Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Venganza? Imputaron a Syngenta en una causa por contrabando de semillas e insumos

Bichos de campo por Bichos de campo
3 mayo, 2023

Aduana denunció, y el Juzgado Federal de Campana investiga e imputa. La filial argentina de Syngenta, uno de los grandes jugadores del mundial de semillas e insumos, que hasta hace poco era comandada por Antonio Aracre, quien luego fuera por poco tiempo jefe de asesores del Presidente de la Nación, quedó en la mira de la justicia luego de la denuncia del organismo oficial, quien la acusa de importar de manera fraudulenta semillas insumos agropecuarios.

La causa es por contrabando agravado, tal cual consta en el marco de la causa N° FSM 18561/2023, caratulada “SYNGENTA AGRO S.A. s/CONTRABANDO ARTICULO 863 – CODIGO ADUANERO y CONTRABANDO AGRAVADO ARTICULO 865, INC. F) – CODIGO ADUANERO”.  De esta forma, el Juzgado Federal de Campana pidió información de 54 importaciones de semillas de maíz, insecticidas, herbicidas y fungicidas, que la Dirección General de Aduanas obtuvo a partir del acuerdo bilateral con la Trade and Transparency Unit (TTU), de Estados Unidos, desde donde habría provenido la mercadería.

Según informaron desde la Aduana, está bajo análisis la facturación de importaciones provenientes de Estados Unidos, con triangulaciones indebidas vía un intermediario -Syngenta Agro Uruguay S.A.- con domicilio en Montevideo, República Oriental del Uruguay. La empresa uruguaya y la argentina responden al mismo grupo económico, Syngenta AG, con sede en Basilea, Suiza.

De esta forma la Dirección General de Aduanas le reclama a la productora de agroquímicos haber presentado documentos adulterados o falsos ante el ingreso de la mercadería al país. Según la información provista por Aduana: “La investigación ha constatado diferencias entre los valores documentados en Estados Unidos y los registrados ante la Aduana argentina. La mercadería fue enviada desde el país norteamericano en forma directa, pero refacturada desde Uruguay. Cabe destacar, no se advierte un valor agregado tangible aportado por la firma uruguaya que justifique el margen de diferencia”.

El monto investigado por la Aduana asciende a 30 millones de dólares. Asimismo, el organismo que comanda Guillermo Michel considera triangulación y sobrefacturación de importaciones a la mercadería proveniente de un país, pero refacturada desde otro a un valor superior. “En lo que va de 2023 ya se analizaron 1.790 destinaciones valuadas en USD 205.907.898, de importaciones de mercadería refacturada desde Uruguay a pesar de haber sido fabricada en otros países” enumeraron desde Aduana.

Desde la compañía, informaron que aun no fueron notificados oficialmente de dicha imputación, y fueron anoticiados luego de publicarse la información en Bichos de Campo y otros medios de comunicación: “Syngenta quiere aclarar que no ha recibido a la fecha ninguna notificación oficial del Juzgado Federal de Campana relacionado con un proceso judicial en referencia a posibles acciones de triangulación”.

Llamativamente, la maniobra de dio a conocer luego que Antonio Aracre, ex CEO de Syngenta Argentina y también ex asesor presidencial, brinde declaraciones en los medios de comunicación luego de su salida del gobierno y declare en contra de Sergio Massa. “Si hay un plan económico de Sergio Massa, no lo conozco. Creo que tiene un plan que la gente lo llama peyorativamente el plan llegar, por las medidas de las tasas de interés y los bonos. Es generar una espiral nominal de la inflación, porque pone la tasa de interés al 140% y así estás seteando una situación inflacionaria”, dijo a Radio CNN.

Según lo que informaron, la investigación judicial comenzó durante el 2022 y comprende el período en que el ex funcionario estaba al mando de Syngenta, entre 2018 y 2022. Aracre asumió el cargo en la compañía en 2011, lo abandonó a fines de 2022 para convertirse en jefe de asesores de Alberto Fernández. El 18 de abril de este año, sin haber cumplido 4 meses en la función, renunció a ese cargo.

¿En serio debemos felicitar a Guillermo Michel? La Aduana difundió un listado de 59 exportadoras suspendidas por no liquidar divisas… frente a la ineficiencia de la propia Aduana

Recientemente Aduana firmó un convenio con la Administración General de Puertos, que pertenece al Ministerio de Transporte, para avanzar en distintas mejoras en el sistema de controles de la vía navegable troncal. Uno de ellos sería el contrabando y el control de lo que circula principalmente por el Río Paraná.

Gracias a este acuerdo, la Aduana podrá acceder cuando lo precise a los distintos formatos de registro de embarcaciones generados en el Sistema de Monitoreo y Gestión. Según destacaron desde los organismos, esto facilita la tarea de control de las embarcaciones, y se accede a datos precisos respecto del tránsito que recorre la principal vía de comercio exterior de nuestro país.

Etiquetas: aracrecontrabandocontrabando de insumoscontrabando de semillasJuzgado de CampanamassasyngentaSyngenta contrabando
Compartir600Tweet375EnviarEnviarCompartir105
Publicación anterior

Oficializaron la extensión de la emergencia agropecuaria para los partidos bonaerenses que siguen afectados por sequía

Siguiente publicación

El que avisa no traiciona: El ministro de Agricultura de Brasil dijo estar en contra de aplicar retenciones, pero aconsejó “estar atentos” ante eventuales sorpresas

Noticias relacionadas

Clima

Syngenta ahora abastece el 100% de la energía eléctrica que requieren sus plantas de Venado Tuerto desde parques eólicos y solares

por Bichos de campo
14 abril, 2025
Actualidad

Si no tropiezan más empresas (como Surcos y Los Grobo) es de milagro: La facturación del sector agroquímicos retrocedió casi 30% en 2024 y afectó fuerte a todas las firmas

por Matias Longoni
22 marzo, 2025
Actualidad

Comenzó la cosecha de semillas del año 2025 y para festejarlo se armó una gira por la “cocina” de un sector estratégico

por Bichos de campo
20 marzo, 2025
Actualidad

A Gabriel Jaciuk, productor de pitaya de Misiones, le preocupa el ingreso de fruta de contrabando: “Está entrando mucho de Brasil”, cuenta

por Diego Mañas
30 enero, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Daniel says:
    2 años hace

    que podes esperar de estos Kirchneristas

Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .