UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 16, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ventas récord de sembradoras y pulverizadoras ¿Pero por qué no de cosechadoras y tractores?

Bichos de campo por Bichos de campo
23 marzo, 2021

La creciente depreciación del peso argentino junto con las restricciones para comprar divisas promovieron el año pasado una aceleración de las compras de maquinaria agrícola y camionetas, parte de la cuales, en algunos casos, también resultaron impulsadas por el acceso a financiamiento en pesos con tasas de interés negativas (especialmente en el primer semestre de 2020).

Por ese motivo, los datos difundidos hoy por el Indec, relativas a las ventas de maquinaria agrícola en el mercado argentino, no sorprenden.

Para las fábricas de sembradoras no existe la crisis: Agrometal ganó 280 millones de pesos en 2020

En 2020 se vendieron 2511 sembradoras, una cifra 25% superior a la registrada en 2019, mientras que en el caso de las pulverizadoras las ventas hechas el año pasado fueron de 1227 (+52% que en 2019).

La venta de sembradoras, medida en unidades, es la más elevada desde 2011, año en el cual se vendieron 3692 equipos, mientras que el nivel de ventas de pulverizadoras es el más alto desde 2016, cuando se comercializaron 1240 unidades.

La mayor parte de las fábricas argentinas de sembradoras y pulverizadoras están trabajando a turno completo con pedidos que superan por lejos la capacidad de producción.

En tractores y cosechadoras los números no fueron tan significativos, pero no porque no hubiese demanda, sino por el hecho de que la disponibilidad de equipos importados o ensamblados localmente con piezas externas –que conforman el grueso de la oferta– se encuentra limitada por la intervención del mercado cambiario.

En mayo de 2020 las autoridades del Banco Central (BCRA) dispusieron intervenir el mercado de cambios para acceder a divisas destinadas a abonar importaciones, medida que, en principio, seguirá vigente hasta el próximo 30 de junio.

El año pasado se vendieron 843 cosechadoras versus 861 equipos en 2019, al tiempo que las ventas de tractores fueron de 6532 contra 6264 en 2019.

Hoy martes la firma cordobesa Metalfor, que ya es líder en el mercado local de pulverizadoras autopropulsadas, presentó su primera cosechadora fabricada en el país con el propósito de crecer en ese segmento colonizado por filiales de corporaciones globales.

De la mano de la cordobesa Metalfor, renace el sueño de tener una industria nacional de cosechadoras

Etiquetas: cosechadorasmaquinaria agrícolamaquinaria agricola indecmetalforpulverizadorassembradorastractores
Compartir28Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Dato versus relato: En 2020 el único sector que pudo crecer fue el financiero, mientras que todos los dedicados a la producción se empobrecieron

Siguiente publicación

La ayuda menos pensada: En pleno año electoral el agro aportará en impuestos 2700 millones de dólares más que los previstos inicialmente

Noticias relacionadas

Actualidad

“Todos tenemos que hacer los deberes”, dice Luciana Piersanti, que considera que para competir con los importados se necesita el esfuerzo mutuo del Gobierno y los industriales

por Lucas Torsiglieri
9 julio, 2025
Actualidad

Por la suba de retenciones y las altas tasas crediticias, se desplomaron las ventas de maquinaria agrícola

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Actualidad

¿Hay maquinaria agrícola “hecha en Uruguay”? El caso de Gustavo Aberastegui, que incluso logra exportar sus mixers, confirma que sí existe una industria celeste y metedora

por Lucas Torsiglieri
4 julio, 2025
Actualidad

Los industriales argentinos ven una “competencia desleal” en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

por Lucas Torsiglieri
1 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Se amplía el repudio a la “reestructuración” del INTA: Crecen los pedidos para que los legisladores deroguen el decreto que lo reformó

16 julio, 2025
Destacados

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

16 julio, 2025
Actualidad

Para destrabar la negociación por el sueldo básico de los peones rurales, Nicolás Pino se reunió con José Voytenco de la UATRE: El viernes se presentará una nueva propuesta

16 julio, 2025
Actualidad

“Los bioinsumos son más amigables con el ambiente y con la salud de los productores”, afirma Harold Gamboa, del IICA, que busca aumentar su adopción en América Latina

16 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .