Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un sector lleno de “caputitos”: O como con la renuncia en el INTA, el ministro de Economía terminó de colonizar a todas las áreas de la Secretaría de Agricultura

Matias Longoni por Matias Longoni
16 octubre, 2024

El ministro Luis Caputo decidirá personalmente quién será el próximo presidente del Instituto Nacional de Tecnología (INTA) en reemplazo de Juan Cruz Molina Hafford, que renunció al cargo en desacuerdo con el fortísimo recorte de 1.500 empleados que quiere llevar a cabo el Palacio de Hacienda sobre dicho organismo tecnológico. Con esta designación, que se conocería el viernes, Economía terminará de colonizar todos los espacios de importancia en la Secretaría de Agricultura.

La política agropecuaria del gobierno libertario se ha llenado de caputitos. Y algo parecido sucede con las entidades privadas que conforman la vasta cadena agroalimentaria. Sus dirigentes han sido testigos silenciosos y no opusieron ningún reparo o queja frente a esta formidable y acelerada reingeniería estatal, que supone la sumisión de las políticas productivas casi por completo al área económica del gobierno (siempre más preocupado por los números del propio Estado nacional y el bienestar de los sectores financieros, que por la salud de los productores rurales).

Por las particularidades de su organización y estructura, el INTA era el último organismo de importancia en la órbita de Agricultura que quedaba a salvo del exponencial crecimiento de los dominios del Palacio de Hacienda en la era de Javier Milei. Pero tal era la presión de Economía a llevar adelante un fuerte ajuste del gasto en ese sector que Molina Hafford cedió y ahora Caputo podrá poner allí a otro de sus alfiles, completando su dominio sobre todo el tablero. Por lo que puso saber Bichos de Campo, la vicepresidenta del organismo, la productora María Beatriz Pilu Giraudo, permanecería en su cargo. Pero al nuevo presidente lo decidirán entre Caputo y su alter ego para asuntos de Producción, su socio y amigo en la vida real Juan Pazo.

Para Juan Pazo, el reclamo del campo por retenciones es “un lugar común” que impide a los productores ver muchos otros beneficios que recibieron del gobierno de Milei

Con este avance sobre el casillero más difícil del ex Ministerio de Agricultura, ahora devenida a Secretaría de tercera categoría (pues depende de Pazo, que depende a su vez de Caputo), lo que se asegura el hombre fuerte de la economía en tiempos de Milei es una menor resistencia al proceso de ajuste dentro del INTA.

“Desde Economía pidieron 1.500 bajas de personal y además están metiendo presión con las cooperadoras y las tierras”, fue el mensaje que brotó desde la sede central del Instituto. En su gestión, Molina Hafford (que provenía de la regional Córdoba y fue ascendido en diciembre de 2023 por el ex secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella) logró achicar solo una tercera parte de la cifra pretendida de despidos, concretando unas 250 jubilaciones y con otras tantas personas que adhirieron a un plan de retiro voluntario que acaba de ser extendido.

Lo de “las cooperadoras y tierras” es igualmente inquietante, porque da cuenta del interés de los funcionarios libertarios de comenzar a derivar hacia Economía los ingresos que se originan de la explotación tercerizada de campos en poder del INTA, así como de la venta de propiedades, como el edificio histórico de Cerviño al 3100, en pleno Barrio Norte.

Renunció Juan Cruz Molina, el presidente del INTA, y crecen los temores a un ajuste fuerte en ese organismo

Más allá de los que suceda en el INTA, donde hoy trabajan 6.700 personas, la mayoría en relación de dependencia formal con el Estado, la designación de un hombre de Caputo y Pazo en ese sitio terminará de completar un panorama de absoluta sumisión política de Agricultura hacia Economía.

Todo este proceso ha sido celosamente detallado por Bichos de Campo, donde pensamos que luego -cuando se necesiten políticas productivas en serio, para duplicar la producción y las exportaciones-, será muy difícil el proceso de reconstrucción de las políticas públicas, que ahora están claramente orientadas  solamente a un ajuste del gasto.

  • En febrero de 2024 se produjo la primer intervención de hombres de Caputo en la vieja cartera agropecuaria que por entonces comandaba el ex decano Vilella. Se le quitan a éste las facultades de designar personal en ese área y también el manejo de los recursos financieros, que pasan directamente a depender de la Secretaría Legal y Técnica de Economía.
  • En marzo de 2024 Caputo entroniza a su amigo Pazo como “secretario coordinador”, poniéndolo un escalón por encima del resto de los secretarios que conformaban el gabinete económico.
  • En abril de 2024 son despedidos por Caputo y Pazo los principales colaboradores de Vilella, los productores Pedro Vigneau y Germán Di Bella. Economía designa directamente al nuevo subsecretario de Agricultura, que resulta ser concuñado político de Pazo. Se trata del actual secretario Sergio Iraeta, quien comparte otro rasgo con su pariente político: ambos son productores agropecuarios de escritorio, con oficinas en Buenos Aires.
  •  En julio de 2024 finalmente se sincera el vacío de poder que había sufrido Vilella y la rama “bioeconómica” que ingenuamente había ingresado a La Libertad Avanza. El secretario renuncia e Iraeta asume todo el control en dicho organismo.

Regreso de la prosapia: Dos hermanas de vasto linaje son el nexo directo entre Juan Pazo y Sergio Iraeta, su pariente “interventor” en la ex Secretaría de Agricultura

  • Caputo pasa a controlar así también las principales subsecretarías del área agropecuaria: sin ningún tipo de antecedente en cargos del estilo, la macrista libertaria Inés Liendo pasa a ser designada al mando de Economías Regionales y Pequeños Productores; y Manuel Chiappe, que provenía de la Fundación Barbechando, pasa a ser subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal. Solo quedan de la vieja gestión el subsecretario de Pesca, Juan Antonio López Cazorla, quien había llegado como fruto de un acuerdo con las provincias pesqueras que se sostiene. Y el subsecretario de Mercados Agroalimentarios, Agustín Tejera, quien había llegado de la influyente Bolsa de Cereales de Buenos Aires y mantenía buena sintonía con todo el sector agroexportador.
  • Pero faltaban los organismos descentralizados. En agosto de 2024, en el estratégico Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) Caputo promovió la renuncia del vicepresidente, un veterinario llamado Sergio Robert, aunque dejó en la presidencia al agrónomo de carrera Pablo Cortese. Pero en la movida, el minstro logró colocar a otra de sus colaboradoras, María Eugenia Barbieri, en un puesto clave, que le permite controlar todo lo que sucede en ese organismo descentralizado: la gerencia administrativa y de personal.

Pazo a Pazo: El secretario coordinador avanzó otro casillero y ya controla también todo lo que ocurre dentro de Senasa

  •  El INTA siguió siendo un hueso duro de roer. Pero la renuncia de Molina Hafford ahora habilita a que Economía designe directamente a un sucesor, que de todos modos deberá lidiar con los “inteanos” (como se denomina a los cuadros de conducción del propio organismo) y las entidades de la producción integradas al Consejo Directivo.
  • Otros organismos descentralizados menores no suponen ninguna amenaza a la estrategia colonialista del Palacio de Hacienda. Al INYM (Instituto Nacional de la Yerba Mate), el secretario Juan Pazo lo dejó expresamente sin presidente hace varios meses, luego de desacalificar al que había nominado el renunciado Vilella. En el INV (Instituto Nacional de Vitivinicultura), la actual conducción ejercida por Carlos Tizio Mayer es bien vista por el sector bodeguero y lo mismo sucede con el sector semillero en el Instituto Nacional de Semillas (Inase), donde se mantiene un hombre proveniente del sector, Claudio Dunan.
Etiquetas: el gobierno de mileifernando vilellaintajuan pazoluis caputomolina haffords ecretaria de agriculturasenasasergio iraeta
Compartir1229Tweet768EnviarEnviarCompartir215
Publicación anterior

“Tenemos que sacarnos de la cabeza eso de que no hay que talar árboles”, define Myriam Ludueña, que dirige un Instituto de la Madera y promueve un uso sustentable de los montes

Siguiente publicación

¿Puede haber soja en el asfalto? En Córdoba realizan pruebas con un bioasfalto a base de biodiesel, que ya probó tener menor impacto ambiental que el de uso tradicional

Noticias relacionadas

Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Mario Enrique Ortiz says:
    7 meses hace

    Tengo cinco campos en dos provincias y vendí agroquimicos y semillas durante 20 años y nunca me contactó una persona del nota.

  2. Carlos Calvo says:
    7 meses hace

    Vos pretendes que la montaña se traslade a Mahoma.

Destacados

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .