UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Una compañía de EE.UU. llega a la Argentina con algo novedoso: encapsula el fertilizante para que resulte más eficaz

Matias Longoni por Matias Longoni
18 septiembre, 2019

Una empresa de tecnología agrícola y bioinsumos de Estados Unidos anunció este miércoles su desembarco en la Argentina, donde aspira a competir con algunos productos bastante novedosos. Tan novedosos que resulta difícil describirlos. Serían algo así como un compuesto que forma una capa para encapsular el fertilizante, ya sea Nitrógeno o Fósforo, para mejorar su eficacia, evitar los desperdicios y nutrir de mejor modo a los cultivos.

Verdesian, que de esa compañía se trata, además lanzará en el mercado local otro bioinsumo, una molécula llamada “Take Off”, que aplicada sobre las semillas de soja junto con el inoculante tradicional actúa acelerando el proceso de absorción del Nitrógeno. En una segunda instancia, este producto también promete venir para ser aplicado sobre las plantas durante una aplicación normal.

Sergio Melloni, uno de los dos ex Monsanto Argentina -junto a Pablo Guistetti- que convencieron a los capos de Verdesian de fijarse también en el mercado latinoamericano (han dado pasos para ingresar además en Brasil y Paraguay), explicó: “Las tecnologías patentadas que tenemos por un lado disminuyen las pérdidas de nutrientes que ya hoy aplica el productor y, por otro, ayudan a las plantas a aprovecharlos mejor”.

“Nuestro mayor desafío sigue siendo ofrecer soluciones que maximicen rentabilidad pero que también mejoren la sustentabilidad del sistema, la nutrición de cada planta y brinden un futuro más sustentable y rentable para los productores”, añadió.

Verdesian viene trabajando secretamente desde hace un año en varios ensayos validados por técnicos independientes. Los resultados dicen que su producto PresideCL (la molécula que se inocula y mejora el aprovechamiento de la Úrea) permitió mejorar un 6% los rindes de la soja, unos 250 kilos por hectárea. La inversión en este tipo de tecnologías se estima entre 4 y 6 dólares por hectárea.

En los encapsuladores de Nitrógeno y de Fósforo, llamados respectivamente Nue-Charge G y AvailT5, la mejoría de rendimientos en maíz fue de casi 10% en el primer caso y de casi 4% en el segundo. Por supuesto que todo depende de la cantidad de nutrientes que agregue cada productor a su lote.

En Estados Unidos, país del que proviene Verdesian, suele haber problema con excesos de fertilización, que terminan contaminando napas y ríos. Aquí, donde hay un problema de subnutrición, los expertos recomiendan este tipo de soluciones para incrementar los rendimientos manteniendo las dosis de fertilización actuales, pues su sentido es justamente hacer más eficiente su aprovechamiento.

Según contó Melloni, en el caso de la Úrea se puede llegar a perder hasta 50% de la dosis. El producto pare este caso, el llamado Nue-Charge, se aplica sobre el fertilizante granulado y “genera un imán que captura cationes”, que al contacto con el ambiente evitan una rápida transformación del Nitrógeno en, por ejemplo, amoníaco. “Es decir que deja más Nitrógeno sobre la planta y eso significa más rinde”, enfatizó el técnico.

Ver Mariano Lattari: “La adopción de los bioinsumos implica un cambio cultural en el productor”

El otro caso actúa de modo semejante. El Avail T5 es otro polímero “cargado en forma negativa” que encapsula la aplicación de Fósforo cuando este es aplicado y deja un 30 o 40% más del nutriente a disposición del cultivo.

Verdesian, en su país de origen, es tiene más de 20 años de experiencia y lleva invertidos unos 2.000 millones de dólares. En el caso de la Argentina, su plan estratégico y de expansión está planteado a 5 años, con una inversión inicial del orden de los 3 millones de dólares.

Su estrategia, en un principio, será ofrecer su servicios de tratamiento de semillas y de fertilizantes a través de una pequeña red de distribuidores muy bien seleccionados.

Etiquetas: agronomíafertilizantesfósforonitrogenonutrientessergio melloniverdesian
Compartir91Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Alberto Berardi dirige una nueva cámara cárnica de Entre Ríos: “No debemos enfocarnos tanto en China”

Siguiente publicación

Frente a una posible ruptura, habló la conducción de Federación Agraria: “Los debates se deben dar en las instancias orgánicas”

Noticias relacionadas

Valor soja

Decepción: La suspensión de retenciones no provocó un cambio de tendencia en la demanda de fertilizantes por parte de los productores argentinos

por Valor Soja
5 octubre, 2025
Actualidad

Campaña agrícola: Jeremías Battistoni destaca la mejora en la relación insumo producto para soja y girasol, y recomienda definir márgenes

por Nicolas Razzetti
1 octubre, 2025
Valor soja

Siguen cayendo los precios internacionales de los fertilizantes para alinearse con el poder de compra de los granos

por Valor Soja
28 septiembre, 2025
Valor soja

Mientras que los precios de la urea están buscando un “piso”, los valores fertilizantes fosfatados siguen cayendo fuerte

por Valor Soja
20 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

“Aprendimos que el negocio de la yerba es cíclico”, dice Christian Hamann, uno de los colonos que entrega su hoja verde a la cooperativa de Piporé y que busca paliar la crisis asociándose

8 octubre, 2025
Actualidad

Por la suba del dólar y la caída en el consumo, en septiembre se retrajo la importación de manzanas por primera vez en el año

8 octubre, 2025
Valor soja

Diferencias que duelen: Suspenden de manera temporaria las retenciones para el acero y el aluminio, pero sin ningún condicionante discriminatorio

8 octubre, 2025
Actualidad

Miel, plantas ornamentales y el sueño de un laboratorio propio: Desde la Cooperativa Agropecuaria Eirete Pora, Mariana Román trabaja para profesionalizar la producción de sus 29 socios

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .