UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 30, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Una cosa que funciona cooperativamente, casi como la vida dentro de un panal: El Senasa coordina con los apicultores una red de vigilancia para evitar que el PEC, tan presente en la región, ingrese al país

Bichos de campo por Bichos de campo
10 septiembre, 2025

Con unas 4 millones de colmenas dispersas en todas las latitudes, Argentina es líder en la producción de miel y se posiciona como el segundo exportador y el tercer productor más importante del mundo.

La contracara de ese trabajo productivo está en el cuidado sanitario. Lo deseable es que allí prime la lógica del “prevenir antes que curar”, más aún cuando hay ciertas plagas ya muy extendidas en la región que hace años representan un riesgo latente para el país.

Una de ellas, tal vez la más representativa, es el pequeño escarabajo de las colmenas (PEC), que hace años representa un riesgo epidemiológico para Brasil, Bolivia y Paraguay y acá ha suscitado un trabajo activo desde la red de vigilancia coordinada por Senasa.

El PEC, Aethina tumida, encendió las primeras alarmas en 2016, cuando el país declaró la alerta sanitaria para evitar que ese insecto trasvase las fronteras e ingrese a nuestras colmenas, lo que pondría en jaque las 75.000 toneladas de miel producidas anualmente.

Para ello, unos 150 apiarios, ubicados de Chubut a Salta y de Entre Ríos a Mendoza, conforman la Red de Vigilancia activa del PEC, pensada para la detección temprana del escarabajo en caso de que ingrese al país.

Si bien esa iniciativa está en la órbita del Senasa, en realidad gran parte del trabajo está en manos de los productores, que son quienes se adhieren voluntariamente al programa y conforman así un punto de control.

Los que pertenecen a productores apícolas suelen ser los apiarios de vigilancia, que son preponderantes en la red y deben ser monitoreados por ellos mismos o por inspectores sanitarios apícolas acreditados ante el Programa Nacional de Sanidad Apícola del Senasa.

En paralelo, en determinados puntos “críticos” -como las cercanías de mercados abastecedores de frutas y verduras-, funcionan también apiarios centinela. Se espera que en esos casos sirvan como “cortafuegos”, y que, si se detecta el ingreso del PEC pueda evitarse su dispersión por todo el territorio.

El Aethina tumida es tan chiquito como peligroso. En promedio, su tamaño suele ser de entre 5 y 7 milímetros, tan sólo una fracción de una abeja adulta y, aunque se puede ver a simple vista, suele ser movedizo y rápido.

Para ubicarlo dentro de las colmenas, desde el Senasa explicaron que debe buscarse en rincones y zonas oscuras, ya que esta plaga tiene fotofobia y huye a la luz. La mejor época para hacerlo es cuando las colmenas están activas, con mayor temperatura y humedad.

Chiquito pero peligroso: Senasa alertó sobre la detección en Paraguay de un pequeño escarabajo que tiene el poder de inactivar panales

Etiquetas: Abejasalerta sanitariaapiculturacolmenasmielPECpequeño escarabajo de la colmenaplagaproduccion de mielred de vigilanciasenasa
Compartir862Tweet539EnviarEnviarCompartir151
Publicación anterior

Una familia, dos pasiones: De la tradición yerbatera a la piscicultura, hay un proyecto misionero fuera de lo común que se prepara para exportar surubí y dorado a Brasil

Siguiente publicación

Con cerca del millón de hectáreas sembradas, el experto Adrián Poletti explica qué le falta hacer a la Argentina para explotar en legumbres: nuevas variedades y que se cocinen más rápido

Noticias relacionadas

Actualidad

Sturzenegger defendió la nueva flexibilización para que se puedan importar vacunas antiaftosa y aseguró que había “privilegios” desde 2001: “No hay un productor que no puteara por este tema”

por Sofia Selasco
30 septiembre, 2025
Actualidad

De algún modo va a entrar: El Senasa flexibilizó todavía más los requisitos para la importación de vacunas contra la fiebre aftosa

por Bichos de campo
30 septiembre, 2025
Actualidad

El Senasa habilitó un aprovechamiento más racional de los bovinos que lleguen muertos o caídos al mercado ganadero de Cañuelas

por Bichos de campo
26 septiembre, 2025
Actualidad

Investigadores del INTA vuelven a llamar la atención sobre el jopo, una maleza que ataca al girasol y que ya se encuentra presente en la región

por Bichos de campo
26 septiembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

La garrapata avanza en Entre Ríos y ya se estiman pérdidas de casi 100 millones de dólares al año

30 septiembre, 2025
Destacados

“No sé si estuve bien o mal, pero es la única forma de conseguir algo”, señaló Pedro Marra, el productor que estalló de bronca en la municipalidad de 9 de Julio

30 septiembre, 2025
Actualidad

Causa y consecuencia: Iraeta aseguró que “vamos a ir a las retenciones cero” porque es lo que ocurre en “los países que se han desarrollado”

30 septiembre, 2025
Actualidad

Argentina pidió ser declarada nuevamente como “libre de influenza aviar” y se espera que en la feria Anuga haya novedades positivas para volver a exportar a Europa

30 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .