Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Un trabajo de la Fundación INAI destaca que en la actual coyuntura implementar diferenciales arancelarios es necesario para evitar el “rayo primarizador”

Valor Soja por Valor Soja
5 abril, 2022

Argentina necesita dinamizar su agenda de relacionamiento externo para promover la concreción de tratados con los principales países y bloques económicos del mundo y lograr así posicionar de una mejor manera a sus productos y atraer inversiones.

Pero las negociaciones orientadas a lograr Tratados de Libre Comercio, como la han hecho ya Chile y Perú, por ejemplo, tardan no menos de un lustro. Y un documento del Instituto para las Negociaciones Agrícolas Internacionales (Fundación INAI) remarca que, en el mientras tanto, es indispensable encontrar soluciones alternativas para evitar el “rayo primarizador” aplicado por las naciones importadoras de productos agroindustriales.

¿De qué se trata? De la implementación de escalamientos arancelarios que busca incentivar el procesamiento y agregado de empleo local al facilitar el abastecimiento de materias primas importadas por medio del cobro de impuestos más bajos y encarecer con tributos más elevados las importaciones de productos con mayor grado de elaboración dentro de la misma cadena.

“Esta política es una de las más distorsivas y con mayores impactos negativos sobre los esfuerzos de los exportadores netos de alimentos como Argentina, que desean aumentar el grado de procesamiento de sus exportaciones”, apunta el trabajo del INAI.

Un ejemplo, que se puede ver en el siguiente cuadro, es lo que sucede con la cadena de valor del complejo sojero, en donde es posible visualizar que las principales naciones importadoras mantienen una estructura arancelaria con alícuotas que aumentan en la medida que los productos adquieren mayor nivel de procesamiento.

En general, se puede apreciar que se pasa de aranceles cero (0%) para la importación de productos sin industrialización a tasas que rondan entre 2% y 20% en productos con un primer nivel de transformación, y entre 5% y 31% para los de mayor de transformación. Los países que poseen el escalonamiento más marcado son Vietnam, Rusia y China.

INAI destaca que “sólo a través de acuerdos comerciales, se logra una verdadera reducción del ‘rayo primarizador’ a las que se ven afectadas nuestras exportaciones”.

“Sin embargo, en el actual estancamiento de las negociaciones tanto a nivel multilateral como regional, se requiere de medidas de corto plazo que se adecuen a las necesidades de diversos sectores. En este contexto, diferenciales arancelarios a la exportación, en momentos de persistencia de derechos de exportación, permiten compensar al menos en parte el efecto del escalonamiento arancelario de las contrapartes comerciales”, concluye el documento.

La actividad de la Fundación INAI es financiada por la  Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la Bolsa de Cereales de Córdoba, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara), el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), y la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales.

 

Etiquetas: comercio internacionales trabascomplejo soja arancelesdiferencial arancelarioescalonamiento arancelariaFundación INAIINAIrayo primarizadorsoja aranceles
Compartir37Tweet23EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Estado presente: En pocos días YPF pasó de “garantizar” el abastecimiento de gasoil a hacer los “máximos esfuerzos” por cubrir la demanda

Siguiente publicación

Ricardo Buryaile es el nuevo presidente de la Comisión de Agricultura de Diputados: un enclave estratégico para Juntos por el Cambio

Noticias relacionadas

Actualidad

Nelson Illescas, especialista en relaciones internacionales del agro, continúa un legado familiar de pasión por las bicis y las motos

por Juan I. Martínez Dodda
20 febrero, 2025
Actualidad

Maximiliano Moreno participó de la negociación agrícola con la Unión Europea y ahora celebra el acuerdo: “Nuestro sector necesita de los mercados externos para seguir creciendo y esta sin duda es una contribución”

por Bichos de campo
7 diciembre, 2024
Actualidad

Los hombres de la nueva bolsa: Maximiliano Moreno, un apasionado de la diplomacia agropecuaria, quedó al mando del INAI y lamenta el terreno perdido en los últimos años de polarización internacional

por Bichos de campo
10 junio, 2024
Actualidad

El Foro de Seguridad Rural Argentino solicitó a Claudio Avruj que “deje de hacer la vista gorda” con las usurpaciones realizadas por supuestas comunidades indígenas

por Bichos de campo
24 mayo, 2024
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .