Uno de los principales expertos argentinos en desarrollo y extensión rural, que es como se denomina a la transferencia de conocimiento y tecnología a los productores, renunció a su puesto en la estructura de conducción del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), alegando razones éticas tras la decisión del Consejo Directivo de la institución de aprobar una reestructuración propuesta desde el Ministerio de Economía, que parece ser la antesala a un fuerte ajuste y que los trabajadores consideran lisa y llanamente como una “intervención”.
“Me comunico con ustedes para presentar mi renuncia al cargo de consejero del Consejo del Centro Regional Patagonia Norte (CRPN) en representación del Consejo Directivo (CD) y siendo
vicepresidente del mismo. Motiva mi renuncia lo ocurrido en la última reunión ordinaria del CD (viernes 28 de marzo) donde 9 de sus 10 consejeros/as aprobaron medidas claramente ilegales que merecen una denuncia penal por ser violatorias de la Ley del INTA 20340/73 y por incumplimiento del deber de funcionario público”, escribió el doctor Carlos Enrique Alemany en una misiva dirigida a sus superiores.
Considerado uno de los referentes históricos en temas de desarrollo rural, Alemany manifestó así su rechazo a lo que anticipó Bichos de Campo la semana pasada: con los votos de los tres representantes del Poder Ejecutivo y de los cinco representantes de la Mesa de Enlace, y solo la negativa de uno de los referentes universitarios, el máximo organismo político de conducción del INTA aprobó la creación de una Secretaría de Coordinación de Gestión, que absorberá las funciones de múltiples directores de carrera como administración, recursos humanos y comunicación.
Esto permitirá a Juan Pazo, el referente nombrado por Luis Caputo para conducir la política productiva de la gestión de Javier MIlei, concretar un objetivo que viene sosteniendo desde hace más de un año: lograr colocar a uno de los suyos en la gestión del INTA (como ya realizó en el Senasa y en la propia Secretaría de Agricultura, donde designó a Sergio Iraeta, su concuñado político), para avanzar en el control de la gestión y en el ajuste de gastos que promueve este gobierno. En el caso del INTA, según documentos que oportunamente publicó este medio, se persigue el despido de más de un millar de empleados, el cierre de las áreas de extensión rural y la puesta en venta de miles de hectáreas de campos.
En su renuncia, el consejero en el INTA de la región patagónica norte, designado allí justamente por el Consejo Directivo que ahora critica, el experto consideró que la actual conducción del INTA incurrió en la violación de una ley nacional sancionada en 1973, que aclara que las áreas ahora intervenidas “son las funciones del Director Nacional que debe ser nombrado por estricto concurso abierto.
“El cambio va a permitir la discrecionalidad y la verticalidad para el desguace y el desfinanciamiento institucional. Sin duda estas medidas van a afectar profundamente la institucionalidad que ha permitido que en casi 100 años de vida el INTA se transformase en una organización de investigación, extensión e innovación de prestigio, reconocido por la comunidad agropecuaria y de referencia internacional”, consideró Alemany.
“No tengo duda que la ilegal propuesta de reforma estructural que Uds. pretenden llevar adelante bajo el relato mentiroso e hipócrita de “modernización” es el paso inicial para despedir personal altamente calificado, disminuir su infraestructura, cerrar Agencias de Extensión, disminuir programas y proyectos, reduciendo sus presupuestos… y así lograr paulatinamente la destrucción institucional”, acusó el referente directamente a sus superiores.
Esta es la carta completa de renuncia:
CARTA ABIERTA Y RENUNCIA ALEMANY
Lamentable lo que están haciendo con el INTA. Felicito al ING Alemany por no prestarse a ser participe de semejante desastre que se avecina en la Institución. Creo que todos los consejeros de los diferentes centros regionales deberían imitarlo para no validar políticas de destrucción de los organismos de ciencia y tecnología.
Dr. Alemany, excelente profesional y persona comprometido con la extensión y el desarrollo rural. Términos incomprensibles para los funcionarios del actual gobierno
Todos ladrys. Sarasa hace décadas. Y clink caja por sus servicios. A la Argentina le sale caro éstos “intelectualoides”. Resultados? Donde están los resultados?
ROBO NACIONAL..EN FAVOR DE EXTRANJEROS..COMO SIEMPRE LIQUIDAR LO NUESTRO..LO ARGENTINO..LO PATRIOTICO..
No se cuanto tiempo ha estado el sr Alemany en dicho cargo, lo que voy a decir es casi lo mismo que comente en un artículo similar con respecto al plantel de personas del inta. Durante los últimos gobiernos entró una GRAN cantidad de persona totalmente ajena al tema agropecurio ( favores politicos ) que tipo de extensión hacían? Me consta.
Como profecional agropecurio hace varios años Que el inta la he dejado como fuente de consulta lamentablemente
Era de esperar que los soretes de las entidades rurales hicieran eso, por medio punto de retenciones venden a la madre
Lamentablemente esto lleva al desguace de la única institución que trabaja en pos del desarrollo de las regiones no pampeanas del pais, con abandono de las actividades y desamparo tecnico total de los productores. No era otra cosa de esperar de un gobierno al que solo le interesa la perinola financiera. Ahhh, como este Caputo es el mismo de los 50 mil millones del 2018, ya se como termina la película.
Un referente de la teoría del desarrollo rural. Vean los últimos 15 años del trabajo de Alemani en una agencia de extensión rural qué hizo, para la práctica nada. Vean qué dejó formado para el inta en recursos humanos, nada. No obstante se le seguía viendo como una eminencia. Y este y varios más son los que permitieron que bajo la excusa del enfoque de desarrollo territorial los extensionistas del inta se transformaron en sociólogos delirantes o charlatanes anteponiendo esto sobre el conocimiento técnico agronomico qué debería ser la principal herramienta de un extensionista para llevar conocimiento a los productores.