UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un sorpresivo decreto elimina retenciones para varias economías regionales

Bichos de campo por Bichos de campo
28 junio, 2021

De golpe y porrazo, el gobierno publicó en el Boletín Oficial de este lunes el decreto 410/2021, que reduce a 0% la alícuota de retenciones vigente para varios productos de economías regionales. De este modo, un año después, el Poder Ejecutivo corrige algunos “olvidos” de una medida tomada a comienzos de este año, donde había eliminado buena las retenciones para las economías extra pampeanas, aunque, también vale recordar, otras partidas sufrieron aumentos.

“Desde la publicación de la Ley 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública, el Poder Ejecutivo ha dictado varias normas en las que se procuró reducir la alícuota del derecho, con especial atención en la generación de valor agregado en el país”, explica el nuevo decreto del presidente Alberto Fernández.

En cuanto a los bienes agroindustriales, dice la norma que “se identificó, en una primera revisión, la potencialidad de determinadas economías regionales en términos de crecimiento de las inversiones, la producción y las exportaciones con impacto en todas las provincias del país y se fijó para tales mercaderías un Derecho de Exportación del 0%”

Pero a continuación considera que “resulta necesario introducir ciertas modificaciones a lo dispuesto en el Decreto 1060/20”, y que por lo tanto corresponde “modificar las alícuotas de los derechos de exportación para determinadas posiciones arancelarias” que habían sido olvidadas en aquella desgravación..

Las posiciones arancelarias beneficiadas son las que siguen:

anexo_6362413_1 (1)

Las productos que pasarán a estar libre de derechos de exportación son las abejas reinas, pimienta, maíz pisingallo en envases de hasta 2,0 kilogramos, huevos para incubación, papas para siembra, arroz paddy para siembra, sésamo y quinoa para siembra, semillas de girasol confitero descascaradas, aceite de jojoba, vermut, aceites esenciales aromáticos, pelos finos de cabra lavados y “tops” de lana.

En cuanto al arroz en envases de 2,0 kilogramos, las alícuotas que actualmente se encuentran en un rango de 6,0% a 5,0%, dependiendo del tipo de arroz, pasarán a tributar 3,0% a 5,0%.

En lo que parece una medida no muy lógica, el maní en envases de hasta un kilogramo estará ahora libre de retenciones, pero el correspondiente a envases de hasta dos kilogramos pasará del actual 7,0% a 4,5%, es decir, apenas dos puntos y medio de rebaja.

De todas maneras, las exportaciones de maíz pisingallo, arroz y maní envasado para consumo familiar es insignificante, dado que los principales países que podrían llegar a importar esa mercadería establecen barreras arancelarias para, justamente, propiciar el procesamiento y envasado en su propio territorio (la posibilidad de exportar tales alimentos sólo es viable en el marco de Tratados de Libre Comercio con naciones complementarias).

La sorpresa es que algunos productos lácteos de alto valor agregado, como la caseína, caseinato de sodio, caseinato de calcio y lactoalbúmina elaborados con leche bovina pasarán del actual 3,0% a tributar un derecho del 9,0%. Las compañías que podría resultar perjudicadas por la medida son las filiales argentinas de Saputo y de Arla Foods.

Etiquetas: decretoderechos de exprtacióneconomías regionalesManíretenciones
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Covid-19: La ivermectina se está usando más en la casa de los ganaderos que en la hacienda

Siguiente publicación

Raquel Chan, la científica que desarrolló los primeros transgénicos argentinos, muestra decepción por tanta resistencia a estos avances. “Como consuelo, tampoco me entiendo bien con los antivacunas o con los terraplanistas”

Noticias relacionadas

Empresas

La multinacional del tabaco Alliance One despidió a 120 trabajadores en Jujuy y decidió cerrar su planta de acopio en Perico

por Bichos de campo
7 noviembre, 2025
Valor soja

Locura: En septiembre el adelanto extraordinario del agro por 7000 millones de dólares se usó íntegramente para comprar dólares a “precios cuidados”

por Valor Soja
3 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias a una investigación del INTA (¡cuando no!) sobre la cuarentena con frío, Argentina y México sellaron un nuevo protocolo para la exportación de peras y manzanas

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Actualidad

No la ven: El proyecto de “reforma tributaria” de Milei no contempla la eliminación de retenciones agropecuarias

por Ezequiel Tambornini
2 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Guillermo says:
    4 años hace

    Típico jueguito para la tribuna así la gente que no es del palo dice ” vieron que el gobierno apoya al agro y a las economías regionales, al final de que se quejan” ví en Página 12 el título y el artículo y ése era el mensaje.
    Una tomada de pelo más del gobierno al sector productivo.

    • Gustavo says:
      4 años hace

      Y cuales serian las medidas en serio que necesitan los sectores productivos mencionados en la nota segun su criterio???

Destacados

¿Quién es Nestlé? La compañía suiza que transformó la leche en un imperio y cumple 95 años de historia en la Argentina

8 noviembre, 2025
Actualidad

En vez del “Desembarco de Normandía”, en 9 de Julio sucedió que “Un día desembarcó Norma”: La tía Pato Bullrich visitó la zona inundada y llevó medidas paliativas que serán insuficientes si los políticos no se toman en serio la emergencia

8 noviembre, 2025
Actualidad

La Fiesta del Pan en Carhué: Un evento para celebrar la gran campaña de trigo que viene en camino

8 noviembre, 2025
Actualidad

¿Orgullo herido? Una de las principales industrias del plástico de Brasil ingresa a la Argentina, donde se suponía que el silobolsa lo habíamos inventado nosotros

8 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .