UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 25, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un rato oficialista, otro rato opositor, Nahuel Levaggi reclama “desacoplar” el sistema agroalimentario del dólar y la especulación

Bichos de campo por Bichos de campo
27 diciembre, 2021

Nahuel Levaggi es presidente de la Corporación del Mercado Central de Buenos Aires. Pero a la vez continúa alzando viejos reclamos de la organización que lo catapultó a ese  cargo, la combativa Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT). Por eso a veces  habla como funcionario y otras veces suena como si fuera un dirigente opositor. En todo caso, en un reportaje concedido a la agencia estatal Télam, muestra coherencia al reclamar un cambio de fondo del modelo productivo argentino que su propio gobierno no está pudiendo llevar a cabo.

En la entrevista, Nahuel subrayó la necesidad de “transformar el sistema agroalimentario” con una mayor presencia de modelos de producción con eje en los pequeños y medianos productores, cooperativas, asociaciones y pymes agrarias. Eso, desde su mirada, significa “una producción descalzada del dólar, de la exportación, aumentar los niveles de producción, tanto en carnes como en fruta y verdura”.

“Necesitamos multiplicar la cantidad de hectáreas de producción frutihortícola y de cabezas de ganado, eso se tiene que hacer con políticas activas de planes ganaderos y un plan nacional frutihortícola”, insistió.

Levaggi reivindicó la construcción de una alternativa al actual modelo de producción. “Hoy comemos a precio dólar, tenemos precios de alimentos a precio dólar, calzados a la exportación, porque tenemos todo un sistema productivo y agroalimentario calzado al dólar y a la especulación”, señaló.

En este marco, se alineó con la gestión al decir que “los acuerdos de precios y los precios máximos son necesarios para defender el bolsillo del pueblo”.

Precios de frutas y verduras: Desde el Mercado Central, Nahuel Levaggi propone reducir insumos dolarizados con la agroecología y no descarta cuotificar la producción

Pero se calzó de inmediato el rol de dirigente social al reclamar: “Para cambiar estructuralmente y no estar siempre pasándote con los grandes poderes concentrados a ver qué precios se puede acordar, necesitamos transformar el sistema agroalimentario”.

Si  bien reconoció que cada vez es mayor la comprensión de la necesidad de ver a los alimentos “como un derecho y no como una mercancía”, también reconoció que “no hubo grandes avances” desde la perspectiva de las políticas públicas.

En tal sentido, Levaggi dijo que “estamos esperando la sanción de la Ley de Acceso a la Tierra”. También señaló que se espera la reglamentación pendiente de la Ley de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, aprobada hace 7 años por el Congreso de la Nación. El dirigente de la UTT subrayó que estas normas “son necesarias” para transformar el modelo de producción agroalimentaria en el país.

Etiquetas: acceso a la tierracampesinosmercado centralnahuel levaggipequeños productoresutt
Compartir24Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

“Un bombón para la hacienda”: Luego de pasarse una vida sobre la picadora, Jorge Diez apostó todo a su propia fábrica de pellets de alfalfa en Beltrán

Siguiente publicación

Así no hay arraigo que valga: Según un relevamiento oficial, un 40% de los poblados rurales no tiene acceso a Internet

Noticias relacionadas

Actualidad

Datos objetivos como para no creerse todas las mentiras de Sturzenegger sobre los supuestos beneficios de la desregulación yerbatera

por Matias Longoni
18 noviembre, 2025
La Peña del Colorado

En la crisis del 2001 tuvo que dejar el algodón del Chaco y se fue a Formosa a producir sandías y y zapallos: “Ya no proyecto, en este país hay que vivir el momento”, recomienda Pocho Resler

por Esteban “El Colorado” López
16 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias a una investigación del INTA (¡cuando no!) sobre la cuarentena con frío, Argentina y México sellaron un nuevo protocolo para la exportación de peras y manzanas

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Actualidad

Cientos de cajones de fruta y verdura irrumpieron hoy en Plaza de Mayo: Pequeños productores de todo el país realizaron un “alimentazo” bajo la consigna “basta de hambre”

por Bichos de campo
16 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

El nuevo régimen para patear al 2027 la devolución de recupero de IVA y reintegros a exportadores es un ruleta rusa cambiaria con plazos inciertos de cobro

25 noviembre, 2025
Destacados

Dudoso: En el marco del acercamiento a Estados Unidos, el secretario Iraeta hizo entrar por la ventana a una firma norteamericana al cupo de exportación de tabaco a ese país, pese a que acaba de despedir a 120 trabajadores

25 noviembre, 2025
Actualidad

Construcción de capital social: Carlos Ares explica la razón detrás de la decisión de organizar la “Fiesta del Pan”

25 noviembre, 2025
Valor soja

Semillas: Se publicó el listado de multas aplicadas por el Inase y aparece hasta la estatal YPF

24 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .