UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 28, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una estrategia diferente: Santa Fe busca abaratar el precio de la carne con una billetera virtual que reintegra hasta 30% del precio

Bichos de campo por Bichos de campo
18 febrero, 2021

La provincia de Santa Fe busca un modo diferente de abaratar el costo de la carne vacuna y otros alimentos, un tema que tanto preocupa al gobierno nacional. Incorporará la carne vacuna a un programa de beneficios llamado “Billetera Santa Fe“, y entonces se la podría adquirir con descuentos de hasta el 30% no solo en los supermercados sino en todas las carnicerías que adhieran al sistema.

La decisión de incorporar la carne vacuna a este programa -cuyo objetivo inicial era socorrer a los comercios santafesinos afectados por tantos meses de cuarentena y aislamiento-, fue anticipada por Jorge Torelli, un hombre conocido en el mercado de la carne vacuna dado su paso por el Frigorífico Mattievich, por la Unión de la Industria Cárnica Argentina (Unica) y por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA). Torelli ahora se desempeña como secretario de Agroalimentos de la provincia, dentro del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología provincial, en donde idearon este sistema diferente para abaratar el precio de la carne y otros productos.

El programa se planteó como en una billetera virtual y otorga beneficios para consumidores y comerciantes de todo el territorio provincial. Una aplicación que se descarga en el teléfono celular permite al gobierno reintegrar parte de las compras realizadas con ella. De este modo, cuando el consumidor pague una compra lo podrá hacer con el código QR y a las 24 o 48 horas se le acreditará un 30% del total de la compra en esa billetera virtual como un crédito para seguir consumiendo y abonando con la aplicación.

La carne se sumará a otros tipos de alimentos y a indumentaria, calzados, juguetería, muebles, librería, bares/restaurantes, farmacias, turismo y electro, en cuyo caso el descuento es del 20%.

“Esta es otra forma de mirar el asunto, porque cuando vino esta oferta nacional de cortes de carne tuvimos muchos reclamos en el Ministerio de Producción”, explicó Torelli en diálogo con Bichos de Campo. Es que las 6.000 toneladas que frigoríficos exportadores y supermercados se comprometieron a vender más baratas, a los valores de diciembre, solo podían ser encontradas unos pocos días en las grandes cadenas, dejando afuera del operativo a muchas carnicerías de barrio.

Mirá el reportaje completo a Jorge Torelli:

Torelli contó que la herramienta “Billetera Santa Fe” fue diseñada por el secretario de Comercio Interior de la provincia, Juan Marcos Aviano, y la subsecretaria Maria Betania Albrecht. “La gente puede cargarle dinero a esa billetera o bien puede vincularla a una tarjeta de débito o crédito y con ella consiguen el 30% de reintegro a las 24 o 48 horas”, explicó. Aclaró que “no es que le damos dinero a la gente sino que le otorgamos un mayor poder de compra para poder adquirir otros productos de almacén, carnicerías, farmacia y hasta electrodomésticos”.

El tope máximo de reintegro es de 5 mil pesos por billetera por mes. “Estamos hablando de un gasto de casi 15 mil pesos mensuales entre gastos de almacén, verdulería o carnicería, con lo cual tener el 30% de reintegro o llegar a ese tope de 5 mil pesos no está mal”, dijo.

Presentamos el programa #BilleteraSantaFe con el objetivo incentivar la demanda de bienes y servicios otorgando reintegros de dinero a quienes realicen compras en comercios de la provincia. Así, incorporamos tecnología conjuntamente al capital humano. pic.twitter.com/z1RB0g51PZ

— Omar Perotti (@omarperotti) January 12, 2021

Según el secretario de Agroalimentos de Santa Fe, “siempre hay algún olvidado en esto y son las carnicerías”, en alusión a que los cortes baratos de carne se obtienen sólo en supermercados. Pero aclaró que en Santa Fe los beneficios de la carne barata sí podrán obtenerse también en carnicerías. Para eso están por rubricar un acuerdo con frigoríficos para bonificar a los carniceros que adhieran al programa de la billetera virtual.

“Iniciamos conversaciones con la cámara de frigoríficos provincial y preguntamos si estaban dispuestos a hacerles a los carniceros un costo diferencial, que consiste en una bonificación del 5% sobre el valor de la media res que les vendan. Ya estamos escribiendo el acuerdo, que seguro se firme en estos días. Con esto los carniceros podrán adherirse”, describió Torelli.

El programa de beneficios que plantea “Billetera Santa Fe” se realiza a través de PlusPagos y de este modo, tanto comercios como consumidores podrán acceder a beneficios si están adheridos al programa, incluso los carniceros locales, los más postergados a juicio de Torelli.

En este iniciativa, la Provincia de Santa Fe aporta el 25% de los fondos necesarios para solventar los descuentos, mientras que los comercios adheridos ceden otro 5%. Todo el operativo se sustenta en un acuerdo con el Banco de Santa Fe, el ministerio de Producción, la secretaría de Comercio Interior y el ministerio de Economía, siempre a nivel provincial.

“Los supermercados ya pudieron aumentar sus ventas y ahora queremos sumar a las carnicerías. Para ponerlo más gráfico, si un consumidor compra en un supermercado santafesino adherido el asado de ternera a poco más de 600 pesos, termina con un reintegro de 180 pesos sobre ese valor; o sea que termina pagando ese kilo de asado a unos 420 pesos, muy cerca del precio de cortes baratos que se ofrecen en el acuerdo nacional”, resaltó Torelli.

Para el funcionario sería interesante poder nacionalizar la propuesta, que hoy sólo existe en Santa Fe, donde recién está comenzando a implementarse. “Podemos ser tubo de ensayo si da buen resultado ¿Por qué no? La finalidad es darle movimiento económico a las clases medias o más vulnerables, que van a sus comercios de cercanía”, concluyó.

Etiquetas: Billetera Santa Febilletera virtualJorge Torelliprecios de la carnesanta fe
Compartir24Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Claudio Soumoulou, presidente de ACA, asegura que “si logramos dotar de eficiencia a la Hidrovía vamos a poder trasladar un mejor precio al productor”

Siguiente publicación

Tras la reunión con Alberto, Gabriel de Raedemaeker tiene claro que solo lograron calmar al sector “blando” del gobierno

Noticias relacionadas

Actualidad

Cada vez menos entera: En Lácteos Verónica se siguen atrasando los salarios, pero tampoco avanza el Procedimiento Preventivo de Crisis

por Elida Thiery
27 agosto, 2025
Actualidad

Desde la Región Centro, la cadena lechera se puso nuevamente a discutir algunas cosas de fondo, como la informalidad, la sanidad y los pagos por calidad

por Elida Thiery
25 agosto, 2025
Actualidad

Santa Fe insiste con reclamar una nueva ley de biocombustibles e invita a debatirla en su suelo, con una enorme capacidad industrial disponible

por Bichos de campo
19 agosto, 2025
Actualidad

“La Argentina tiene un destino de biocombustibles”, insiste Verónica Geese, la secretaria de Energía de Santa Fe, convencida de que tarde o temprano habrá una nueva ley que impulse a ese sector

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Cargar más
Destacados

El cambio de vida de Obdulio San Martín, que pasó de tener un ingreso mensual a ser productor agropecuario: “Necesitás coraje y un psicólogo al lado”

28 agosto, 2025
Actualidad

Otra vez revolotea el lobby para aprobar un anabólico para la lechería y la industria láctea se resiste por temor a perder exportaciones

28 agosto, 2025
Actualidad

El algodón argentino está liderando la vanguardia tecnológica y puede más que duplicar su facturación en el próximo lustro

28 agosto, 2025
Empresas

Una cuestión de huevos: Ocho avicultores de Córdoba armaron su propia industria en Oncativo, y diez años después la fórmula asociativa tuvo tanto éxito que ampliaron instalaciones

28 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .