UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 27, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Una empresa estatal vinculada a la agricultura facturaría cerca de 900 millones y ganaría dinero en 2023: ¿Sabés cuál es?

Bichos de campo por Bichos de campo
27 enero, 2023

En el Boletín Oficial de este viernes se publicó una resolución firmada por el ministro de Economía, Sergio Massa, que aprueba el presupuesto para 2023 de una empresa perteneciente al Estado, que depende del ex Ministerio de Agricultura, generaría ventas por unos 900 millones de pesos y hasta ganaría 132 millones de pesos al final del año, en un extraño ejemplo de superávit.

Se trata de Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias Sociedad Anónima (INTEA SA), una firma creada en 1996 por el INTA para poder recaudar los ingresos generados por la venta de productos y tecnologías generados y producidos por los investigadores del organismo público y administrar además los convenios de cooperación firmados con empresas del sector privado.

La gran pregunta es si el presupuesto aprobado por Massa se compadece con todas las innovaciones generadas a partir del trabajo de los técnicos del INTA. Para este año, ese presupuesto estimó una suma de  875.958.500 pesos en ingresos de operación, y gastos por 743.933.458 pesos para INTEA, con lo cual el Resultado Operativo estimado sería de 132.025.042 pesos.

Eso es bastante menos de 1 millón de dólares al tipo de cambio oficial. Parece una ganancia magra para tantos años de desarrollos agropecuarios y tanto dinero invertido por el INTA. De todos modos, una buena parte de los productos producidos por ese instituto son comercializados también por las asociaciones cooperadoras de las diferentes estaciones experimentales.

INTEA se presenta en sociedad como “una empresa de capitales mixtos”, pero eso no es cierto porque el 100% de las acciones pertenecen a INTA. La “mixtura” se la aporta el hecho de que en su directorio aparecen representantes de las entidades privadas del sector agropecuario. Su actual presidente es el agrónomo Sergio Melgarejo, que viene de ser presidente de la Sociedad Rural de San Cayetano, pero el anterior provenía de las filas de la Sociedad Rural Argentina.

Este es un video institucional sobre esa firma:

“La misión principal de INTEA es ser un canal para la comercialización de tecnologías que involucren prioritariamente al INTA. Sobre esa base, actualmente la sociedad comercializa productos y servicios vinculados a la producción agroalimentaria, a través de sus puntos de venta y comercialización, distribuidos en nueve provincias”, define el presupuesto aprobado por Economía para 2023. En ese sentido, se explica que “las metas financieras de la empresa no apuntan a maximizar ganancias, sino a transformarse en una herramienta para que el INTA, encuentre canales eficientes de comercialización de
diferentes tipos de productos y servicios, tanto dentro del país como en el exterior”.

De todos modos, para 2023 se espera una rentabilidad positiva para esa empresa mixta, con 83 millones de pesos de ahorro luego del pago de impuestos. Los ingresos y costos están contenidos en las siguientes planillas:

anexo_6789161_2

 

“Todos los resultados se reinvierten en actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación, producción y servicios vinculados a INTA”, aclara el presupuesto de este sociedad anónima. que prevé gastos operativos por 522 millones de pesos y pagos de remuneraciones por otros 183 millones. En total trabajan allí 50 personas, 48 en planta permanente y dos en planta temporaria.

Respecto del origen de sus recursos, en su página web INTEA explica que los recursos los obtiene no solo de la venta de algunos productos de los tantos generados por el INTA (como las semillas de eucaliptus) sino también que brinda servicios de gestión financiera y contable (por ejemplo, cita el curioso contrato con la Armada Nacional); la gestión de regalías (“a partir de un Convenio firmado en 2012, INTEA se encarga de la administración de regalías correspondientes a Convenios de Vinculación Tecnológica del INTA); y el comercio electrónico (con dos proyectos emblemáticos del INTA, como son Somos Fibra y Alma Rural).

“Se está desarrollando otra fuente de retornos de la empresa a través de la prestación de servicios de logística para la producción agropecuaria”, define otro tramo del presupuesto de este desconocida empresa del Estado que ofrece ganancias, aunque quizás luzcan magras frente a la cantidad de recursos invertidos por el propio sector público en la generación de tecnologías agropecuarias.

Etiquetas: empresas del estadointainteapresupuesto 2023tecnología agropecuaria
Compartir5284Tweet3302EnviarEnviarCompartir925
Publicación anterior

Espárragos con sello bonaerense: Especialistas de INTA evalúan su cultivo con riego por goteo en el Valle Bonaerense del Rio Colorado

Siguiente publicación

En la ciudad de Buenos Aires, los trabajadores de la carne piden al gobierno que no joda más con la media res y habilite medios mecánicos y rieles para su traslado

Noticias relacionadas

Actualidad

Sale caro el capricho de Toto: La justicia frenó el despido de casi 300 trabajadores del INTA y dispuso una multa de 10 millones de pesos por día si mantiene la rebeldía

por Diego Mañas
26 agosto, 2025
Actualidad

Pósters: ¿No era que el centro bonaerense no es arvejero? Es lo que intenta contradecir la investigadora Laura Lázaro, que trabaja junto al INTA y el Conicet y ha logrado resultados prometedores

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Actualidad

El economista Germán Linzer tiene algo que decir sobre los potenciales despidos del INTA y el rol de la Mesa de Enlace: “La Patria no se construye con guillotinas”

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Actualidad

El INTA vuelve al Congreso: Se presentó un proyecto de ley para dar marcha atrás con la resolución que despidió a más de 300 trabajadores contradiciendo a la justicia

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. elso buscaglia says:
    3 años hace

    INtea es un ejemplo de gestion, buena administracion y eficiencia dentro de un Estado que se caracteriza por administrar mal. Todos los Directores de Intea ejercen su cargo de manera AD-HONOREM, a pesar de ser Personas Politicamente Expuestas, con los contratiempos que ello significa. Felicitaciones a Intea y sus Directivos, !!

  2. Enrique Yáñez says:
    3 años hace

    Buenos días
    El artículo genera la impresión de que hay algo mal en INTEA, pero no muestra datos que lo avalen. Plantea que son pocos ingresos “para tantos años de desarrollos agropecuarios y tanto dinero invertido por el INTA”: esa frase muestra mala intención! Es lo que se generará este año de las actividades que tiene INTEA, no todo lo que se ha generado en “tantos años …..”
    Dice que son magras las ganancias a pesar de los recursos invertidos: 15% le parece magro en esta economía nacional y con los malos antecedentes de las empresas con participación del estado?? sería bueno que aporte algunas ideas de como generar más ganancias y nos ilumine sobre cuánto considera buenas ganancias. Muchas empresas de la actividad privada estarían felices de obtener esas ganancias anuales.

    • Matias Longoni says:
      3 años hace

      Que susceptible! Soy yo quien escribí el artículo y creo que en efecto que INTEA cobre ese dinero de regalías por tantos desarrollos del INTA a los largo de todos estos años es definitivamente poco. Nadie compara la rentabilidad de INTEA respecto de su facturación sino respecto de todo el dinero invertido por el INTA en investigación y desarrollo. Y ahí sí es definitivamente poco. En fin, falta que crean que tenemos que agradecerles por no dar pérdida, como otras empresas estatales. Saludos

Destacados

Cuenca del Salado: Frente al abandono de Milei, Kicillof tomó la posta para comenzar a buscar una solución para los productores bonaerenses inundados

26 agosto, 2025
Valor soja

Vamos con lo puesto: El nivel de ventas de trigo 2025/26 es ridículamente bajo para esta época del año

26 agosto, 2025
Valor soja

¿Soja Lecap o “canuto” de silobolsa? Los productores agrícolas pueden “votar” antes de las elecciones

26 agosto, 2025
Actualidad

“El biodiésel produce a pérdida desde julio”: Fuerte reclamo de las cámaras del sector, que volvieron a pedir que el gobierno actualice los precios

26 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .