UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 25, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Una empresa chaqueña produce cannabis con hidroponia y se prepara para concretar la primera exportación argentina de flores para su uso en la industria farmacéutica

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
14 septiembre, 2024

En Argentina la industria del cannabis lleva un largo camino recorrido, pero indudablemente le resta aún mucho trecho, sobre todo en lo que a marco regulatorio se refiere. Algo similar sucede con el procesamiento de la planta y su uso en la industria farmacéutica para la elaboración de aceites medicinales, que suele ser su principal destino, además de la industria cosmética.

Sin embargo, una empresa chaqueña llamada Cannafis pretende marcar la diferencia al instalar la primera planta de producción vegetal certificada para proveer de flor de cannabis al mercado farmacéutico internacional.

El laboratorio que comenzó a construirse en la localidad de Colonia Elisa durante 2023 -con una  inversión totalmente privada-, anunciará que entrará en funcionamiento el próximo 27 de septiembre y a partir de allí planea concretar las primeras exportaciones de flores de cannabis en el mes de diciembre. Los compradores serán clientes europeos especializados en la elaboración de medicamentos para el consumo humano y veterinario.


María Laura Sandoval, consultora externa de asuntos regulatorios de la empresa, explicó a Bichos de Campo que “como productora de materias primas vegetales para la industria farma, Cannafis elaborará un ingrediente activo con drogas netamente vegetales, porque ofrecemos la planta y las flores de cannabis. En la actualidad ya se están preparando tratativas precontractuales con tres jurisdicciones europeas para empezar a comercializar”.

De esta forma, la firma chaqueña se configura como la única empresa -entre sus pares- que tiene el camino hecho para poder exportar, ya que cuenta con las certificaciones GACP y GMP, que constituyen el requisito primordial de un API o IFA por sus siglas en español, que es el ingrediente farmacéutico activo que se extrae de la planta.

La primera de estas certificadoras es la encargada de mostrar a los clientes que el cultivo esté debidamente controlado con los altos estándares de calidad que se requieren para la industria farmacéutica. El segundo papel es una certificación especial que se le otorga al área de secadero de las flores del cultivo, para que los laboratorios la puedan recibir. Sin estos estándares de calidad no se puede aprobar el análisis farmacéutico, según precisó la experta Sandoval.

No obstante, la empresa para garantizar la calidad de sus producciones, mantendrá cierto hermetismo. Por eso únicamente procesará sus variedades genéticas, que mantiene libre de contaminación al cultivarlas dentro de sus instalaciones bajo un sistema de hidroponia.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“Cannafis cuenta con una variedad genética y con esa variedad tiene una decena de cultivos dentro de sus instalaciones, con capacidad de 1.700 metros cuadrados. Contamos con las salas de madres, de crecimiento vegetativo y la sala de secado”, añadió Sandoval.

Sobre las características de las instalaciones para el desarrollo del cultivo, que no es a campo, sino bajo techo, precisó la consultora: “Todo el recorrido se realiza dentro de un área 100% cerrada a una temperatura determinada, que hace que esa flor de cannabis tenga la categoría de droga vegetal e ingrediente farmacéutico, que inicialmente se exportará a España y San Marino”.

Al mismo tiempo María Laura explicó que el establecimiento chaqueño posee una capacidad productiva entre 30 y 40 kilos de cannabis todos los meses, luego de procesarse en cada sala la misma cantidad de plantas.

“En los 1700 metros cuadrados, tenemos 8 salas instaladas. Generalmente lo que sucede en esta industria es que los compradores se aseguran con una muestra y más tarde contratan la cosecha de diferentes salas. Entonces cada dos meses y medio se les entregan esos 40 kilos a los clientes, que serán destinados a la extracción cuyos derivados serán para uso humano medicinal, pero también uso veterinario”, indicó la especialista.

El gobernador chaqueño Leandro Zdero visitó hace algunas semanas este emprendimiento:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Leandro Zdero (@leandrozdero)

El destino de esta producción de flores de cannabis será Europa. La posibilidad de abastecer la industria farmacéutica de Argentina aún no está en los planes de la empresa, pero si hay optimismo respecto al futuro. Sandoval explicó: “En Argentina existen tres laboratorios grandes que tienen una gama de productos registrados por ANMAT. Esos tres laboratorios producen medicamentos a base de cannabis y cosméticas. Esos productos tienen un valor bastante alto de comercialización, porque la materia prima se importa. Entonces la idea es que en un futuro se logren enganchar los diferentes eslabones de la cadena, para que los laboratorios argentinos puedan adquirir la materia prima en los laboratorios nacionales, como por ejemplo Cannafis”.

Etiquetas: cannabisCannafisindustria famaceuticamaria laura sandoval
Compartir1500Tweet938EnviarEnviarCompartir263
Publicación anterior

Ahora ya se sabe por qué fue tantas veces Milei fue a saludar a los ganaderos en la Rural: Con un atraso del 40%, la carne está haciendo de ancla para la inflación

Siguiente publicación

¿Quién es Unitec Bio? El brazo agropecuario de la Corporación América de la familia Eurnekian produce biodiésel, siembra algodón y hace ganadería

Noticias relacionadas

Actualidad

Tal como anticipó Bichos de Campo, el hijo de Morales deja Cannava (empresa que le costó millones al estado jujeño) y se prepara su privatización: “Hay 8 compañías interesadas”, dijo en su despedida

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Actualidad

Tras un intento fallido por disolverla, el gobierno prorrogó por un año la intervención de la agencia que regula la producción de cáñamo industrial y cannabis medicinal

por Sofia Selasco
6 noviembre, 2025
Actualidad

Pósters: La investigadora Carla Arizio coordina una red de ensayos de cáñamo industrial, para que haya más información, menos prejuicios y nuevos usos para este cultivo

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Actualidad

Una buena: INASE reculó y extenderá por 60 días el plazo para la re-inscripción de operadores de cannabis medicinal

por Sofia Selasco
2 junio, 2025
Cargar más
Destacados

¿La ven o no la ven? Se alinearon todos los planetas para eliminar de una vez y para siempre las retenciones en cereales

25 noviembre, 2025
Valor soja

¡Gracias Brasil! El gigante agroindustrial ahora juega a favor para ayudar a sostener el precio del maíz argentino

25 noviembre, 2025
Actualidad

Un fabricante argentino de sembradoras finalmente pudo instalar su propio stand en la mayor exposición de maquinaria del mundo: “Tenemos los pantalones largos”, celebró Raúl Crucianelli

25 noviembre, 2025
Actualidad

A estudiarlos mejor: Un ensayo con drones demostró que con una configuración adecuada, la productividad de estos equipos crece hasta 178%

25 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .