Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 24, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Una asamblea de productores denunció una “inactividad pasmosa” en la obra pública y pidió terminar el Plan Maestro del Río Salado

Bichos de campo por Bichos de campo
3 mayo, 2025

Esta semana se realizó en la localidad de Saladillo  una concurrida asamblea de productores afectados por un nuevo avance de las aguas sobre sus caminos rurales y campos. En el acta que resumió las deliberaciones se denunció una una “inactividad pasmosa” de la obra pública y se reclamó a las autoridades retomar los trabajos del Plan Maestro del Río Salado, para dar conclusión a ese proyecto y poner fin a la recurrencia de inundaciones en la región.

Frente a cerca de un centenar de participantes, en la sociedad rural de Saladillo coordinaron las deliberaciones el presidente de esa entidad, Ignacio Bustingorri, el representante de Carbap Fernando Ferrari y el presidente del Consejo Asesor del Salado y coordinador de la Comisión de Aguas de esa misma entidad rural, Alberto Larrañaga. También hubo dirigentes y concejales de distintas fuerzas políticas, además de los titulares de otras asociaciones rurales de la cuenca de los arroyos Saladillo y Vallimanca.

El acta firmada por los presentes desglosa una serie de “medidas concretas a tomar ante la inacción de las autoridades con injerencia en la planificación y obras hídricas necesarias”.

  • Ante el exceso de lluvias y el impacto del agua en la zona rural, tanto en la producción como así también en la vida social y los caminos de los partidos afectados, queda patente la ineficacia del Estado en todos sus niveles para trabajar en la mitigación de dicho impacto, especialmente la Dirección Provincial de Hidráulica.
  • Carbap ha presentado ante el Ejecutivo Provincial un Proyecto de Obras para la readecuación del cauce de Saladillo-Vallimanca, por lo que es vital que dicho proyecto se acompañe para realizar en forma inmediata las obras necesarias. El trabajo por Cuencas es vital para lograr resultados, y allí deberán unirse los esfuerzos de entidades y productores, pero también de distintos poderes y jurisdicciones del Estado para salir de la inactividad pasmosa de las obras necesarias. Los ejecutivos Municipales, los concejales y los legisladores de la Séptima Sección electoral deberían acompañar dicho trabajo.
  • Es necesario retomar las obras del Río Salado (hoy detenidas cerca de la Ruta Nacional 205, Tramo IV.2), así como la revisión del Dragado ya realizado. Los Productores sufrimos constantemente que los políticos se echen la culpa de la falta de respuestas (esta vez del Estado Nacional), pero evidentemente los presupuestos se gastan y las obras no están.

Otra vez sopa: Denuncian que la motosierra de Milei recortó una obra estratégica del Plan Maestro del Río Salado y eso complica a muchas áreas que volvieron a inundarse

  • De esta forma, y siendo que la falta de obras es evidente, el ejemplo del Canal 16 representa el máximo ejemplo de la mala gestión: siendo la única obra de envergadura que se hizo para aliviar la Cuenca hace más de 30 años, no se puede usar plenamente porque hipotéticamente podría elevar el nivel de los pluviales de la Localidad de Saladillo. Sin estudios que lo avalen ni una sola respuesta responsable, dicho Canal no se puede utilizar plenamente hace por lo menos 8 inundaciones. Algún día, alguien debería rendir cuentas por todo el daño ocasionado a tantas personas en todo este tiempo.
  • Es necesario potenciar la Institucionalidad y reforzar los sistemas de participación público-privados, para que las Autoridades reconozcan la importancia de los reclamos planteados y den respuestas concretas. De esta forma, la Asamblea realizada es un primer paso para continuar en el Reclamo y hacerlo más amplio entre productores y entidades, haciéndolo llegar a las Autoridades competentes.
Etiquetas: Alberto Larrañagaarroyo saladilloarroyo vallimancainundacionesobra públicaplan maestro del rio saladosociedad rural de saladillo
Compartir137Tweet86EnviarEnviarCompartir24
Publicación anterior

De Raíz: En el Museo de Arte Decorativo también se aprenden, puertas adentro, algunas técnicas claves de la jardinería orgánica

Siguiente publicación

Un grupo chino especializado en el procesamiento de maíz estudia una gran inversión en la Argentina: En 2022 fue prohibido en los Estados Unidos

Noticias relacionadas

Actualidad

Convocatoria histórica: Más de 200 productores de Junín se reunieron para discutir sobre la privatización de los caminos rurales y prometieron judicializar el cobro de tasas

por Lucas Torsiglieri
21 mayo, 2025
Actualidad

En San Antonio de Areco, una de las ciudades más afectadas por el temporal, los productores no saben qué será de su futuro, mientras manejan gomones y hacen ollas populares

por Lucas Torsiglieri
21 mayo, 2025
Actualidad

Fondo de Infraestructura Hídrica: El gobierno de Milei tiene a disposición más de 75 millones de dólares para realizar obras que por alguna razón decidió paralizar

por Ezequiel Tambornini
21 mayo, 2025
Actualidad

“No hubo río, canal ni obra que resistiera”, relatan desde Salto, en donde aseguran haber vivido una “inundación histórica” y lamentan la gran pérdida de silobolsas

por Lucas Torsiglieri
20 mayo, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Los árboles también se cosechan: Crónica desde el barro colorado, en un campamento forestal, y con una niña bonita de 35 toneladas

24 mayo, 2025
Valor soja

¡Cuidado! Argentina va camino a generar una oferta colosal de trigo 2025/26 y no será fácil alcanzar precios de venta razonables

24 mayo, 2025
Actualidad

“Algunos son demasiado optimistas”, dice el dirigente santiagueño Juan Pablo Karnatz, que critica el “triunfalismo” del gobierno de Milei y avisa de la crisis que atraviesan muchas economías regionales

24 mayo, 2025
Notas

Para el comunicador salteño Belisario Saravia Olmos, hay en esa provincia lugar “para 1.5 millones de cabezas más de ganado, sin desmontar nada”

24 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .