UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 20, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Una buena idea de los científicos argentinos que armaron PunaBio fue incorporada en una lista global de proyectos que podrían “salvar mil millones de vidas” ¿Cuál será?

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
4 octubre, 2024

Una organización internacional sin fines de lucro, la Fundación Norrsken, reconoció el aporte a la ciencia del joven emprendimiento tucumano PunaBio, que investiga y busca en zonas perdidas de la puna bacterias que pueden tener una antigüedad y adaptación de hasta 3.500 millones de años, para utilizarlas luego en la formulación de productos que mejoraran el rendimiento de los cultivos. El concepto de estos investigadores es que si esos microorganismos lograron adaprtarse y sobrevivir en ambientes tan extremos, pues algo bueno deberán tener.

María Eugenia Farías era bióloga e investigadora del Conicet hasta que se fue a buscar microbios a la Puna para estimular la soja, desde donde fundó una empresa

La startup figura como la única empresa argentina que ha sido incluida en la lista Impact/100, que destaca el potencial de ciertos emprendimientos que pueden “salvar mil millones de vidas”.

La distinción que impulsa anualmente la fundación sirve para reconocer cien empresas de todo el mundo y de distintos rubros, cuyo compromiso sea la resolución de los mayores desafíos de la sociedad moderna. Todo esto con el objetivo de visibilizar aquellos emprendedores y compañías que su trabajo haya impactado positivamente en las personas.

En el caso de Puna Bio, nacida de científicos que supieron formarse en el tan vapuleado Conicet, el reconocimiento internacional se basa esencialmente en la capacidad que tienen sus productos para el agro, que son usualmente bioestimulantes, de potenciar cultivos y regenerar los suelos a través de una innovación biológica y sustentable. La empresa fundada en plena pandemia del Covid-19, se destaca  por elaborar productos biológicos, a base de microorganismos extremófilos -es decir que viven en condiciones extremas-  aislados de la Puna de Catamarca.

El caso Nunatak Biotech: Seleccionaron microorganismos de la Antártida para elaborar un bioinsumo que proteja al trigo y la cebada en suelos salinos y con poca agua

Por ejemplo, en 2024,  además del Kunza -reconocido tratamiento para las semillas de soja que mejora el rendimiento de los cultivos hasta 15%  y aumenta la tolerancia al estrés- la empresa lanzó un segundo producto llamado Kanzama, cuyo propósito es brindar una mejor nutrición a los cultivos de trigo. En apenas 4 años estos “jugos de bacterias” han sido aplicados en más de 200 mil hectáreas en todo el país. Y ahora Puna Bio se ha propuesto desembarcar en Paraguay antes de finalizar el año para comercializar sus productos innovadores.

Etiquetas: bacteriasbioinsumosimpact/100puna bio
Compartir110Tweet69EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

Publican una guía integral sobre todo lo que se sabe hasta el momento para controlar a la chicharrita del maíz

Siguiente publicación

En La Rioja decidieron expropiar unas 5.000 hectáreas de campos para acceder a sus recursos hídricos y poder aliviar la sequía: ¿Quién era el dueño?

Noticias relacionadas

Actualidad

Misterio a lo Quiroga: Sorpresa en Misiones por la aparición de un nuevo espacio político que busca acercarse a los productores y denuncia el negocio tras el “BioHerb”

por Bichos de campo
11 agosto, 2025
Actualidad

La unión hace la fuerza: Todo el arco productivo de Misiones solicitó derogar la ley que prohíbe el glifosato en esa provincia

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Agricultura

Unión que hace la fuerza: Las firmas argentinas Calice y Puna Bio se asociaron para acelerar el desarrollo de insumos biológicos

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Actualidad

Para estas cosas estaba el INTA: Diego Sauka se puso a secuenciar el genoma de los microorganismos y reveló un mundo nuevo para la industria de los insumos biológicos

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Cargar más
Destacados

“Tenemos buenos autos y pilotos, pero una mala escudería”, observa el economista David Miazzo, que responsabiliza a la política por no dejar a los “Colapintos del agro” llegar al podio

20 agosto, 2025
Actualidad

Un documento revela el impacto bestial que tuvo la paralización de actividades de Vicentin tanto en la empresa como en el mercado de soja

20 agosto, 2025
Actualidad

Se confirmó un nuevo caso positivo de gripe aviar en Buenos Aires y se suspendieron las exportaciones de estos productos argentinos

19 agosto, 2025
Valor soja

Precios que no convencen: La siembra de maíz temprano comienza con una gestión comercial muy “tímida”

19 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .