UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 10, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Verde Agua, un proyecto hidropónico uruguayo que emplea principalmente a mujeres, ya abastece de lechuga a la cadena de hamburguesas más famosa del mundo

Sofia Selasco por Sofia Selasco
30 julio, 2025

Del otro lado del charco, en el vecino país de Uruguay, el proyecto hidropónico Verde Agua, con 25 años de trayectoria, se ha convertido, para muchos, en un importante referente del sector. Esto se debe no solo a su escala productiva –que le ha valido ser proveedora de la cadena de hamburguesas de los arcos dorados- sino también a su impacto social, al trabajar mayoritariamente con mujeres campesinas.

“En la fruticultura, el trabajo femenino rural está postergado. No había una consecutividad en el trabajo, y en Uruguay es difícil encontrar una mujer que maneja un camión, un tractor o un elevador. Cuando comenzamos el proyecto hace 25 años, lo hicimos con esa consigna. Hoy el 66% de las personas que trabajan con nosotros son mujeres de todo rango de edad”, contó a Bichos de Campo Sebastián Andrés Figuerón, uno de los fundadores de Verde Agua.

Mirá la nota completa acá:

Con una estructura de 20 mil metros cuadrados, que pronto se ampliará en 5 mil metros más, este proyecto ya cuenta con cerca de 200 empleados, gran capacidad instalada y tecnología de automatización, que le permitió acelerar los procesos productivos.

“Usamos tecnología NGS, que es un sistema móvil belga, que nos permita maximizar lo que se viene haciendo hace años en la horticultura convencional. La tecnología aplicada mejora el cultivo, mejora las condiciones ambientales y mejora las condiciones de las personas”, indicó Figuerón, para quien el uso de estas herramientas no supone reemplazar al personal contratado.

En Mendoza, Alejandro David decidió incorporar la hidroponia recién cuando vio que sus suelos estaban “agotados”: Hoy produce verduras de todo tipo en este formato y dice que no lo abandona más

“Todo lo que es tedio y todo lo que es poner a una persona a colocar plantines a mano, hoy lo hace una máquina. Y esa misma persona pasa a controlar la máquina, y efectivamente tiene una vida más digna”, añadió a continuación.

La producción actual se centra en la lechuga, de variedades como la salanova y la lalique, que se comercializan como materia prima y como producto ya procesado y listo para consumir.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Además de estar posicionados en supermercados hace más de 10 años, el proyecto logró convertirse en proveedor de la cadena  McDonald’s, que posee más de 30 locales en Uruguay.

“El proyecto de McDonald’s es absolutamente innovador, es el único caso en el mundo. No consumen poco y que optaron por esta opción de hidroponía, por el tema sustentabilidad. El consumidor hoy le está poniendo valor. Antes agradecía la sustentabilidad y hoy la exige. Estas grandes compañías se están dando cuenta, se están transformando hacia esto, y quieren un abastecimiento sistemático y permanente que la hidroponía se los puede dar”, destacó Figuerón.

¿Sabés cuál es? La Argentina tiene una marca de consumo masivo que lleva adelante una política de abastecimiento de “carne libre de deforestación”

-¿Qué le recomendás a la comunidad hidropónica argentina que se está organizando y creciendo en un país complejo?– le preguntamos.

-Mi intención es transmitir un mensaje que se junten, porque hay un valor en el estar juntos. En los países desarrollados esto ya está funcionando, porque tiene sentido. Tiene un sentido medioambiental, tiene un sentido humano y tiene una finalidad productiva maximizada. Si se sigue sumando gente, empiezan a aparecer estos excéntricos que terminan convirtiendo a la actividad en algo realmente superior. Y también porque la población crece y porque las condiciones son mejores. Tenemos que colaborar con eso.

Como un neonatólogo pero abocado a semillas y plantines, el agrónomo Tomás Forte trabaja en el desarrollo de distintos sustratos que cuidan a los cultivos desde su nacimiento

Etiquetas: andres figueronHidroponialechugamcdonaldsmujeresproducciónUruguayverde agua
Compartir64Tweet40EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

Unión que hace la fuerza: Las firmas argentinas Calice y Puna Bio se asociaron para acelerar el desarrollo de insumos biológicos

Siguiente publicación

El agro a la carta: Como buen influencer gastronómico, El Gordo Cocina la rompe en redes y camina la calle, un método “infalibre” para conseguir sus ingredientes

Noticias relacionadas

Actualidad

Mientras la Unión Europea negocia con sus productores, desde el Mercosur crece el “operativo clamor” para que se apruebe el acuerdo comercial “cuanto antes”

por Bichos de campo
5 septiembre, 2025
La Peña del Colorado

Estudió para piloto de avión, pero… “Nunca imaginé que la hidroponia, que empezó como hobby, iba a terminar siendo mi actividad principal”, relata Jonatan Gómez desde Tierra del Fuego

por Esteban “El Colorado” López
5 septiembre, 2025
Agricultura

No se entiende por qué tanta polémica con el mexicano Ernesto Cruz, si solo dijo que para producir más maíz hay que medir, trabajar en equipo y sobre todo tener la humildad de no creer que sabemos todo

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Actualidad

¿Sabías que los pastizales de tu campo pueden ayudar a proteger especies en peligro de extinción? Aves Argentinas busca orientar a ganaderos en su reconocimiento y cuidado

por Bichos de campo
20 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

No hay discusión: en el mercado de soja es más negocio pertenecer a los BRICS

9 septiembre, 2025
Actualidad

El grupo Grassi está en conversaciones con Cargill para consolidar el diseño de la propuesta de rescate de Vicentin

9 septiembre, 2025
Destacados

La angustia de producir bajo agua: Se conformó en 9 de Julio una mesa de trabajo, pero el ego político es más fuerte que resolver el problema de quienes no podrán sembrar

9 septiembre, 2025
Actualidad

¿Qué extraño tesoro será este? El viticultor y docente Carlos Rodríguez aprovecha la “harina de vino” para enseñar a sus alumnos de Animaná que siempre se puede agregar valor

9 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .