uso profiláctico de antibióticos en animales: Una nueva exigencia para las naciones proveedoras de carne

La clasificación de los antibióticos, en este contexto, busca servir como herramienta para apoyar la toma de decisiones por parte de los veterinarios sobre qué antibiótico utilizar. La agencia exhortó a los veterinarios a “comprobar la clasificación del AMG antes de prescribir cualquier antibiótico a los animales que atiendan”.

La Plataforma Europea para el Uso Responsable de Medicamentos en Animales (Epruma, por sus siglas en inglés) sostuvo en un comunicado que las preocupaciones “por la ciencia y el bienestar animal” deberían ser una prioridad sobre las perspectivas políticas. Pero avisó que “este es un intento equivocado de proteger el uso de los antibióticos para el uso humano y detener el desarrollo de resistencia a los antimicrobianos”.

“Tal medida podría poner en grave peligro no solo la salud y el bienestar de los animales, sino también a la salud pública y la seguridad alimentaria”, anticipó la Epruma. En este sentido, los especialistas aseguraron que no hay que olvidar que “todavía no existe un producto disponible para que pueda sustituir a los antibióticos en cuanto a la capacidad para tratar enfermedades bacterianas en ningún ser vivo”.

“Tanto los animales de granja como los de compañía pueden contraer enfermedades potencialmente mortales que solo pueden tratarse con un antibiótico eficaz. Al prohibir la única opción terapéutica disponible, estos animales quedarán desprotegidos contra infecciones bacterianas, que les provocará muerte y dolores innecesarios”, añadió la entidad que agrupa a los veterinarios.

En España, la Organización Colegial Veterinaria (OCV) se encolumnó con la Federación Europea de Veterinarios, y reclamó a los parlamentarios europeos que refrenden la nueva normativa de la UE sobre medicamentos veterinarios, que estaba consensuada y debe entrar en vigor en enero de 2022. “Es la mejor vía para proteger la salud de animales y personas, así como para seguir avanzando en la lucha contra la resistencia a los antibióticos”.

Nuevos vientos para la ganadería: Aníbal Pordomingo advierte que habrá que eliminar algunos antibióticos y dejar de versear con la captura de carbono

Etiquetas: antibióticosparlamento europeoresistencia antimicrobianaresistenciassanidad animalveterinarios
Compartir109Tweet68EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

El puerto de Concepción del Uruguay volvió a operar con barcazas después de 17 años

Siguiente publicación

Paso a paso, ¿se viene el cachetazo?: Había más de 20 precandidatos vinculados con el agro, pero siguen en carrera menos de la mitad

Noticias relacionadas

Actualidad

Senasa tiene nuevos manuales contra la Influenza Aviar y la Newcastle: Disponen qué se debe hacer ante un brote y cargan los costos de la vigilancia epidemiológica sobre el sector privado

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Actualidad

Santa Cruz levantó su propia barrera sanitaria, mientras los gobernadores patagónicos preparan una estrategia para que no entre asado desde la zona donde se vacuna contra la aftosa

por Nicolas Razzetti
2 julio, 2025
Actualidad

Al final era cierto que los últimos serían los primeros: Paraguay confirmó su decisión de dejar de aplicar la vacuna contra la fiebre aftosa a partir de 2027

por Bichos de campo
20 junio, 2025
Actualidad

Las empresas avícolas celebran porque volvieron a enviar garras a China, pero los frigoríficos de vacunos que quieren venderle menudencias tendrán que esperar que Milei se decida a viajar a ese país

por Bichos de campo
19 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Terminó la cosecha argentina de soja y el norte de Córdoba se llevó el premio mayor

3 julio, 2025
Actualidad

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados

3 julio, 2025
Destacados

En el marco de una “reestructuración” profunda de sus negocios, la sociedad que fundó Bioceres comenzó a incumplir con el pago de pagarés, pero el grupo global se desentiende de esa deuda

3 julio, 2025
Valor soja

Desglobalización: China está realizando grandes esfuerzos para reducir a la mínima expresión la importación de cereales

3 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .