El gobierno de una provincia argentina ya instaló más de 825 antenas Starlink y pisos tecnológicos Cisco en escuelas rurales para que tanto docentes como alumnos puedan trabajar con plena conectividad. ¿Dónde ocurrió? En Córdoba.
El dispositivo permite brindar a las escuelas 300 megas de velocidad y una cobertura amplia tanto dentro como fuera de las instituciones educativas, lo que facilita la realización de videollamadas, el acceso a cursos en línea y la reproducción de contenidos educativos sin interrupciones.
“Estamos construyendo las condiciones para que la educación cordobesa avance con las herramientas del siglo XXI, impulsando nuevas oportunidades de aprendizaje, desarrollo e innovación en cada rincón de la provincia”, aseguró Víctor Di Rienzo, presidente de la Agencia Conectividad Córdoba.
“Hay localidades donde, hasta hace poco, acceder a Internet era casi imposible. Hoy, con este avance, no sólo los estudiantes pueden formarse con mejores herramientas, sino que también los habitantes de estas comunidades pueden capacitarse, trabajar de manera remota, acceder a servicios de salud digital y potenciar sus emprendimientos a través de plataformas en línea”, añadió.
Di Rienzo dijo que “este programa es una verdadera revolución digital para las zonas rurales. Con este despliegue, estamos reduciendo las desigualdades y generando nuevas oportunidades en cada punto de la provincia”.
El equipamiento tecnológico instalado en cada escuela incluye una antena Starlink que brinda 300 megas de conectividad con prioridad de tráfico y un “piso tecnológico” que permite que el servicio de wi-fi esté disponible en todo el edificio y hasta 20 metros a la redonda, asegurando una conexión estable.
“A partir de la instalación de las antenas Starlink, el alcance de la conectividad dentro de las escuelas es extremadamente amplio. Hay un plan digital educativo que es posible gracias a este proyecto, los estudiantes pueden acceder a cursos en línea, reproducir videos y realizar videollamadas, entre otros beneficios”, apuntó Rodrigo Pérez Limpias, secretario de Innovación e Infraestructura del Ministerio de Economía y Gestión Pública.
El funcionario además destacó que este nuevo equipamiento tecnológico también hará la diferencia en las tareas administrativas que diariamente llevan a cabo las escuelas para su funcionamiento.
“Hoy los habitantes de estas localidades pueden acceder a cursos, hacer trámites, informarse y administrar sus redes sociales, ya que hay muchos emprendimientos locales que se promocionan por estas plataformas”, explicó.
“Este programa es uno de los más grandes en educación a nivel Latinoamérica. No hay otro que esté implementado de esta manera y lo vamos a seguir expandiendo porque da muy buenos resultados», subrayó Pérez Limpias.