Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una investigadora del Conicet asegura que “la presencia de pandemias zoonóticas es una consecuencia de la vida que le damos a las vidas animales”

Bichos de campo por Bichos de campo
24 septiembre, 2021

“El capitalismo verde, en relación a los animales, propone sustituir la crianza  intensiva por crianza extensiva: animales que supuestamente morirán más  felices porque han podido, a lo largo de una vida determinada de antemano por los humanos en cuanto a su cronología, pastar y caminar por los prados. Las vacas productoras de leche seguirán siendo preñadas artificialmente para generar leche, las gallinas ponedoras podrán pasear en lugar de estar en jaulas  hacinadas: sin lugar a dudas todo esto ‘mejora’ las condiciones de vida de los  animales, pero ¿por qué pensar siempre en jaulas más amplias (un poco de más  espacio para el esclavo, un alargarle las cadenas) y no en ‘jaulas vacías’”.

Así lo indica un trabajo elaborado por Mónica Beatriz Cragnolini, investigadora principal del Conicet, que fue publicado este año en la revista Erasmus con el título “El Gran Carnicero y la Pandemia”.

Cragnolini sostiene que en la producción de carne, “la vida de los animales es un ‘recurso’ que se produce continuamente, sólo para ser  consumido. A ese ‘recurso’ que es el animal se lo condena a condiciones de stress y sufrimiento, y la presencia de pandemias zoonóticas (que parecen ‘asombrarnos’ tanto) es una consecuencia de la vida que le damos a las vidas animales”.

La investigadora, quien es doctora en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires especializada en filosofía nietzscheana y postnietzscheana, cita al filófoso alemán Max Horkheimer para afirmar que los hombres se comportan con los animales “como tratantes y carniceros” y que eso también se puede aplicar con “aquellos  humanos a los que animalizamos (inmigrantes, personas sometidas a trata para  comercio sexual o trabajo ilegal), sino con el planeta todo”.

La autora menciona que las zoonosis del HIV, SARS, gripe aviar H5N1, gripe porcina H1N y el ébola “patentizan cómo tratamos al planeta: desmontando bosques para  sembrar soja y maíz para alimentar a animales de producción, generando tierras yermas a partir de los monocultivos y el uso de agrotóxicos, encerrando a miles  de miles de animales en espacios estrechos para producir carne leche o huevos  para consumo humano, inyectando antibióticos a esos animales para que no enfermen por las condiciones de vida a los que los sometemos, y hormonas para  que crezcan más rápido, transportando a esos animales en condiciones de  hacinamiento a los mataderos y lugares de faenamiento, produciendo a partir de  las emisiones de gases de esos animales contaminación atmosférica y vertiendo  los desechos en sumideros, humedales o lagunas”.

“Todo un círculo vicioso –asegura la filósofa– que termina por atrapar a la humanidad, enfermándola a partir de los modos en que  trata al planeta (sin mencionar el extractivismo, el fracking, el ataque a la biodiversidad y saqueo biótico, y todas las otras formas de consideración de todo  lo que es como mero ‘recurso’)”

La investigadora emplea conceptos vertidos en la novelada “La Jungla” de Upton Sinclair (que fue escrita en 1906) para evidenciar las pésimas condiciones presentes en la industria agroalimentaria.

“Hoy en día las megagranjas y los agronegocios ocupan el lugar del Gran  Carnicero: las multinacionales que se ocupan de la producción cárnica son cada vez menos y operan con el modelo de integración vertical, que tiende a unir los criaderos, la producción de alimento para los animales, el transporte y los  mataderos, haciéndolos depender de una sola empresa. Esto significa también la desaparición del trabajo local, que no puede competir con estas  megaempresas: la maquinaria del Gran Carnicero sigue aniquilando animales y  existentes humanos a la par”, concluye de manera contundente.

Etiquetas: Mónica Beatriz CragnoliniMónica Cragnolinipandemiapandemiaspandemias zoonoticas
Compartir43Tweet27EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Productores de arándanos quieren impulsar la venta a granel para mejorar la “huella hídrica” del producto

Siguiente publicación

Agroempresas: Morixe proyecta superar los 10.000 millones de pesos de facturación en 2022

Noticias relacionadas

Actualidad

La cooperativa “Cuenca del Samborombón” se inició en plena pandemia por necesidad, genera arraigo para 70 familias y es ejemplo de autogestión

por Esteban “El Colorado” López
3 octubre, 2023
Notas

De los balnearios al kiwi: Un viejo sueño productivo que se concretó “gracias” a la pandemia

por Lola López
22 mayo, 2023
Notas

En Lértora no solía suceder demasiado, hasta que María Inés Campelo decidió abrir el viejo almacen de campo y armó la pulpería

por Bichos de campo
10 julio, 2022
Notas

Cuando el fotógrafo Alejandro De Tezanos se quedó sin trabajo durante la pandemia, puso todas sus energías en el campo familiar: Hoy es un influencer del pastoreo racional Voisin

por Sofia Selasco
30 mayo, 2022
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .