Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Vaselina para los sectores exportadores: La “retención cambiaria” llegó al 40%

Valor Soja por Valor Soja
27 mayo, 2021

Finalmente, las “retenciones cambiarias”, que un mes atrás se ubicaban en torno al 38%, se encuentran actualmente ya en un nivel del 40%.

Las autoridades monetarias vienen “pisando” el tipo de cambio oficial al tiempo que el tipo de cambio de mercado (MEP o CCL) está aumentando no porque haya un problema inmediato de acceso a divisas, sino porque el comportamiento del gobierno argentino viene mostrando señales por demás erráticas.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, quien venía implementando una política –en el marco de posible– tendiente a ordenar las cuentas públicas, está siendo desafiado de manera constante por integrantes del kirchnerismo que pretenden seguir usando la “máquina de imprimir pesos” sin considerar el impacto inflacionario.

Adicionalmente, si bien no existe en la actualidad una restricción de divisas –de hecho el Banco Central (BCRA) viene comprando dólares para incrementar las reservas internacionales–, el hecho de que el presidente Alberto Fernández haya cerrado de un día para el otro las exportaciones de carne vacuna (además de tener otros sectores en la mira) representa un claro riesgo futuro en términos cambiarios, dado que el sector agroindustrial es la principal fuente de divisas de la economía argentina y el Estado nacional no tiene acceso al crédito internacional.

En ese contexto, el valor real del dólar (MEP o CCL) se distancia de manera progresiva del tipo de cambio artificial (oficial) establecido por las autoridades monetarias argentinas para ensanchar la denominada “brecha cambiaria”.

Sin “retención cambiaria”, por ejemplo, el empresario agrícola argentino estaría recibiendo hoy unos 53.400 $/tonelada al vender soja Rosario disponible, mientras que el precio con “retención cambiaria” es de 31.900 $/tonelada. Eso porque mientras que el tipo de cambio comprador BNA (intervenido por el gobierno) se encuentra en 93,5 $/u$s, el dólar MEP cotiza en 158,0 $/u$s.

La “retención cambiaria” se inició con el “cepo cambiario” instrumentado por el gobierno de Mauricio Macri  a comienzos de septiembre de 2019 por medio de la comunicación “A” 6770 del BCRA, política que fue reforzada por la gestión de Alberto Fernández.

La “retención cambiaria”, al igual que la inflación, es un impuesto indirecto o “encubierto”, pero con la particularidad de que termina distorsionando los valores relativos de los diferentes bienes presentes en la economía, fenómeno que, continuado en el tiempo, puede producir desinversiones en áreas estratégicas o promoverlas en otras no esenciales.

Entre las consecuencias derivadas del “cepo cambiario” se incluye la ausencia de gran cantidad de equipos, piezas a insumos importados –en el agro el caso más grave es el de los neumáticos para maquinaria agrícola–, así como la competencia desleal de aquellos que consiguen acceso a divisas al tipo de cambio oficial para importar alimentos que se elaboran en el país.

Etiquetas: becha cambiariadoja mepretencion cambiariaretenciones cambiariassoja argentinasoja rosariosolar mep
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La amenaza de cerrar exportaciones dio resultado con el sector lácteo: Ampliarán la oferta de leche fluida a bajos precios a cambio de poder comerciar al exterior

Siguiente publicación

Una crónica en tuits: Con la excusa de una subfacturación en 5.760 toneladas de carne, el Gobierno interrumpe un negocio de 900.000 toneladas

Noticias relacionadas

Actualidad

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

por Ezequiel Tambornini
13 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Valor soja

En abril creció más del 90% el volumen operado en futuros de soja y los que aprovecharon el “combo” completo hoy duermen tranquilos

por Valor Soja
6 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .