Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un video que muestra la primera “fuga radiactiva” que por suerte no terminó en un “Chernóbil” maicero

Bichos de campo por Bichos de campo
30 junio, 2024

Esta semana se reunieron en la ciudad de Buenos Aires representantes de la industria semillera para evaluar el primero de los videos de una campaña de comunicación orientada a consolidar la realización de “refugios” para conservar la tecnología Bt.

El propósito del “refugio”, integrado por plantas no-Bt (modificado genéticamente), es precisamente generar insectos adultos susceptibles que se puedan cruzar con los resistentes eventualmente presentes en el lote de maíz Bt, de manera tal que no se produzca el “quiebre” de la tecnología.

Si bien se trata de una práctica agronómica que puede llegar a generar algunas dificultades operativas, la alternativa de no hacerlo contribuye a que las plagas se hagan resistentes a las proteínas Bt, lo que representa regresar a los problemáticos manejos realizados veinticinco años atrás y, muy probablemente, a tornar inviable en muchas zonas la producción de maíz tardío.

El primer video de la campaña, precisamente, trata sobre el “quiebre” de resistencia ocurrido en San Luis más de una década atrás, el cual, en retrospectiva, puede ser considerado como una “fuga radioactiva” de un posible “Chernóbil​” si no se trabaja de manera responsable.

Bichos de Campo participó de la reunión, en la cual representantes de compañías semilleras recordaron el drama ocurrido en la campaña 2012/13 , en la cual la devastación generada por un ataque de Diatraea provocó primero sorpresa y luego furia contra las compañías; incluso se llegó a reclamar que se hicieran cargo del 100% del daño.

Sin embargo, cuando se inició una investigación en la materia se constató que en las 11.000 hectáreas afectadas no había ni una sola de “refugio”. Por entonces hubo una presión impresionante de Diatraea y, al no tener “refugios”, en una zona con riego y casi libre de heladas, se registró un ambiente óptimo para el desarrollo de esa plaga.

Así la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) coordinó acciones con técnicos del Senasa y el Inase con el propósito de instrumentar un plan de mitigación en la zona, en la cual se acompañó durante dos años a los productores con capacitación, aplicación de insecticidas y monitoreos. El primer año fue complejo, pero al segundo los rendimientos de maíz se estabilizaron y desde entonces la producción agrícola siguió desarrollándose sin inconvenientes de orden biológico.

El resultado de esa experiencia dramática hizo que el nivel de cumplimiento en lo que respecta a la confección de “refugios” pasara de cero a más del 80%, lo que muestra que, para la naturaleza humana, a veces es necesario llegar a una situación límite para tomar conciencia y asumir acciones acordes a las responsabilidades asumidas.

Adicionalmente, Inase, a pedido de ASA, emitió una resolución por medio de la cual se prohibió la producción de semilla en esa zona –la cual está aún vigente– para evitar la eventual propagación de Diatraea resistente en otras zonas.

Ese caso testigo hizo comprender que se requería una comunicación más efectiva, la cual comenzó a instrumentarse en el marco del Programa de Manejo de Resistencia de Insectos (MRI).

En el video en cuestión, que se publicará próximamente, se indica que el 10% del lote que debe sembrarse con “refugio” debe ser entendido no sólo como una herramienta para conservar la tecnología Bt, sino también para evidenciar cómo sería la producción de maíz si ya no se contase con esa herramienta; es decir, algo muy semejante al infierno mismo.

En el agro hay un “refugio” que es más importante que la soja y el dólar ¿Cuál es?

Etiquetas: ASAAsociacion de semilleros argentinosbtDiatraeamaiz btmriPrograma de Manejo de Resistencia de Insectostecbologia bt
Compartir229Tweet143EnviarEnviarCompartir40
Publicación anterior

Adivinanza para el fin de semana: ¿Cuál es la actividad económica presente en las regiones más ricas y prósperas de Brasil?

Siguiente publicación

Tu carnicero amigo: Marito Laurens se animó a revelar los secretos del mundo cárnico en redes, y aunque ganó algunos enemigos, cosechó muchos más amigos

Noticias relacionadas

Actualidad

Con una mezcla de miedo y ganas, la industria semillera vuelve a la carga: Pide audiencia con Sturzenneger para reinstalar la adhesión a UPOV 91 y la necesidad de fortalecer el INASE

por Bichos de campo
8 abril, 2025
Valor soja

Populismo Made in USA: EE.UU. quiere imponer impuestos a los buques chinos y los productores piden por favor que paren esa locura

por Valor Soja
28 marzo, 2025
Actualidad

Comenzó la cosecha de semillas del año 2025 y para festejarlo se armó una gira por la “cocina” de un sector estratégico

por Bichos de campo
20 marzo, 2025
Actualidad

Educando a Federico Sturzenegger: Por qué es necesario registrar las semillas y resulta una burrada haber comparado ese insumo clave con un alfajor

por Matias Longoni
14 febrero, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .