UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 21, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una exposición rural alumbrada a biodiésel y en la que sirven paella

Matias Longoni por Matias Longoni
9 abril, 2018

Estuvimos los Bichos de Campo el viernes por Expo-Apronor, en Tucumán, invitados por la que quizás sea una de las últimas gremiales agropecuarias fundadas en la Argentina. En el programa de TV del próximo fin de semana contaremos más sobre ellos, los productores de granos de la provincia más chiquita de la Argentina (aunque ya tienen varios socios de Santiago del Estero) que en algún momento del peor conflicto con el Gobierno nacional y provincial en 2015 sintieron que las entidades nacionales ya no los representaban y fundaron su propia asociación. Hoy son casi 200 productores. De cómo producen y qué reclaman ya hablaremos más adelante.

Ahora queremos contarles sobre la excusa que nos llevó a viajar: la tercera edición de la Expo-Apronor, que se realizó entre el jueves y el sábado. En 2016, apenas unos meses después de crear su asociación, los productores tucumanos decidieron que el mejor modo de financiarse era organizar una muestra a cielo abierto al estilo Agroactiva o Expoagro, aunque todavía no metieron mano a las dinámicas. Con las dos primeras muestras pudieron comprar un local esquina en San Miguel de Tucumán, donde funcionará su sede central. Esta tercera, suponían, les dejará suficiente dinero para construir y ponerla a punto.

La exposición -que reunión a cerca de 90 expositores- se hace en un campo perteneciente a la familia Ramos, que lo cede gratuitamente porque sus integrantes también forman parte de la pequeña gran gesta de estos productores. Junto a otras pocas decenas de familias españolas, en 1939 los Ramos se afincaron en una nueva colonia agrícola ubicada al noroeste de la ciudad capital de Tucumán. Así se recuerda ahora aquel momento: “No había electricidad ni teléfonos ni siquiera agua potable, lo que hoy es la ruta 317 era una huella, una picada en medio del monte de cevil. Eran adjudicatarios de una parcela de 104 has al igual que otras 73 familias, de lo que se denominó la colonización de la Ramada de Abajo (primeramente llamada colonia Juan Domingo Perón, ya que por aquellos tiempos, convenía ese nombre, para un mejor diligenciamiento)”.

La raíz española de la colonia es la que explica una situación más que insólita. La Expo-Apronor ha de ser seguro la única muestra agropecuaria de esta parte del mundo que como plato principal ofrece a sus visitantes una paella de mariscos. En pleno verde intenso de Tucumán. A 1.500 kilómetros o más de las costas marítimas de la Argentina. A la hora de importar mariscos, los socios de Apronor no se quejan tanto del costo del flete como sí lo hacen al momento de tener que vender su soja.

Berta Sáenz de Mejías, la cocinera de esa paella, campeona veterana en esta región, nos contó el origen de esa tradición. “No le envidiamos nada a la paella de Valencia”, dice la mujer, que acaba de volver de una visita a España.

En medio de la exposición, el viernes, cayó una tupida lluvia que ayudó a comer la paella y puso a los productores de buen humor, porque también en esta norteña estaba faltando bastante agua para redondear la soja y el maíz. Chapoteando entre algo de barro, los socios de Apronor (que tampoco gastan en contratar gente, porque se distribuyen entre ellos los diferentes puestos de trabajo que se requieren para organizar la muestra), temieron en algún momento por el sistema de iluminación instalado en el precio de los Ramos. Pero nada malo sucedió.

La pequeña red eléctrica que iluminaba el lugar y alimentaba los equipos de audio y hasta los aires acondicionado presentaba otra particularidad. El suministro le llegaba desde un equipo generador alimentado únicamente con biodiésel elaborado en una pequeña planta de extrusado de soja.

Sí, adivinaron. Los 2.000 litros del biocombustible que hicieron falta fueron donados por el fabricante, que es otro de los socios de Apronor. Su costos de producción, dice, llega a 17 pesos por litro.

Roberto Palomo, uno de los directivos de la joven entidad agropecuaria, cree que esta debe haber sido la primera muestra del sector que se alimenta con electricidad generada a partir de productos del propio sector. Nos lo dijo acá. Y además nos explica sobre los diferentes usos de la soja.

El generador de 200 KVA soportó perfectamente el reemplazo de gasoil por biodiésel, donado por la empresa Trigotuc, de Manuel Barinaga. quien, en sus instalaciones en la Zona Franca, produce alimento balanceado y el biocombustible que utiliza en los vehículos y maquinaria agrícola de su firma.

Etiquetas: apronorbiodiéselpaellaramada de abajoRoberto Palomotucumán
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Crónicas Robadas: “La última semana de la SanCor que conocimos”

Siguiente publicación

Un plazo fijo o las Lebac son mejor negocio que producir carne de novillo

Noticias relacionadas

Ciencia y Tecnología

La bio-comparación de Emiliano Huergo: Mientras en Alemania ya fabrican juguetes sexuales con maíz, nosotros “somos el mayor exportador mundial de aceite de soja, pero tenemos las plantas más modernas de biodiésel cerradas”

por Bichos de campo
18 julio, 2025
Valor soja

El mundo cambió: Proyectan que en el ciclo 2025/26 el aceite de soja de EE.UU. se transformará en un commodity eminentemente energético

por Valor Soja
15 julio, 2025
Valor soja

¿Y ahora quién podrá defendernos? Los fondos agrícolas tiraron la toalla y liquidaron sus posiciones en soja

por Valor Soja
11 julio, 2025
Valor soja

¿Por qué están tan contentos los “farmers”? Te contamos cómo Trump decidió potenciar los subsidios destinados al agro de EE.UU.

por Valor Soja
4 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Trump es un “Genius” que convertirá deuda en liquidez: El agro es el mejor lugar para estar ante la avalancha inflacionaria que viene en camino

20 julio, 2025
Destacados

Roque Cassini era un abogado porteño que no sabía nada de campo y debido a la crisis de los ´90, ahora está al mando de una de las cabañas que más toros vende en el país: “No son pisteros, son productivos”, avisa

20 julio, 2025
Valor soja

¿Por qué razón los precios del maíz en Brasil son mucho más elevados de lo que deberían ser para esta época del año?

20 julio, 2025
Actualidad

Cerca de Zapala, en Neuquén, la mapuche Milaqueo se convertirá en la primera comunidad originaria que levanta un parque solar en sus territorios

20 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .