UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 25, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una estancia mendocina: clave para el fallo judicial que mandó a prisión a Lázaro Báez por lavado de dinero

Bichos de campo por Bichos de campo
24 febrero, 2021

El santacruceño Lázaro Báez fue condenado hoy a doce años de prisión al término del juicio oral en el que se lo investigó por maniobras de lavado de dinero por más de 55 millones de dólares entre 2003 y 2015.

El Tribunal Oral Federal Nº 4 también encontró responsables a los hijos del empresario, a su contador Daniel Pérez Gadín; a su abogado Jorge Chueco; al “valijero” Leonardo Fariña (a quien se le redujo la pena en función de su colaboración con la investigación) y a los financistas que facilitaron el lavado, entre otros condenados.

La compra con dinero no declarado de la estancia “El Carrizalejo”, ubicada en la localidad de Los Chacayes, en el departamento mendocino de Tunuyán, fue una de las claves de la investigación que finalizó con el fallo anunciado hoy miércoles.

Todo comenzó cuando el 16 de diciembre de 2010, Jorge Leonardo Fariña efectuó la compra a Juan Carlos Shiappa de Azevedo de unas 3600 hectáreas por un valor de 5,0 millones de dólares, que pagó en efectivo.

Fariña suscribió la compra en calidad de comisionista de un comitente que no identificó y cerró la operación en las oficinas del escribano Martín Rosta, en Tupungato, Mendoza.

Si bien, en esa ocasión, se comprometió documentalmente a escriturar los inmuebles en el término de un año, recién el 21 de diciembre de 2012, ante el mismo escribano, se perfeccionó la transferencia de dominio a favor de Fariña de la finca, la cual fue, en esa misma fecha, transferida a Roberto Jaime Erusalimsky por 1,80 millones de dólares.

Semejante diferencia entre el precio de compra y el de venta hizo que el Registro de la Propiedad Inmueble de la provincia de Mendoza emitiera un reporte para dar alerta a las autoridades financieras sobre una posible operación sospechosa.

De todas maneras, Fariña –no se sabe si por impericia o bien a propósito para ser descubierto antes de sufrir algún “percance”– dejó toneladas desprolijidades en su camino, las cuales hicieron saltar las alarmas no sólo de la Unidad de Información Financiera (UIF), sino también de la propia Afip por evasión impositiva.

Cuando las autoridades financieras lo acorralaron para que explicara el origen de los fondos ante la evidencia de un incremento patrimonial injustificado generado a partir de una operación inmobiliaria por demás anómala, Fariña declaró que el dinero había sido aportado por Lázaro Báez.

Chacayes es una zona ubicada en el denominado “Valle de Uco”, en la localidad de Tunuyán, el cual fue fundado por François y Jacques Lurton en 1996, quienes adquirieron tierras para comenzar a desarrollar las primeras vides en la región.

Los Lurton, si bien registraron la denominación “Los Chacayes” en 2005, permiten a otros productores de la zona el uso de la marca sin contraprestación monetaria para promover la imagen de la zona en el ámbito vitivinícola.

Etiquetas: estancia el carrizalejolazaro baez
Compartir46Tweet21EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Escándalo en Uatre: Voytenco denunció penalmente por estafa y asociación ilícita al diputado Ansaloni por viáticos indebidos en la obra social

Siguiente publicación

Argentina Productiva: en 2020 el único sector que registró un crecimiento de la actividad económica fue el financiero

Noticias relacionadas

Sin contenido disponible
Cargar más
Actualidad

Toto, el rebelde: Trabajadores del INTA denunciaron a Luis Caputo por desobedecer una orden judicial, luego de despedir a más de 300 empleados pese a que lo tenía prohibido

25 agosto, 2025
Actualidad

Ruralidad imposible: Productores bonaerenses estiman que ya hay más de 1 millón de hectáreas bajo agua, un 15% del área nacional de soja o maíz

25 agosto, 2025
Destacados

“Si alguien quiere comunicarse con Milei, lo atiende Lule Menem”, dice el productor misionero que denunció una trama corrupta en su provincia tras escucharle decir al armador libertario que pedir 10% “no es delito”

25 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Biofilm propone un cambio de mentalidad en el agro: “No queremos vender productos aislados, queremos ofrecer un programa 365”

25 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .