Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 25, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Uruguay dispersará 28 millones de moscas estériles por semana para intentar erradicar al gusano barrenador del ganado

Bichos de campo por Bichos de campo
10 marzo, 2021

Uruguay proyecta dispersar 28 millones de moscas estériles por semana, en un plazo de dos años, para intentar erradicar la mosca de la bichera o gusano barrenador del ganado (GBG).

El insecto, responsable de producir miasis, representa una pérdida estimada del orden de 40 millones de dólares anuales para Uruguay al considerar el costo de los tratamiento y la mortalidad del ganado.

“No es fácil, pero es posible la erradicación”, aseguró el ministro de Ganadería uruguayo, Carlos María Uriarte, luego de reunirse hoy con representantes de las gremiales agropecuarias orientales.

Uriarte expresó que, para enfrentar este desafío, se cuenta con el apoyo del Departamento de Agricultura de los EE.UU. (USDA) y la Comisión Panamá-Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado, con vasta experiencia en el tema en América Central y América del Norte.

“Uruguay sufre una pérdida directa de 40 millones de dólares por año por la mosca de la bichera. Es el momento de encarar este programa junto con los productores”, relató el funcionario, quien detalló además que el programa se divide en un año de capacitación seguido por dos años para dispersar 28 millones de moscas por semana en determinadas regiones del territorio nacional y otro año de conservación.

La tecnología que se utilizará es la del macho estéril. Uriarte detalló que la mosca de la bichera copula una sola vez en su vida y, si en ese momento se relaciona con un macho estéril, no se reproduce.

Los machos son esterilizados por irradiación de rayos gama en una planta de energía atómica localizada en Panamá, con la cual Uruguay mantiene contacto desde hace tiempo.

En la actualidad se emplea en un corredor de unos 100 kilómetros de ancho, en Panamá, país donde se siembra constantemente moscas estériles para impedir que el parásito ingrese desde América del Sur.

Etiquetas: Comisión Panamá-Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganadomiasismoscas miasis
Compartir94Tweet48EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

Conozcan a la nueva estrella del mercado: No es el poroto sino el aceite de soja

Siguiente publicación

Miguel Mas comenzó a producir alimentos orgánicos en 1989 y cree que recién ahora el mercado interno los valora: “Comemos medio kilo de veneno por año con los convencionales”

Noticias relacionadas

Actualidad

En 2023 Uruguay inicia un programa para intentar erradicar al gusano barrenador del ganado por medio de machos estériles

por Bichos de campo
5 julio, 2022
Cargar más
Valor soja

Alerta meteorológico: Se proyectan tormentas intensas con la irrupción de una ola polar que promovería heladas fuertes generalizadas

25 mayo, 2025
Destacados

El presidente del Senasa admitió que recibió “sugerencias” del poder político para relajar las exigencias sobre los productos veterinarios importados, y permitir así el ingreso de una vacuna más barata contra la fiebre aftosa

25 mayo, 2025
Actualidad

Los productores agropecuarios son un problema para el “laboratorio social” llamado Argentina

24 mayo, 2025
Agricultura

¿Quién es Louis Dreyfus Company? El trader centenario que se transformó en un gigante agroindustrial y refuerza su apuesta por la Argentina

24 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .