UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 16, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Vacas alimentadas como los astronautas: Los caramelos “multinutricionales” pueden servir en una época de sequía y de forrajes de baja calidad

Sofia Selasco por Sofia Selasco
17 diciembre, 2020

Para que la vaca produzca tiene que comer bien y eso no ocurrirá si el forraje es de mala calidad. Si algo ha demostrado la historia es que los productores no pueden controlar el clima, y por ende los rindes de sus cultivos, pero si pueden reordenar la dieta de los animales para que no les falte ningún nutriente. Una alternativa que muestra excelentes resultados son los bloques multinutricionales o BMN, que contienen todos los requerimientos energéticos que un rumiante necesita por día.

“No es magia sino estrategias las que ayudan a pelear los momentos de baja calidad en los forrajes. Los BMN sirven para los pastos que se secan en invierno y para aquellos rastrojos que no son buenos. Una vaca necesita entre el 8 y 12% de proteína y un rastrojo de sorgo no llega ni a la mitad de ese requerimiento”, explicó a Bichos de Campo Aníbal Fernández Mayer, que no es mago sino ingeniero agrónomo y miembro del INTA Bordenave.

La idea de alimentar a los vacunos con pastillitas del tipo de las que toman los astronautas surgió en Cuba en la década de 1960 y se esparció por toda Latinoamérica hasta llegar a la Argentina en 2008. Los bloques pueden presentarse en forma de cubitos o “caramelos” más pequeños en caso de que se desee usar un mixer. En ese caso su nombre pasa a ser Suplemento Activador Rumial o SAR.

¿Pero cómo puede un productor saber que los necesita? Fácil, mirando las heces. Si están secas es señal de que hay que reordenar la dieta.

Los BMN están compuestos por 10% de urea, 20% de algún cereal molido, 30% de un subproducto proteico (ejemplo soja), 25% de melaza u nutriliq, 5% de sales minerales y 10% de cal como emulsionante.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

La mejor parte es que pueden armarse de forma manual en una mezcladora de construcción y luego depositarse en recipientes que le otorguen forma. La clave está en que no sean duros sino “parecidos a un queso cuartirolo”, define Fernández Mayer.

“El límite de consumo es un kilo. Una vaca con metabolismo normal necesita 200 a 250 gramos de proteína. Con medio kilo de bloque al 40% de proteína ya cubrís los gastos de mantenimiento y energía”, indicó el investigador del INTA.

En cuanto al paso seco, el animal requiere entre 10 y 12 kilos por día. Si el entorno no ayuda y el animal no quiere comer el forraje, el consumo del bloque ayudará a la incorporación de esa fibra seca.

La señal de que los animales ya no necesitan de este suplemente son los brotes de pasto verde. “Cuando el color verde aparece en el forraje, las vacas dejan de comer el bloque”, aseguró Mayer.

Etiquetas: anibal fernandez mayerbloques multinutricionalesBMNforrajeintarastrojorumiantesSARsequía
Compartir72Tweet39EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

Crucianelli abrirá en febrero una segunda planta dedicada a trabajar con metales: Costó 4 millones de dólares y empleará a 40 personas

Siguiente publicación

Vicentin: Los auditores forenses aún no pudieron comenzar a trabajar porque la empresa no habilitó el acceso a sus servidores

Noticias relacionadas

Actualidad

Se amplía el repudio a la “reestructuración” del INTA: Crecen los pedidos para que los legisladores deroguen el decreto que lo reformó

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

Desde Córdoba, Pablo Panatti cree que lo peor de la “reestructuración” del INTA son los puestos de trabajo: “Vamos a quedar por debajo de la dotación mínima para funcionar”, asegura

por Diego Mañas
16 julio, 2025
Actualidad

Milei se reunió por primera vez con todas las entidades de la Mesa de Enlace, que reafirmaron algo que ya sabían: Las retenciones, al menos por ahora, no bajarán

por Sofia Selasco
15 julio, 2025
Actualidad

“Se puede gobernar sin ser prepotente, que es lo que hemos sufrido nosotros”: Mientras espera que lo echen del cargo, el director nacional Ariel Pereda repite que “no queremos un INTA autocrático”

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Se amplía el repudio a la “reestructuración” del INTA: Crecen los pedidos para que los legisladores deroguen el decreto que lo reformó

16 julio, 2025
Destacados

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

16 julio, 2025
Actualidad

Para destrabar la negociación por el sueldo básico de los peones rurales, Nicolás Pino se reunió con José Voytenco de la UATRE: El viernes se presentará una nueva propuesta

16 julio, 2025
Actualidad

“Los bioinsumos son más amigables con el ambiente y con la salud de los productores”, afirma Harold Gamboa, del IICA, que busca aumentar su adopción en América Latina

16 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .