UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 25, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Un solo cuadro para entender la razón por la cual el mercado internacional del maíz cambió y nunca volverá a ser el mismo

Valor Soja por Valor Soja
2 noviembre, 2023

En el ultimo año el precio internacional del maíz se destruyó y la razón detrás de ese fenómeno es el hecho de que el centro de gravedad de la matriz agroindustrial a escala global se mudó de EE.UU. a Brasil. Los tiempos cambian.

No se trata de un “dato” de mercado, sino un cambio estructural que impacta directamente en los precios FOB del maíz sudamericano (especialmente en la segunda mitad del año).

La entidad que agrupa a las principales compañías exportadoras brasileñas acaba de publicar el registro consolidado de los embarques de maíz del pasado mes de octubre y los números son impresionantes porque muestran un crecimiento interanual del 34%. Y todo indica que se trata de un suceso que llegó para quedarse.

Además de lograr cosechas que crecen año tras año, Brasil tiene un déficit de infraestructura enorme que contribuye a generar embarques gigantescos en los períodos de recolección de maíz. Más que exportar, Brasil “escupe” granos.

La cuestión es que la mayor concentración de embarques de maíz tardío brasileño coincide con el ingreso al mercado de la cosecha estadounidense del cereal, lo que contribuye a deprimir aún más los precios del producto.

Este año, vale recordar, Argentina está “fuera de juego” a causa del desastre climático registrado en la campaña 2022/23. Sin embargo, cuando la producción del país se recupere –lo que sucederá muy probablemente el año que viene– entonces habrá un factor adicional para poner “paños fríos” en el mercado global del cereal.

Brasil, en conjunto con sus vecinos del Mercosur, es ahora el nuevo gran oferente de productos agroindustriales a escala global y ese privilegio viene acompañado con la obligación de la competitividad: ofrecer cada vez más a un precio cada vez menor.

La única manera de poder hacer frente a ese desafío es con mayores eficiencias productivas, economías de escala y esquemas tributarios y regulatorios que faciliten ese proceso.

Pregunta boluda pero necesaria ¿Puede un equipo de fútbol jugar en la Primera división con un director técnico de Primera D?

Etiquetas: anecanec brasilcorn brazilmaízmaiz brasilmaiz ee.uumaiz mercado globalmaiz mercosur
Compartir2016Tweet1260EnviarEnviarCompartir353
Publicación anterior

El Niño no será tan fuerte como se esperaba pero durará más de lo previsto: “Las variables son consistentes con un evento moderado”, afirmaron desde la BCR

Siguiente publicación

Por más subas que haya, un informe oficial estima que la rentabilidad promedio de la cría en la Cuenca del Salado se redujo a la mitad

Noticias relacionadas

Valor soja

La fortaleza competitiva de los “consumos” cambió la dinámica comercial del maíz argentino ¿Fenómeno estructural o circunstancial?

por Valor Soja
24 octubre, 2025
Actualidad

Capo en el monitoreo de plagas agrícolas, el “Beto” Peralta llama a “tomar conciencia” frente al avance de especies “tropicales” y a profundizar los controles para “evitar burradas”

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Agricultura

Juntos es mejor: ACA y Bunge lanzaron una nueva línea de biológicos que complementa a los fertilizantes convencionales y mejora hasta 6% los rindes en trigo y maíz

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Actualidad

A pesar de que los “márgenes son muy finitos”, en Entre Ríos prevén una muy buena campaña para el maíz, que recupera superficie frente a la soja

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

La fortaleza competitiva de los “consumos” cambió la dinámica comercial del maíz argentino ¿Fenómeno estructural o circunstancial?

24 octubre, 2025
Actualidad

El INYM estableció un nuevo valor del costo de producción de la yerba mate, evidenciando la difícil situación que atraviesan los pequeños productores

24 octubre, 2025
Destacados

Vicentin: Molinos Agro y LDC mejoraron la propuesta para ofrecer el pago del 100% a quienes tengan acreencias por hasta 130.000 dólares

24 octubre, 2025
Actualidad

Nada se pierde, todo se transforma: En Corrientes hay una fábrica de energía entre los bosques, que convierte los residuos forestales en electricidad para abastecer al 20% de la provincia

24 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .